La UE y los interlocutores sociales europeos firman un nuevo Pacto para el Diálogo Social

REFUERZA LA PARTICIPACIÓN DE LOS AGENTES SOCIALES EN EL DISEÑO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EUROPEAS

CCOO celebra la firma de este pacto que supone el refuerzo del diálogo social europeo y nacional ya que se trata de un acuerdo que refuerza la participación activa de los agentes sociales en el diseño y configuración de las políticas públicas europeas y reconoce el papel insustituible de la negociación colectiva para garantizar condiciones laborales dignas y sostenibles.

El acuerdo, rubricado por la Comisión Europea junto con la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y las organizaciones empresariales europeas, establece una hoja de ruta que busca integrar de manera más firme a los interlocutores sociales en la elaboración de políticas económicas, laborales y sociales, particularmente en un contexto marcado por las transiciones digital y ecológica, la inflación persistente y la creciente desigualdad social.

Comisiones Obreras (CCOO), que ha participado activamente en las negociaciones, ha valorado positivamente la firma y los contenidos del pacto, considerándola una “buena noticia para la clase trabajadora europea” y recordando que el sindicalismo debe ocupar un lugar central en el diseño de soluciones que permitan afrontar los retos del presente sin dejar a nadie atrás. La reactivación del diálogo social a nivel europeo es fundamental para avanzar hacia una economía más justa, que priorice el empleo de calidad, la protección social y la cohesión territorial. Además, CCOO destaca que el pacto llega en un momento determinante.

Leer noticia completa

Actualizado (Viernes, 07 de Marzo de 2025 10:28)

 

NO al cambio de gestión pública en instalaciones deportivas

Ante la publicación el pasado 7 de febrero en el BOAM 9.814 del Decreto del Concejal Presidente del Distrito de Villaverde aprobando la convocatoria pública de la cesión de las instalaciones deportivas básicas "Victoria Hernández" y "Campo de Fútbol de San Cristóbal" a entidades y colectivos ciudadanos sin ánimo de lucro, mediante la autorización especial de uso, hemos solicitado CCOO, UGT y el resto de sindicatos presentes en la Mesa General la convocatoria urgente del Consejo Consultivo para tratar este tema.

Este Decreto supone un cambio en la gestión de las instalaciones. En la actualidad la gestión es pública y el servicio lo presta personal municipal.

Este cambio de gestión NO va a repercutir en una mayor calidad de los servicios municipales que prestamos a la ciudadanía.

Esperamos la convocatoria a la mayor brevedad de la reunión solicitada del Consejo Consultivo Extraordinario.

Solicitud Consejo Consultivo extraordinario

Actualizado (Martes, 04 de Marzo de 2025 09:10)

 

Ayuso compromete el futuro de las jóvenes madrileñas

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el próximo 8 de marzo, desde la Secretaría de Mujeres de CCOO de Madrid denunciamos que la falta de políticas por parte del gobierno regional del PP está comprometiendo el futuro de las jóvenes madrileñas.

En el ámbito estatal, tanto las mujeres como los hombres mejoran sus niveles de ocupación en todas las edades. Mientras, en la Comunidad de Madrid, las mujeres con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años, a pesar de experimentar una mejora respecto al año anterior, siguen teniendo una tasa de empleo menor que en 2019, lo que las convierte en el único grupo de edad con un menor porcentaje de personas ocupadas que en el periodo pre-pandemia. Un dato nada halagüeño si tenemos en cuenta que son las generaciones del futuro.

Así mismo, el “Informe sobre situación sociolaboral de las madrileñas 2025”, elaborado por el Gabinete Técnico de CCOO de Madrid, también señala que, a pesar de que contamos con el mejor dato de las últimas décadas en relación a las mujeres con empleo, continúan infrarrepresentadas en el trabajo y sobrerrepresentadas en la mal llamada situación de inactividad. A su vez, la reducción de la brecha salarial se está produciendo por una reducción de la tasa de actividad de los hombres.

Leer noticia completa

Informe 8M 2025: Situación sociolaboral de las madrileñas

Actualizado (Lunes, 03 de Marzo de 2025 13:55)

 

CCOO Informa sobre COMISE de OMC

El pasado 27 de febrero de 2025 se celebró una reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Conductores vigente, en la que hemos destacado la necesidad de actualizar y renegociar un nuevo marco que se adapte a la situación actual del colectivo.
El acuerdo vigente ha quedado desfasado y su aplicación es parcial, lo que genera incertidumbre y falta de regulación en nuestras condiciones laborales.

Ante nuestra solicitud, la Dirección General de Función Pública se ha comprometido a convocarnos a una Mesa General en el plazo de un mes, o mes y medio, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que beneficie al colectivo.

Leer Informa completo

Actualizado (Lunes, 03 de Marzo de 2025 11:27)

 

CCOO denuncia que Justicia deja de lado la especialización de sus plantillas en materia de violencia sobre las mujeres

Las funciones de los juzgados encargados en exclusiva de estos delitos quedarán diluidas en un amplio Servicio Común de Tramitación, donde serán un asunto más junto a los demás pleitos civiles y penales.

En plena reforma organizativa de la Administración de Justicia, vendida públicamente como la reforma del siglo XXI, el ministro Félix Bolaños deja fuera de ella la tan necesaria y obligatoria especialización del personal al servicio de la Administración de Justicia en materia de violencia sobre las mujeres y otros delitos sexuales de los que van a ser conocedores los Tribunales de Instancia que sustituirán a los actuales Juzgados con funciones de violencia sobre las mujeres de todo el Estado.

Si el Ministerio de Justicia no rectifica y sigue sin atender las reclamaciones de CCOO, las decenas de funcionarias y funcionarios destinados en estos servicios comunes podrán llevar a cabo, sin distinción ni especialización, los asuntos judiciales relacionados con la violencia sobre las mujeres y agresiones sexuales, sin siquiera recibir la formación especializada en perspectiva y violencia de género que exige el Pacto de Estado y las sucesivas medidas que en esta materia se han ido aprobando en el Parlamento lo que, en definitiva, empeorará la atención a las víctimas.

Además de las propias víctimas, los y las trabajadoras que en la actualidad llevan la tramitación de los asuntos de violencia sobre la mujer verán, una vez más, el desprecio del Ministerio de Justicia a la tan traída y llevada especialización de asuntos de violencia sobre la mujer, la falta de consideración profesional y retributiva de sus años de experiencia y de responsabilidad en unas condiciones laborales penosas, de largas jornadas de trabajo que exceden, en la mayoría de los días, de su jornada laboral y, además, en dependencias judiciales que no en todos los casos están acondicionadas para garantizar la intimidad de la víctima y su separación física de su agresor.

CCOO exige al Ministerio de Justicia una clara apuesta por esta especialización que solo puede venir determinada en una diferenciación de puestos exclusivos de violencia sobre la mujer en las relaciones de puestos de trabajo que se están negociando en estos momentos de cara a esa implantación de los Tribunales de Instancia.

Leer noticia completa

Actualizado (Miércoles, 26 de Febrero de 2025 14:53)

 

El Comité Europeo de Derechos Sociales hace pública su condena a España por vulnerar diez derechos humanos básicos en Cañada Real

El órgano del Consejo de Europa desvela su decisión íntegra respecto a la reclamación colectiva interpuesta por cinco organizaciones que denunciaron las graves consecuencias de los cortes de electricidad que sufren 4.500 personas que habitan en el barrio de Cañada Real de Madrid.

Como ya adelantó el pasado mes de septiembre el propio Comité, la decisión concluye que España está vulnerando la Carta Social Europea revisada, vinculante para nuestro país desde 2021, al tolerar que miles de personas vivan en este barrio de Madrid sin acceso a energía eléctrica para calentarse en invierno o refrescarse en invierno, conservar alimentos frescos y medicinas, o iluminar la habitación por la noche.

La decisión del Comité tiene su origen en la reclamación colectiva que el 2 de marzo de 2022 presentaron contra España las organizaciones Defence for Children International (DCI), la Federación Europea de Organizaciones Nacionalesm, que trabajan con las Personas Sin Hogar (FEANTSA), Magistrats Européens pour la Démocratie et les Libertés (MEDEL), Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo. La demanda fue fruto del trabajo conjunto de la Plataforma Cívica de Apoyo a la Lucha por la Luz de Cañada Real Galiana, CAES y Gentium.


El Comité admitió la demanda de las organizaciones, señaló los riesgos para la vida y la integridad física y moral que los cortes de electricidad suponían para las vecinas y vecinos, y exigió al Estado medidas inmediatas para el restablecimiento de la luz y la calefacción, con objeto de evitar “daños graves e irreparables”, medidas que las diferentes Administraciones Públicas no han cumplido.

El 25 de septiembre de 2024, el Comité anunció la adopción de una decisión sobre el fondo del asunto. En dicha decisión, da la razón a las demandantes y considera que el Estado no ha cumplido con sus obligaciones de proteger y mejorar las condiciones de vida en el barrio de Cañada Real, en particular de los grupos en situación de mayor vulnerabilidad.

Leer noticia completa

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

 

ELECCIONES 2025

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal