La negligente gestión de la dirección de Policía Municipal incentiva la curva de bajas en la plantilla y diezma efectivosCOMUNICADO CONJUNTO DE LOS SINDICATOS CCOO, UGT Y UPM DE POLICÍA MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID En una reunión celebrada el 20 de marzo entre titulares de la Dirección del Área de Seguridad y Función Pública, responsables de los servicios de Policía Municipal, SAMUR, Bomberos y representantes sindicales (a los cuales se vetó cualquier posibilidad de debate o negociación en los asuntos abordados) se informó del siguiente porcentaje de afectación de casos positivos en la plantilla de Policía Municipal: - 7 casos positivos - 115 casos con síntomas pero sin diagnosticar - 450 casos pendientes de valoración por circunstancias varias Según las centrales sindicales firmantes de la presente nota, estos datos distan mucho de acercarse a la realidad, y las cifras resultantes a día de hoy crecen exponencialmente debido a una negligente gestión de la Dirección de Policía Municipal, que además de dejar exhausta a la plantilla, pone en riesgo la correcta prestación de un servicio vital para la ciudadanía en esta situación de emergencia, al provocar una espiral de bajas que puede rebasar el millar de efectivos operativos. COVID-19: Medidas preventivas en vehículos patrullas de PMEn Agentes de Movilidad se ha emitido un procedimiento de prevención en el uso de su vehículos. No se comprende que puede motivar que no se indique su aplicación de igual o similar forma en Policía Municipal. Pudiéndose tratar de una falta de actividad e iniciativa preventiva de nuestra Dirección y Jefatura estimamos conveniente difundirlo por ser de referencia de aplicación en el uso de nuestros vehículos patrulla: Extractos: “… Protocolizar un procedimiento de desinfección rutinario que permita, tras el servicio diario, dejar el adecuadamente desinfectado para el siguiente usuario. Para mayor seguridad y trazabilidad, esta acción debe generar un registro de trabajo correspondiente... Disponer y mantener actualizado un registro individualizado por vehículo de usuarios (agentes/otros usuarios) de los vehículos, de manera que, en caso de diagnóstico de infección, pueda “trazarse” o conocerse de manera retrospectiva qué vehículos y en qué momento y circunstancias han sido utilizados. |
||
|