Tras las 2 denuncias presentadas por esta Secretaría de Salud Laboral, ante el inspector de trabajo (con el que nos hemos reunido Delegados de Prevención de CCOO) y superadas las 25 Comunicaciones de Riesgo entregadas a la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales demostrando deficiencias en vehículos, herramientas y EPI´s, ayer nos reunimos a petición de la Dirección del Servicio, para buscar soluciones a esta insostenible situación, pudiendo avanzaros que: 1) El 14 de enero acompañaremos al Inspector en su visita para la comprobación “in situ” de los hechos comunicados. De esta cita ha de salir un requerimiento de subsanación dirigida a los responsables del servicio, con plazos concretos para su cumplimiento. 2) Un bombero delegado de Prevención de CCOO, participará en la adquisición de vehículos, útiles y herramientas, procurando hacer respetar la normativa exigible en materia de seguridad y salud y racionalizar el gasto, con una visión de futuro. 3) Hemos planteado a la Dirección que como medida provisional y hasta la evaluación de riesgos del habitáculo de la escala de 50 m, existente en el parque 9, el asiento central no sea ocupado, sin menoscabo de las prestaciones del servicio, ni reducción de la dotación en el tren de ataque. 4) Probablemente la próxima semana presentaremos a la Dirección y por escrito, nuestra propuesta para la limpieza ordinaria y extraordinaria de los EPI cat II (traje de intervención: uniforme de parque y verdugo), con su procedimiento y plazos. 5) Ante el Comité de Seguridad y Salud, presentaremos nuestras preferencias sobre las distintas evaluaciones de riesgo a realizar por el Servicio de Prevención, para que sean incorporadas en su planificación de 2013.
El pasado 19 de octubre tuvo lugar la Jornada "La Seguridad (laboral) bajo el tráfico de Madrid" (ver folleto)
Con la que pretendemos trasladar que tenemos que trabajar para mejorar las condiciones laborales evidenciando la conexión entre ambiente, desarrollo sostenible y salud, pues muchos son los agravios que padecemos a diario en desplazamientos obligados a los centros de actividad por trabajo, compras, formación, ocio..., y aunque no tengamos coche, ni moto, ni permiso de conducir, sí nos afectan el humo, el ruido, los accidentes viales, etc.
Tenemos que conseguir un modelo más justo y respetuoso con el entorno, de ahí el sentido de esta Jornada, para abrir un diálogo social y participativo, intercambiando propuestas y experiencias.
A continuación puedes consultar documentación relacionada con la Jornada:
- Informe Suplementario de la Jornada
- Conclusiones
- Resumen de la Jornada
así como acceder a la información de la misma en 
http://istas.net/web/abreenlace.asp?idenlace=9633
|
Resumimos el contenido de los temas tratados en el Comité de Seguridad y Salud celebrado el 16 de noviembre de 2012 para conocimiento del personal municipal.
1. En cuanto al cierre del edificio de la JMD Moratalaz, precintado por problemas estructurales, exigimos que la reubicación de los trabajadores se produzca en las mejores condiciones de seguridad garantizando el cumplimiento del RD 486/1997. Queremos conocer los informes que determinan su cierre.
2. Por fin, ya contamos con la Ordenanza Reguladora en Instalaciones Deportivas Municipales, como normativa de uso que demandamos al elaborar el protocolo de agresiones de terceros en CDM. En la CP del 31 de octubre nos entregan el Informe de recogida de información sobre agresiones sufridas por empleados públicos en IDM (enviado a todas las instalaciones y a disposición en nuestra Secretaría).
En el Comité de Seguridad y Salud (CSS) celebrado el viernes 16 de noviembre de 2012, se nos informó oficialmente a los representantes de las trabajadoras y los trabajadores sobre el desalojo de la JMD de Moratalaz y las razones por las cuales se ha tomado la decisión del cierre del edificio. Según la Corporación, los informes elaborados por los servicios técnicos municipales del Departamento de Control de la Edificación detectaron problemas estructurales de fisuración, moviendo la cimentación y como consecuencia produjo el 28 de septiembre la caída del forjado en la OMIC. En 2013 se ejecutarán las obras para reforzar la cimentación con micropilotes, sin especificar la duración. También, en el CSS refieren que el criterio para la reubicación de las trabajadoras y los trabajadores es garantizar la prestación del servicio a la ciudadanía, es decir, dentro del distrito, en el Centro de Servicios Sociales y en el Centro Juvenil. En este sentido la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales, a través de los técnicos de prevención afirma haber visitado el nuevo espacio sin detectar graves incumplimientos. Una vez que se produzca la incorporación del personal, procederán a realizar la Evaluación de Riesgos.
|
Ahora le toca el turno a la prevención de riesgos y vuelven a cargar contra la salud laboral. Utilizando las mismas tijeras con las que han recortado las retribuciones, permisos, acción social, derechos laborales, sindicales y de representación de los trabajadores, destrozan la estructura que nos permite ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales reduciendo al mínimo las horas que los delegados y las delegadas de prevención precisamos para colaborar con la Corporación en la mejora de la acción preventiva, promoviendo y fomentando el cumplimiento de esas medidas. Sin embargo, la drástica reducción del número de delegados de prevención no se contempla en el RD 20 de 12 de julio........pero la Corporación en el ánimo de acabar con todo, va más lejos y aprovecha este momento para atentar contra la prevención y protección de la salud del trabajador y la trabajadora que tendrá consecuencias muy negativas para el Ayuntamiento y plantilla municipal.
No es aceptable ni de sentido común que el espíritu del Acuerdo del 25 de julio que dice textualmente: "la adaptación del sistema de negociación colectiva a las nuevas o renovadas realidades empresariales que actúan en nuestro mercado de trabajo", pase por reducir la representación y participación de los trabajadores en la figura de los delegados de prevención.
Por una parte, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales asigna a los Delegados de Prevención una amplia gama de competencias y funciones orientadas al diálogo y la colaboración con el empresario o gestor municipal en materia preventiva, con el fin de conseguir la mejora de las condiciones de trabajo a través de la implicación de todos los interesados en el proceso productivo, en este caso en el mejor servicio a la ciudadanía.
Por la imbricación entre salud, condiciones ambientales y tránsito de vehículos, ante el Comité de Seguridad y Salud solicitamos medidas para favorecer la accesibilidad sostenible y desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales abordar también la seguridad vial, para favorecer los accesos de los empleados municipales, rebajando la siniestralidad “in itínere” y “en misión”.
Solicitud de medidas para favorecer la movilidad sostenible en el Ayto. de Madrid
|
|