COMISE de Teletrabajo sin progresos

El pasado 21 de octubre se ha celebrado Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Teletrabajo (COMISE de Teletrabajo). Llevábamos demandando a la Corporación esta convocatoria desde el año pasado.

El primer punto del orden del día era el debate sobre los datos relativos a la implantación y evolución del teletrabajo. No ha habido debate porque los datos NO se han proporcionado con antelación a la parte sindical, se han leído directamente en la reunión.Complicado así hacer una evaluación de los mismos “in situ”. Nos enviarán los datos y cuando los tengamos podremos hacer una verdadera valoración de la situación del teletrabajo en nuestro Ayuntamiento.

También hemos planteado en la reunión la situación en IAM, solicitando información sobre los resultados del “Proyecto Piloto” de implementación de 3 días de teletrabajo en algunos puestos, tras más de 1 año de su puesta en funcionamiento. El Acuerdo de Teletrabajo contempla ya esa posibilidad de 3 días de teletrabajo. Esperamos los resultados de esta experiencia piloto, por la posibilidad de extenderla al resto del Ayuntamiento.

Ya no estamos en el contexto en el que se firmó el Acuerdo de Teletrabajo. Desde que se implementó el Acuerdo ha pasado el tiempo suficiente para valorar de forma global la situación y estudiar el desarrollo y las mejoras que se acuerden en beneficio de los servicios y de las trabajadoras y los trabajadores municipales.

Ver Informa completo

Actualizado (Martes, 04 de Noviembre de 2025 15:09)

 

Informa_Aprobación_OEP2025

El pasado 31 de octubre se aprobó en Mesa General de Empleo, con los votos favorables de CCOO, UGT, CSIF y la abstención de CITAM, la Oferta Pública de Empleo (OEP) de 2025.

En números, las 1.657 plazas del turno libre y las 724 de promoción interna (2.381 plazas en total), se convierten en la Oferta más numerosa que ha habido en nuestro Ayuntamiento hasta ahora, con 627 plazas por encima de la tasa de reposición.

CCOO hemos apoyado esta Oferta porque se han incluido muchas de las propuestas que hemos planteado en las negociaciones que se han mantenido hasta su aprobación final.

Nuestro apoyo a esta Oferta Pública de Empleo permitirá el alivio en muchos servicios con la incorporación de nuevos efectivos y un nuevo impulso a la carrera profesional para un buen número de compañeras y compañeros.

Ver Informa completo

Actualizado (Martes, 04 de Noviembre de 2025 15:07)

 

XVI Feria de Empleo para Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid

Los días 11 y 12 de noviembre, CCOO de Madrid participará con un stand propio en la XVI Feria de Empleo para Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, que se celebrará La Nave de Madrid.

En la Feria, cuyo objetivo es fomentar la inserción laboral de las personas con diversidad funcional, participarán más de 100 empresas, así como asociaciones, fundaciones y centros especiales de empleo. En los distintos stands se ofrecerá información sobre los servicios y programas de la Comunidad de Madrid, además de vacantes de empleo disponibles de distintos sectores. Durante la Feria se realizarán entrevistas rápidas a las personas con discapacidad visitantes (previamente registradas) que cumplan con los perfiles y requisitos de las ofertas de empleo presentadas. Esta edición contará también con talleres, charlas y conferencias.

En el stand del sindicato se dispondrá de información general sobre empleo y sobre los derechos que asisten a las personas trabajadoras con discapacidad ; reserva de puesto de trabajo, igualdad de oportunidades, adaptación del puesto del trabajo, discapacidad sobrevenida y formación. Durante la feria CCOO también informará sobre la acreditación de competencias profesionales, puntos de orientación de empleo y centros de información a las personas trabajadoras extranjeras.

Ver noticia completa

Actualizado (Lunes, 03 de Noviembre de 2025 14:57)

 

UGT, CCOO y CSIF se concentran en toda España para decir ¡basta ya! al ministro Óscar López: o se sienta a negociar o tendrá huelga general

UGT Servicios Públicos, el Área Pública de CCOO y CSIF se han manifestado en toda España por unos servicios públicos de calidad, incrementos salariales, más empleo público y mejora de las condiciones laborales para 3,5 millones de empleadas y empleados públicos.

Esta movilización además responde a la urgente necesidad de defender el Estado del Bienestar, amenazado por el deterioro progresivo de los servicios públicos.

Es una realidad que conoce perfectamente el Gobierno: el deterioro de lo público está provocando situaciones indeseables que se traducen en una mayor respuesta social, lo vemos en la Sanidad, en la Educación, en los Servicios Sociales, en la Justicia y en resto de sectores estratégicos, así como en la gestión diaria de servicios públicos esenciales. Lo vemos en la indignación social ante los fallos sanitarios, el deterioro de las aulas, las catástrofes naturales, los incendios o las dificultades en el acceso a los trámites administrativos, por poner solo algunos ejemplos. La respuesta de la sociedad es el mejor termómetro para valorar la calidad y la satisfacción con lo público.

Desde las tres centrales sindicales recordamos a las Administraciones Públicas y sus sectores públicos que se necesitan cambios profundos para la imprescindible transformación y modernización de los servicios públicos, y que para ello hay que empezar por revertir lo perdido en las dos últimas décadas.

Por ello, exigimos la reapertura inmediata de la mesa de negociación para garantizar los incrementos salariales, un incremento y mejora del empleo público y de las condiciones de trabajo de más de tres millones y medio de empleadas y empleados públicos.

El futuro de lo público y del Estado del Bienestar dependen en gran medida de nuestras decisiones y acciones. Por ello, invitamos al conjunto de la ciudadanía a defender los servicios públicos.

Ver noticia completa


Actualizado (Viernes, 31 de Octubre de 2025 08:30)

 

CCOO de Madrid califica los presupuestos presentados por el PP para la región como “un ejercicio de propaganda”

Se vuelven a repetir los mismos anuncios de inversiones y actuaciones que en años anteriores que nunca se cumplen.

El sindicato denuncia que estos presupuestos están a “años luz” de las necesidades de la ciudadanía madrileña.

CCOO de Madrid destaca que dentro del conjunto de las cuentas presentadas por el PP para la región, se presupuestan 11.000 millones de euros en Sanidad, cuando ya en 2024 el presupuesto superó los 13.500M€. Como en años anteriores, el presupuesto evita reconocer el gasto sanitario real en conciertos y contratos sanitarios, que se regularizan solo a posteriori para evitar el control presupuestario. En este sentido, resulta especialmente preocupante el creciente rol de la Agencia de Contratación Sanitaria -con un crecimiento en los fondos asignados superior del 16,4%-, que actúa como vehículo para la privatización de la salud madrileña.

Paloma López denuncia la baja fiscalidad en la Comunidad de Madrid, que convierte a esta región en un “paraíso para ricos” que impide mejorar la vida de la ciudadanía madrileña y ha criticado los intentos del Gobierno del PP de la Comunidad de Madrid por enfrentar a los territorios en lugar de abordar “la enorme desigualdad económica existente en nuestra región”. Ha puesto de ejemplo el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, donde las nuevas bonificaciones suponen una caída de la recaudación de 73 millones de euros. “Se destina lo mismo a mejorar la universidad pública que a rebajas fiscales que no benefician a la mayoría de madrileños y madrileñas”.

Asimismo, CCOO de Madrid ha mostrado su preocupación por la congelación del gasto en Promoción y Fomento del Empleo.

Finalmente, Paloma López valora negativamente el anuncio de destinar 18,7 millones de euros para Juventud (frente a los 19,5 millones presupuestados en 2025) o la aparente reducción en los fondos destinados a Mujer (38,3 millones de euros, frente a 39,8 millones de euros en 2025), lamentando la falta de “perspectiva de género” de los presupuestos regionales.

Ver noticia completa

Actualizado (Jueves, 30 de Octubre de 2025 12:12)

 

Claves sindicales para transformar el modelo de cuidados

CCOO reactiva el Grupo Confederal de Cuidados para seguir profundizando en el diagnóstico y la propuesta de medidas para la transformación del modelo de cuidados, atendiendo a la perspectiva de salud laboral, la digitalización y el desarrollo territorial.

Con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo que se celebra este 29 de octubre, Comisiones Obreras reclama la transformación del modelo de cuidados, definida como uno de los ejes centrales de este 13 mandato. Esta transformación, en la que el sindicato viene trabajando de manera específica en los últimos años con sendos documentos, como la Propuesta de Pacto Estatal e Integral por los Cuidados y el documento de 100 medidas para un Pacto Estatal e Integral por los cuidados, es clave para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, para proteger los derechos humanos de quienes necesitan ser cuidados y cuidadas y para preservar nuestras democracias. Asegurar el acceso de todas las personas a los cuidados mediante unos servicios públicos de calidad basados en el trabajo decente es un deber de los Estados, tal y como venimos reclamando en España desde CCOO y de acuerdo con la Resolución de la OIT relativa al trabajo decente y la economía del cuidado aprobada en junio de 2024.

Finalmente, CCOO recuerda que el pasado mes de junio la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una opinión consultiva en la que afirma que el cuidado es un derecho humano autónomo, en línea con la postura defendida por el movimiento sindical mundial y, en particular con la Confedracón Sindical Internacional (CSI), que insta a reconocer el cuidado como un derecho humano y un bien público en todo el mundo, y a tomar medidas urgentes para garantizar el acceso universal a servicios de cuidado y apoyo de calidad.

Ver noticia completa

Actualizado (Miércoles, 29 de Octubre de 2025 13:45)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal