Propuesta de CCOO para la COMISE que se celebrará en marzoPropuesta de CCOO de puntos del orden del día para su inclusión en la convocatoria que se celebrará en el mes de marzo de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Convenio sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el período 2019-2022. TEMAS PENDIENTES DE COMISE ACUERDO CONVENIO ANTERIOR • Envío de la propuesta de la Corporación tras incorporar alegaciones sindicales del Acuerdo sobre el régimen de compensación horaria de la formación para el personal con jornada parcial con la aportación hecha por CCOO sobre cambiar el aspecto respecto del art 63.2 en el que no debería incluirse la proporcionalidad en el número de asistencia a formaciones restringidas permaneciendo el derecho, como mínimo, a la asistencia a dos actividades restringidas cada 2 años. • Quedó pendiente comprobar por Función Pública la Sentencia de la Audiencia Nacional de 24 de julio de 2024 sobre la no obligatoriedad al facultativo de especificar los días de reposo por cuidados domiciliarios en los justificantes que se extiendan... TEMAS PARA LA COMISE DE MARZO 1. Nos han remitido información solicitada sobre el art. 19.3 (entrega a la parte sindical de información trimestral sobre las cantidades abonadas en conceptos de productividad, gratificaciones por servicios extraordinarios y horas extraordinarias). Solicitamos que la información se remita desglosada por Áreas, en el caso de la información del Ayuntamiento, así como, por subgrupos profesionales, y atendiendo a lo contemplado en el Plan de Igualdad vigente, segregada por sexo. 2. Solicitud de convocatoria urgente COMISE por denegación de cambio turno de una trabajadora del ámbito de instalaciones deportivas (remitida la solicitud a Relaciones Laborales por correo electrónico en el plazo requerido). 3. Aplicación del artículo 11.9 por parte de Recursos Humanos del Área de Medio Ambiente sobre compensación de 7 días adicionales de libranza cuando no se puede disfrutar de la reducción de jornada entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Es el caso de una trabajadora de IT por un accidente laboral, al que el servicio deniega esa compensación al considerar la IT por baja laboral un “permiso retribuido”. 4. Denegación del art. 16 (reducción de jornada por interés particular) por parte del Distrito de Fuencarral-El Pardo. Es el caso de una trabajadora del ámbito de Servicios Sociales que ya tenía concedida esa reducción y solicita la renovación y se le niega el derecho por “necesidades del servicio”. Leer Propuesta completa de CCOO Escribir un comentario
Actualizado (Martes, 25 de Febrero de 2025 13:37) CCOO y UGT piden a las Cámaras celeridad y consideración con lo pactado en los acuerdos con Función PúblicaNos desvinculamos de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que propone ampliar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios y funcionarias. El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos valoran que el Gobierno haya dado el primer paso para regular en la ley el acceso a la jubilación parcial y anticipada de los funcionarios, tal como se contemplaba en el acuerdo que ambos sindicatos firmaron el pasado mes de diciembre. No obstante, se desvinculan de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que propone ampliar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios. Es una medida que no contemplaba el acuerdo suscrito por los sindicatos y que no apoyan. El acuerdo equiparaba al personal funcionario —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas— y estatutario con el resto de los trabajadores y trabajadoras en España, que ya disfrutaban de este derecho. Permitirá rejuvenecer las plantillas, disminuir la precariedad y restituir derechos de los trabajadores y trabajadoras de las Administraciones. Un aspecto destacado del acuerdo que se firmó es que el o la relevista que sustituya a quien se jubile parcialmente será siempre personal funcionario de carrera o estatutario fijo. Las plazas necesarias para cubrir las jubilaciones parciales estarán garantizadas en las Ofertas de Empleo Público del mismo año. Este aspecto ayuda a reducir la precariedad en las Administraciones y evita que se generen nuevas bolsas de temporalidad injustificadas. Así, coloca las Administraciones en una mejor situación para afrontar el futuro y los cambios de la sociedad española. Actualizado (Viernes, 21 de Febrero de 2025 12:38) |
||
|
- La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO convoca la décima edición del concurso de relatos cortos la salud en el trabajo
- Declaración de repulsa ante la cumbre Patriots.eu en Madrid
- Unai Sordo demanda al mundo económico posición ante la guerra comercial de Trump
- La vivienda es un derecho, no un negocio. Por ciudades y pueblos habitables