La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO convoca la décima edición del concurso de relatos cortos la salud en el trabajoLos originales pueden enviarse hasta el 6 de abril. El fallo y el relato premiado se publicarán el 28 de abril con motivo del día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. En 2015 iniciamos la andadura de esta iniciativa, que desde aquí valoramos positivamente. En estos años hemos vivido crisis económicas, una pandemia mundial y, sobre todo, cambios progresivos en el mundo del trabajo que a su vez pueden desencadenar nuevos riesgos laborales y acentuar los daños a la salud de las personas trabajadoras. A nadie se le escapa que están aumentando, y lo vemos también en los relatos, los riesgos de tipo psicosocial en los entornos laborales, que son grandes generadores de problemas de salud mental: la depresión, la ansiedad y el estrés… Y no son problemas exclusivamente individuales, sino sociales y laborales. Lee atentamente nuestras bases del concurso y participa enviando a esta dirección: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla dos documentos: la ficha de participación debidamente cumplimentada, así como el fichero de texto que contiene el relato. Recuerda, el plazo finaliza el 6 de abril a las 23:59, y el fallo, así como el relato premiado, se publicará el 28 de abril con motivo del día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Escribir un comentario
Actualizado (Jueves, 20 de Febrero de 2025 15:17) Declaración de repulsa ante la cumbre Patriots.eu en MadridCCOO y UGT denuncian que este tipo de cumbres buscan legitimar un modelo de sociedad basado en el rechazo a la diversidad, la restricción de libertades y la desprotección de la clase trabajadora. En su agenda política destacan ataques contra el movimiento sindical, el desprecio a la igualdad y a las reivindicaciones feministas, así como un rechazo frontal a los derechos de las personas migrantes, haciendo bandera, en definitiva, de políticas que violan Derechos Humanos y la legalidad internacional. CCOO y UGT denunciamos que esta cumbre pone de manifiesto las conexiones internacionales de la extrema derecha y su intento de interferir en el futuro político de Europa con un claro alineamiento con el trumpismo, sectores ultraconservadores y el gran capital de otros países. La reelección de Donald Trump en EE. UU. es un factor clave en la estrategia de estos partidos, que buscan trasladar su modelo de desregulación y retroceso en derechos civiles a la UE. Su difusión de mensajes de odio, xenófobos, machistas y antidemocráticos son el primer paso para fragmentar sociedades cohesionadas y desmantelar derechos ya conseguidos, instituciones u a otros partidos con tradición democrática a los que reta de cara a acabar con la gobernanza de la que nos hemos dotado y que, con aciertos y errores, ha garantizado estabilidad y paz. Estos supuestos defensores de la soberanía nacional están poniendo ésta al servicio de intereses extranjeros, y se declaran sumisos ante el gran capital y los poderosos, revelando su condición de títeres y colaboracionistas de quienes desean destruir la unidad europea y, con ella, el bienestar de la mayoría social del continente. CCOO y UGT hacen un llamamiento a la sociedad civil y a los partidos democráticos a rechazar cualquier intento de normalización del autoritarismo, el odio y la exclusión. La democracia, la justicia social y la solidaridad son los pilares fundamentales de Europa y no permitiremos que sean erosionados por quienes solo buscan dividir y debilitar a la clase trabajadora. Frente a su odio, democracia, unidad de acción sindical e internacionalismo. Frente a la ultraderecha, más derechos para las y los trabajadores Actualizado (Lunes, 10 de Febrero de 2025 15:28) |
||
|
- Exigimos responsabilidad y compromiso para aprobar el RDL que protege derechos sociales esenciales
- ¡El 2 de febrero salimos A LA CALLE!
- CCOO y UGT convocan movilizaciones por la anulación de las medidas sociales que PP, VOX y Junts rechazaron ayer en el Congreso
- CCOO reclama información por la decisión de la Agencia Tributaria respecto de la tributación por IRPF de mutualistas