No nos vamos a rendirEl mes de marzo pasado fueron los trabajadores y trabajadoras del distrito de Tetuán quienes decidieron poner por escrito la situación en la que prestan sus servicios; ahora son los trabajadores del distrito Centro quienes han realizado un informe detallando sus penosas condiciones laborales, que os adjuntamos.
El Estudio sobre Necesidades Sociales en la Ciudad de Madrid 2016 concluye que los ciudadanos atendidos por los servicios sociales de Distrito valoran con un 6’3 (sobre 10) la atención prestada por los trabajadores sociales de los mismos, no ofreciendo ningún dato sobre el resto de profesionales que trabajan en los centros que también atienden a los ciudadanos (personal de información, unidades administrativas, otros profesionales) Esta ausencia nos ratifica en la idea de que, salvo los DTS, el resto de la plantilla es inexistente incluso para los responsables del Área de la que dependen funcionalmente.
CCOO considera a todo el personal del Centro como parte del mismo organismo, vivo, en el que la ausencia de alguno de sus componentes repercute de manera indefectible sobre el resto de los miembros. Visión coincidente con la del conjunto de la plantilla que presta sus servicios en dichos dispositivos. Esta valoración emitida por los ciudadanos sitúa a la “prestación” de Atención de los Trabajadores Sociales en el puesto 5º de los siete ítems incluidos en la lista. En dicho estudio no se hace ninguna referencia a cual pudieran ser los motivos que conducen a esa posición.
CCOO tiene claro que uno de estos motivos es el deterioro continuado de las condiciones laborales; ciertamente no es una situación nueva pero esto no la hace menos preocupante. Es evidente que con una dotación adecuada de personal mejorarían los tiempos de atención, habría personal para atender el teléfono,...
CCOO ha reclamado en repetidas ocasiones a lo largo de estos dos años, a los responsables municipales correspondientes establecer espacios de diálogo y negociación para revisar esas condiciones laborales antes de que fuera demasiado tarde. No hemos obtenido respuesta o, mejor dicho, la respuesta ha sido ignorarnos de manera continuada. Ignorándonos a nosotros lo han hecho también con el conjunto de la plantilla. Y, lo peor, sólo ha contribuido a empeorar tanto las condiciones como el ambiente laboral, haciendo que la situación sea ya prácticamente insostenible.
Es cuanto menos curioso oír al Gobierno Municipal hablar de las nuevas políticas sociales que se van a poner en marcha mientras los servicios públicos se siguen asfixiando sin que nada cambie en el horizonte. Quizá es que esas políticas de las que hablan pasen por nuevas privatizaciones como las de Puente de Vallecas bajo el epígrafe “Programa de Prevención e Inserción Social de la Familias en Situación de Exclusión Social de Puente de Vallecas” Contrato que se fundamenta en parte en el alto número de familias perceptoras de RMI del distrito que contribuyen a la sobrecarga de los DTS del mismo.
¿Nadie se ha planteado cubrir las vacantes de la plantilla? Vacantes que tienen dotación presupuestaria y cuya cobertura no supone ningún incremento en el “amordazado” capítulo presupuestario de personal. Las palmaditas en la espalda y los reconocimientos públicos que nos dedican en distintas jornadas y/o encuentros técnicos no palían en ningún caso la sensación de dejadez institucional que padecemos; aún así, como trabajadores públicos sabemos que somos el esqueleto y la esencia sobre el que se aposenta el estado del bienestar y no nos vamos a rendir, seguiremos denunciando el abandono en el que nos encontramos.
Nuestro apoyo a los compañeros y compañeras de Centro es expreso y público, como lo fue a los de Tetuán; animamos al conjunto de la plantilla a seguir manifestando su malestar. La defensa de los Servicios Públicos de Calidad está en juego y nos va mucho en ello a todos. La alcaldesa ante la cultura en los distritosCarmena anuncia que no habrá más encomiendas y que a día de hoy no hay propuesta definitiva sobre Centros Culturales El pasado lunes, día 22, se celebró una Comisión Permanente Ordinaria del Pleno sobre Cultura y Deportes a la que ha asistido una representación de CCOO, con el fin de conocer de primera mano las respuestas que la responsable del Área, a la sazón la Alcaldesa de Madrid Dña. Manuela Carmena, ofrecería a las preguntas que le iban a realizar los grupos políticos de la oposición respecto a los dimes y diretes del nuevo modelo cultural de los distritos y la posible nueva figura del gestor cultural y las encomiendas de gestión de Arganzuela y Usera, conocidas como programa Mirador. Como ya explicamos en la asamblea realizada la pasada semana, desde que tuvimos conocimiento de esta situación hemos solicitado a los responsables políticos municipales, en varias ocasiones y por escrito, el establecimiento de un espacio de negociación en el que se nos diera la información precisa (circulan y han circulado entre la plantilla distintos documentos de proyectos y diversa rumorología.) Pues bien, a las preguntas planteadas por la oposición las respuestas básicamente fueron estas:
• Hay intención de poner en marcha un nuevo proyecto cultural para los distritos que está en fase de estudio y elaboración para el cual han consultado los modelos de otras ciudades como Bilbao, Oslo, etc., No hay nada definitivo y cuando lo tengan lo harán saber. |
||
|














