La afiliación de CCOO ya puede disfrutar de un seguro por Incapacidad TemporalLOS AFILIADOS Y AFILIADAS DE CCOO, YA PUEDEN DISFRUTAR DE UN SEGURO POR INCAPACIDAD TEMPORAL, SIN FRANQUICIAS Y DESDE EL PRIMER DÍA DE SU BAJA POR ENFERMEDADEs una medida transitoria hasta que la lucha nos permita recuperar el derecho a percibir el 100% de nuestro salario durante cualquier baja, pues ahora además de la enfermedad debemos padecer los recortes impuestos desde el PP, que salvo en contadas excepciones, reducen nuestro sueldo un 50% en los tres primeros días (con justificante médico) y un 25% del 4º al 20º día. Por eso, en nuestra línea de protección al trabajador, CCOO suscribe este seguro colectivo con ATLANTIS-ASEFA, en condiciones muy ventajosas, que garantizan al afiliado o afiliada la percepción de un importe diario, que complementa sus ingresos económicos cuando no pueda desarrollar su actividad profesional (absentismo), por sufrir una enfermedad o accidente común. Cumplimentar vuestros datos personales en los documentos que se adjuntan, firmar y entregar en mano o enviar por correo ordinario a: Sector de Administración Local. C/ Lope de Vega, 38, 4.ª planta, o bien escanear los documentos cumplimentados, y enviar por e-mail a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Importante: Acompañar a la solicitud la fotocopia de la última nómina, así como fotocopia del DNI de la persona tomadora y/o asegurada.
Para cualquier duda o consulta os podéis dirigir a: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (Sergio Llopis) y Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (Ernesto Fernández), o por teléfono: 91 429 12 14 – 639 22 11 97. Si contratas antes del 31 de diciembre de 2013, además obtienes una póliza gratuita de accidentes por un capital de 1.000€.
Aquí te puedes descargar los documentos para contratar la póliza: - Boletín Seguro de Accidentes IT Escribir un comentario
La Unión Europea niega la prórroga para seguir contaminando el aire de MadridDesde esta Secretaría de Salud Laboral y Responsabilidad Social, hace tiempo venimos solicitando que se cumpla la política medio ambiental del Ayuntamiento establecida en el Acuerdo Convenio y en repetidas ocasiones hemos ofrecido colaboración centrando buena parte de nuestras propuestas en intervenciones concretas para mejorar la accesibilidad sostenible y segura de la plantilla municipal en cada centro. Con ello, además de facilitar la conciliación y los desplazamientos, reducimos la siniestralidad y mejoramos la seguridad vial en una plantilla cercana a 27.000 personas. También pretendemos aportar una reducción importante en las emisiones de gases y ruidos a la atmósfera mejorando el aire que respiramos, pero no quieren escucharnos y tampoco las medidas establecidas en el Plan de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2011-2015, adoptado el 26 de abril de 2012 parecen suficientes para acreditar ante la Comisión Europea que el gobierno de PP-Botella vaya a cumplir con la Directiva para una atmósfera más limpia en Europa, estimando que: “(17) ...sería necesario incluir medidas de reducción de la contaminación más estrictas.. (21) Deben formularse objeciones respecto a la prórroga del plazo para el cumplimiento del valor límite anual y horario de No2, ya que las autoridades españolas no han demostrado que dicho cumplimiento pueda alcanzarse en 2014.. .(.” Sorprende que sean las propias autoridades españolas las que han situado al tráfico local como la fuente que más contribuye a los altos niveles de concentración de NO2, y que sigan sin buscar el apoyo de todas las partes afectadas cuando la Comisión considera que, debido a su impacto en la salud pública, la duración de toda prórroga debe circunscribirse a lo estrictamente necesario. Por tanto, CCOO reitera su ofrecimiento para afrontar el reto de alcanzar los techos de emisión y de paso suprimir la intención de aplicar nuevos impuestos y/o recortes con los que pagar las posibles sanciones que sangrarán a un famélico erario público y ya veremos si esto no daña también a la candidatura olímpica. Seguimos trabajando por la seguridad y la salud. Documentos relacionados: - Propuesta de CCOO: Carta al Coordinador Gral. de Recursos Humanos. |
||
|