CCOO y UGT urgen a Función Pública a implementar el derecho a la jubilación parcial para el personal funcionario, estatutario y laboralEl Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han enviado una carta al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la que le instan a llevar a cabo las modificaciones legislativas necesarias para que este derecho pueda ser una realidad lo antes posible. Por lo tanto, CCOO y UGT solicitan al ministerio que priorice esta cuestión y promueva las reformas necesarias para que la jubilación parcial con contrato de relevo se convierta en una realidad tangible para todas las personas trabajadoras de las administraciones públicas y del sector público, tanto personal funcionario, como estatutario, como laboral. Además, desde el Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos se solicita una reunión a Óscar López para hablar de este y otros asuntos. Quedamos a la espera de una respuesta satisfactoria que refleje un compromiso por parte del Gobierno con el bienestar y los derechos de las personas trabajadOoras en el ámbito de lo público. Escribir un comentario
Actualizado (Miércoles, 12 de Marzo de 2025 12:44) CCOO advierte de que habrá movilizaciones si no se culmina el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y se negocia ya uno nuevoEl Área Pública de CCOO demanda al Ministerio de Función Pública el cumplimiento de lo pactado y la convocatoria de una nueva mesa de negociación que incluya un aumento salarial significativo para recuperar el poder adquisitivo perdido. El Área Pública de CCOO advierte de que convocará movilizaciones si no se culmina lo comprometido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y si no se convoca, con urgencia, una nueva mesa de negociación que incluya un aumento salarial significativo que permita recuperar el poder adquisitivo perdido a las empleadas y empleados públicos, que se encuentran en estos momentos en una situación de incertidumbre. El Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, suscrito el 19 de octubre de 2021, ha sido fundamental para impulsar mejoras salariales y de derechos en el sector público. Sin embargo, aún quedan elementos esenciales para culminar en este acuerdo. Además, es crucial abrir una nueva mesa de negociación para impulsar un nuevo Acuerdo Marco que nos coloque en la senda de la recuperación económica, que mejore los derechos y que permita rejuvenecer plantillas. De no abordarse todos estos asuntos con urgencia, convocaremos movilizaciones en el sector público para defender nuestros derechos. Actualizado (Viernes, 07 de Marzo de 2025 10:34) |
||
|
- CCOO denuncia que Justicia deja de lado la especialización de sus plantillas en materia de violencia sobre las mujeres
- El Comité Europeo de Derechos Sociales hace pública su condena a España por vulnerar diez derechos humanos básicos en Cañada Real
- Propuesta de CCOO para la COMISE que se celebrará en marzo
- CCOO y UGT piden a las Cámaras celeridad y consideración con lo pactado en los acuerdos con Función Pública