La UE y los interlocutores sociales europeos firman un nuevo Pacto para el Diálogo SocialREFUERZA LA PARTICIPACIÓN DE LOS AGENTES SOCIALES EN EL DISEÑO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EUROPEAS CCOO celebra la firma de este pacto que supone el refuerzo del diálogo social europeo y nacional ya que se trata de un acuerdo que refuerza la participación activa de los agentes sociales en el diseño y configuración de las políticas públicas europeas y reconoce el papel insustituible de la negociación colectiva para garantizar condiciones laborales dignas y sostenibles. El acuerdo, rubricado por la Comisión Europea junto con la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y las organizaciones empresariales europeas, establece una hoja de ruta que busca integrar de manera más firme a los interlocutores sociales en la elaboración de políticas económicas, laborales y sociales, particularmente en un contexto marcado por las transiciones digital y ecológica, la inflación persistente y la creciente desigualdad social. Comisiones Obreras (CCOO), que ha participado activamente en las negociaciones, ha valorado positivamente la firma y los contenidos del pacto, considerándola una “buena noticia para la clase trabajadora europea” y recordando que el sindicalismo debe ocupar un lugar central en el diseño de soluciones que permitan afrontar los retos del presente sin dejar a nadie atrás. La reactivación del diálogo social a nivel europeo es fundamental para avanzar hacia una economía más justa, que priorice el empleo de calidad, la protección social y la cohesión territorial. Además, CCOO destaca que el pacto llega en un momento determinante. Escribir un comentario
Actualizado (Viernes, 07 de Marzo de 2025 10:28) NO al cambio de gestión pública en instalaciones deportivasAnte la publicación el pasado 7 de febrero en el BOAM 9.814 del Decreto del Concejal Presidente del Distrito de Villaverde aprobando la convocatoria pública de la cesión de las instalaciones deportivas básicas "Victoria Hernández" y "Campo de Fútbol de San Cristóbal" a entidades y colectivos ciudadanos sin ánimo de lucro, mediante la autorización especial de uso, hemos solicitado CCOO, UGT y el resto de sindicatos presentes en la Mesa General la convocatoria urgente del Consejo Consultivo para tratar este tema. Este Decreto supone un cambio en la gestión de las instalaciones. En la actualidad la gestión es pública y el servicio lo presta personal municipal. Este cambio de gestión NO va a repercutir en una mayor calidad de los servicios municipales que prestamos a la ciudadanía. Esperamos la convocatoria a la mayor brevedad de la reunión solicitada del Consejo Consultivo Extraordinario. Actualizado (Martes, 04 de Marzo de 2025 09:10) |
||
|