CCOO y UGT ven muy cerca la jubilación parcial del personal funcionario y estatutario

Hemos exigido a Función Pública un nuevo acuerdo con una subida salarial significativa y el cumplimiento de los compromisos pendientes en las administraciones públicas.

 

La Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI se ha reunido este jueves y en ella se ha avanzado mucho en la concreción de la jubilación parcial anticipada el personal funcionario y estatutario de nuestro país.

El objeto de la reunión ha sido seguir avanzando en la consecución del derecho de la jubilación parcial para el personal funcionario y estatutario, un derecho reivindicado históricamente por ambos sindicatos de clase. Salimos de este encuentro con el convencimiento de que, en pocos días, se concretará el acuerdo.

Leer noticia completa

 

CCOO rechaza la regularización de bajas flexibles propuesta por el Ministerio de Seguridad Social

El sindicato reclama que todas las medidas sobre incapacidad temporal se orienten a garantizar la recuperación completa de la salud

Con respecto a los anuncios realizados por el Ministerio referentes a las posibles bajas flexibles, queremos llamar la atención sobre el hecho de que no se ha formalizado ninguna propuesta concreta en la Mesa de diálogo social.

Desde CCOO no rehusamos estudiar fórmulas para la reincorporación progresiva, una vez recuperada la salud, de personas trabajadoras afectadas por enfermedades con largos procesos de recuperación, como es el caso de los procesos oncológicos para favorecer la normalización de su actividad. En este sentido este sindicato ya ha incorporado medidas de acción orientadas en este sentido en el marco de la estrategia de prevención de riesgos laborales, siempre con el objetivo de mejorar los procesos de recuperación de la salud de las personas trabajadoras.

Sin embargo, con respecto al anuncio realizado de forma genérica por el ministerio para regular una incorporación flexible CCOO se ha mostrado totalmente en desacuerdo, un rechazo al que también se han sumado el resto de los interlocutores sociales en gran medida por la forma y oportunidad con que se ha hecho.

CCOO llama la atención sobre la necesidad de la discreción en el proceso de negociación y la transparencia en los resultados. Se debe huir, por tanto, de las iniciativas poco rigurosas, que generan confusión y preocupación en amplios colectivos de personas afectadas, y que en realidad desenfocan el grueso de medidas incluidas en el acuerdo de diálogo social con vocación más amplia.

Ver noticia completa

 

Proceso de estabilización de la categoría de Personal Oficios Servicios Internos POSI (concurso)

Antes de que avance el proceso y se oferten los puestos al personal que haya aprobado creemos necesario que en el anexo que se publique se refleje no solamente la Junta Municipal/Área de Gobierno/Organismo donde está ubicado el puesto, sino también la dirección del centro de trabajo donde actualmente está asignado, ya que el personal POSI aparece en las RPTS dependiente de las unidades de apoyo y por consiguiente a la hora de elegir los puestos se hará “prácticamente a ciegas”.

Recordemos que en este proceso hay plazas de POSI adscritas al Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, Agencia para el Empleo, IAM, ATM, Distritos, y la mayoría al Área de Economía, Innovación y Hacienda (72 en centros docentes).

Creemos que hay que garantizar a las personas que hayan superado este proceso la oportunidad, dependiendo del lugar en el que se encuentren en la lista definitiva de aprobados, de elegir su puesto teniendo toda la información disponible.

Ver carta completa

Actualizado (Miércoles, 09 de Octubre de 2024 14:22)

 

Finalización de los procesos selectivos de Estabilidad, derivados del cumplimiento de la Ley 20/2021

El pasado 31 de julio de 2024, UGT y CCOO junto con el resto de las organizaciones presentes en la Mesa General de Empleados Públicos en el Ayuntamiento de Madrid, firmamos un acuerdo de criterios aplicables para la cobertura de todas las plazas incluidas en los procesos de estabilización de empleo temporal.

Con este acuerdo que firmamos se garantiza que se cubrirán la mayoría de los puestos convocados cuando se produzcan circunstancias por las que las personas aspirantes seleccionadas no tomen posesión en el puesto aprobado.

En la citada Ley también se contemplaba las indemnizaciones a las personas que, afecta su plaza en el proceso de estabilización, no superen el mismo.

En relación a las citadas indemnizaciones, se ha publicado en el BOAM de 9 de octubre una Instrucción de la Coordinadora General de Presupuestos y Recursos Humanos.

Informa Conjunto Estabilidad

Instrucción de la Coordinadora General de Presupuestos y Recursos Humanos

Actualizado (Miércoles, 09 de Octubre de 2024 14:01)

 

No hay trabajo decente sin democracia en la sociedad y en el trabajo

Cada año, el 7 de octubre los sindicatos de todo el mundo llevan a cabo movilizaciones para promover el trabajo decente, empleos seguros y sin riesgos y salarios decentes. Se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.

En este 7 de octubre, CCOO reivindica la democracia en la sociedad y en el trabajo, como un valor fundamental para lograr el trabajo decente, humanizar las relaciones de trabajo y garantizar los derechos fundamentales de las personas trabajadoras.


CCOO ha convocado el lunes 7 de octubre a las 12 horas concentraciones en las puertas de las sedes sindicales y los centros de trabajo.

Actualizado (Viernes, 04 de Octubre de 2024 12:41)

 

La libertad es disponer de nuestro tiempo

Teníamos razón con el SMI y tenemos razón con la jornada laboral

Han tenido lugar en todo el país concentraciones ante las sedes de las organizaciones empresariales, convocadas por CCOO y UGT para reivindicar la reducción de la jornada laboral.

Unai Sordo ha hecho un llamamiento a rebelarse contra estas imposiciones. “Por eso venimos aquí, a decirles a las organizaciones empresariales que queremos negociar, pero de verdad”. La actitud de CEOE y CEPYME hasta ahora no es de negociación, es de bloqueo y de dilatar la negociación.

Del tipo de economía y del tipo de empresas que queremos en España es de lo que también va este debate. “Y ante eso se tienen que situar las organizaciones empresariales”, ha advertido Unai Sordo. “Este también es un debate de futuro o de pasado, de qué país queremos: un país más cohesionado, más justo, con mayor democracia, o un país que siga compitiendo en base a salarios de miseria, precariedad, explotación”.

Unai Sordo ha finalizado su intervención señalando que “las organizaciones sindicales vamos a seguir en la brecha en la mesa de negociación, exigiendo corresponsabilidad a las organizaciones empresariales y claridad a los grupos políticos. Y si no se avienen a razones, continuaremos por la vía de la movilización”.

Ver noticia completa

Actualizado (Viernes, 27 de Septiembre de 2024 13:35)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

 

ELECCIONES 2025

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal