Información horario estival personal CEIP y CEE

Comunicado conjunto de CCOO, UGT y CSIF

La semana pasada, los representantes de los trabajadores y trabajadoras  fuimos convocados con inusitada premura a una reunión con la Directora General de Familia, Paloma Catalina Zamora, para tratar sobre la jornada de verano del personal municipal destinado en CEIP y CEE. Nos reunimos el 26 de mayo sin haber recibido ninguna documentación ni propuesta previa.


Se nos informa de que el horario será el mismo que el resto del año durante la primera quincena de junio y la segunda de septiembre y de 8,30 a 15,00 horas el resto del verano. De negarnos avisan que nos mantendrían la jornada partida todo el verano (aunque saliendo una hora antes -15,45- entre el 15 de junio y el 15 de septiembre).


Si a los sindicatos asistentes ya nos indignó no sólo está propuesta, que rechazamos de plano, sino especialmente las maneras de tratar de imponérnoslas propias del mejor cine negro, no digamos ya los motivos aducidos: A petición del Director General de la CAM para cubrir el horario de los comedores escolares.


Es decir, se aceptan peticiones de terceros para efectuar cambios drásticos en las condiciones laborales del colectivo atendiendo, además, a necesidades de un servicio complementario (según define la propia Consejería de Educación en la Orden 917/2002 por la que se regulan los comedores escolares en centros públicos de la CAM) y que prestan empresas privadas. Una verdadera lástima.


Los sindicatos asistentes reclamamos con firmeza la jornada estival tal y como la venimos disfrutando desde antaño, esto es: jornada continuada del 1 de junio al 30 de septiembre (de 8,00 a 15,30 horas con arreglo a la jornada semanal de 37,5 horas) y con reducción de una hora entre el 15 de junio y el 15 de septiembre (de 8,00 a 14,30 horas). Otra cosa sería permitir que terceros nos cambiaran las reglas del juego a su conveniencia, algo que no estamos dispuestos a tolerar.

 

No nos vamos a rendir

Información sobre las penosas condiciones laborales de la plantilla de los Servicios Sociales de Centro


El Estudio sobre Necesidades Sociales en la Ciudad de Madrid 2016 elaborado por la Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo concluye que los ciudadanos que han acudido a los Servicios Sociales de Distrito valoran con un 6’3 la atención prestada por los trabajadores sociales de los mismos, no ofrece ningún dato sobre la atención prestada por el resto de profesionales que trabajan en los centros, que también atienden a los ciudadanos (personal de información, unidades administrativas, otros profesionales.)

 

Esta ausencia de información nos ratifica en la idea de que, a excepción de los DTS, el resto de la plantilla es inexistente incluso para los responsables del Área de la que dependen funcionalmente.

No deja de ser curioso que esta visión se contraponga con la que tenemos en CCOO: consideramos a todo el personal del Centro como parte del mismo organismo, un organismo vivo en el que la ausencia de alguno de sus componentes repercute de manera indefectible sobre el resto de los miembros. Visión esta que también es compartida por el conjunto de la plantilla que presta sus servicios en dichos dispositivos.

 

Esta valoración emitida por los ciudadanos sitúa a la “prestación” de Atención de los Trabajadores Sociales en el puesto 5º de los siete ítems incluidos en la lista. En el documento de presentación de dicho estudio no se hace ninguna referencia a cuales pudieran ser los motivos que conducen a la misma.

Informe sobre las condiciones laborales del personal

Leer más

 

No nos vamos a rendir

El mes de marzo pasado fueron los trabajadores y trabajadoras del distrito de Tetuán quienes decidieron poner por escrito la situación en la que prestan sus servicios; ahora son los trabajadores del distrito Centro quienes han realizado un informe detallando sus penosas condiciones laborales, que os adjuntamos.

 

El Estudio sobre Necesidades Sociales en la Ciudad de Madrid 2016 concluye que los ciudadanos atendidos por los servicios sociales de Distrito valoran con un 6’3 (sobre 10) la atención prestada por los trabajadores sociales de los mismos, no ofreciendo ningún dato sobre el resto de profesionales que trabajan en los centros que también atienden a los ciudadanos (personal de información, unidades administrativas, otros profesionales) Esta ausencia nos ratifica en la idea de que, salvo los DTS, el resto de la plantilla es inexistente incluso para los responsables del Área de la que dependen funcionalmente.

 

CCOO considera a todo el personal del Centro como parte del mismo organismo, vivo, en el que la ausencia de alguno de sus componentes repercute de manera indefectible sobre el resto de los miembros. Visión coincidente con la del conjunto de la plantilla que presta sus servicios en dichos dispositivos.

Esta valoración emitida por los ciudadanos sitúa a la “prestación” de Atención de los Trabajadores Sociales en el puesto 5º de los siete ítems incluidos en la lista. En dicho estudio no se hace ninguna referencia a cual pudieran ser los motivos que conducen a esa posición.

 

CCOO tiene claro que uno de estos motivos es el deterioro continuado de las condiciones laborales; ciertamente no es una situación nueva pero esto no la hace menos preocupante. Es evidente que con una dotación adecuada de personal mejorarían los tiempos de atención, habría personal para atender el teléfono,...

 

CCOO ha reclamado en repetidas ocasiones a lo largo de estos dos años, a los responsables municipales correspondientes establecer espacios de diálogo y negociación para revisar esas condiciones laborales antes de que fuera demasiado tarde. No hemos obtenido respuesta o, mejor dicho, la respuesta ha sido ignorarnos de manera continuada. Ignorándonos a nosotros lo han hecho también con el conjunto de la plantilla. Y, lo peor, sólo ha contribuido a empeorar tanto las condiciones como el ambiente laboral, haciendo que la situación sea ya prácticamente insostenible.

 

Es cuanto menos curioso oír al Gobierno Municipal hablar de las nuevas políticas sociales que se van a poner en marcha mientras los servicios públicos se siguen asfixiando sin que nada cambie en el horizonte. Quizá es que esas políticas de las que hablan pasen por nuevas privatizaciones como las de Puente de Vallecas bajo el epígrafe “Programa de Prevención e Inserción Social de la Familias en Situación de Exclusión Social de Puente de Vallecas” Contrato que se fundamenta en parte en el alto número de familias perceptoras de RMI del distrito que contribuyen a la sobrecarga de los DTS del mismo.

 

¿Nadie se ha planteado cubrir las vacantes de la plantilla? Vacantes que tienen dotación presupuestaria y cuya cobertura no supone ningún incremento en el “amordazado” capítulo presupuestario de personal.

Las palmaditas en la espalda y los reconocimientos públicos que nos dedican en distintas jornadas y/o encuentros técnicos no palían en ningún caso la sensación de dejadez institucional que padecemos; aún así, como trabajadores públicos sabemos que somos el esqueleto y la esencia sobre el que se aposenta el estado del bienestar y no nos vamos a rendir, seguiremos denunciando el abandono en el que nos encontramos.

 

Nuestro apoyo a los compañeros y compañeras de Centro es expreso y público, como lo fue a los de Tetuán; animamos al conjunto de la plantilla a seguir manifestando su malestar. La defensa de los Servicios Públicos de Calidad está en juego y nos va mucho en ello a todos.

 

La alcaldesa ante la cultura en los distritos

Carmena anuncia que no habrá más encomiendas y que a día de hoy no hay propuesta definitiva sobre Centros Culturales

El pasado lunes, día 22, se celebró una Comisión Permanente Ordinaria del Pleno sobre Cultura y Deportes a la que ha asistido una representación de CCOO, con el fin de conocer de primera mano las respuestas que la responsable del Área, a la sazón la Alcaldesa de Madrid Dña. Manuela Carmena, ofrecería a las preguntas que le iban a realizar los grupos políticos de la oposición respecto a los dimes y diretes del nuevo modelo cultural de los distritos y la posible nueva figura del gestor cultural y las encomiendas de gestión de Arganzuela y Usera, conocidas como programa Mirador.


Como ya explicamos en la asamblea realizada la pasada semana, desde que tuvimos conocimiento de esta situación hemos solicitado a los responsables políticos municipales, en varias ocasiones y por escrito, el establecimiento de un espacio de negociación en el que se nos diera la información precisa (circulan y han circulado entre la plantilla distintos documentos de proyectos y diversa rumorología.)

Pues bien, a las preguntas planteadas por la oposición las respuestas básicamente fueron estas:


• La encomienda de Gestión de Madrid Destino en los distritos de Arganzuela y Usera se la “encontró” una vez asumió esta responsabilidad pero que no tiene ninguna intención de que se extienda a ningún otro distrito.

• Hay intención de poner en marcha un nuevo proyecto cultural para los distritos que está en fase de estudio y elaboración para el cual han consultado los modelos de otras ciudades como Bilbao, Oslo, etc., No hay nada definitivo y cuando lo tengan lo harán saber.

Leer más

 

Carmena se plantea sustituir a una parte de los directores de centros culturales

El Ayuntamiento trabaja en un "nuevo modelo" descentralizado de gestión de la política cultural


El equipo de gobierno municipal de Ahora Madrid, liderado por Manuela Carmena, está elaborando un nuevo modelo de política cultural dirigida, dicen, a una mayor proximidad con los distritos y los barrios. Los ejes de dicho planteamiento prevén rediseñar el modelo de gestión de los centros culturales, así como actuar en la parte infraestructural y de programación. Todavía el proyecto está en fase embrionaria, pero fuentes del Consistorio señalan que esta remodelación llevará a sustituir a parte de los actuales directores de los centros culturales. Comisiones Obreras exige explicaciones.


Los profesionales de los centros culturales se reunieron en mayo en asamblea, junto con los sindicatos, para valorar la situación. Tras su reunión, enviaron una carta a la alcaldesa y al delegado de Coordinación Territorial, Nacho Murgui, pidiéndole explicaciones. En su misiva exigen que se paralicen las nuevas encomiendas y que los "debates y decisiones en los cambios de titularidad, formas de gestión o servicio prestados se desarrollen con total transparencia".

Julio Novillo, de Comisiones Obreras, incide en que esta es la segunda carta enviada al gobierno. El pasado viernes, el Área de Coordinación territorial les han contestado que esperan organizar una reunión para aclarar la política del gobierno. La última reunión se mantuvo en noviembre y no se concretó nada. "Lo que vemos es demasiado rumor, en algunos casos contradictorio. Sabemos que el Ayuntamiento está pensando introducir una figura nueva, que es la del gestor cultural, pero no acabamos de saber cómo encaja en el organigrama actual y cómo afecta a los centros culturales, sobre todo a las direcciones", explica el sindicalista.

Leer noticia completa

 

Suspendida la concentración

SE SUSPENDE LA CONCENTRACIÓN DE 9 MAYO PERSONAL SERVICIOS CONSUMO

BARBERO NOS CONVOCA PARA EL 19 DE MAYO

 Tras las reuniones con responsables de la Gerencia de la Ciudad, del Área de Coordinación y del Grupo Municipal Socialista, de las que os informamos el pasado 24 de abril, mantuvimos una reunión con la Directora General del Instituto Municipal de Consumo en la que volvimos a reiterarle de manera detallada los objetivos y propuestas que le hemos planteado en las dos reuniones mantenidas en el último año y medio, trasladándole el acuerdo de la última asamblea de la plantilla respecto a la necesidad de constituir la Mesa Técnica de Consumo que acometa, como marco para solucionar los numerosos problemas, el cumplimiento de la ordenanza municipal de consumo respecto a la separación de sanidad y consumo en las JJMM y la adaptación de la estructura de categorías profesionales del Ayuntamiento de Madrid a las de la Comunidad de Madrid, creando la categoría de Técnico Superior de Consumo (A1). Mesa en la que deben participar, obviamente, el Área de Coordinación y la Gerencia de la Ciudad.

El pasado viernes recibimos convocatoria para una reunión con el concejal de Salud, Seguridad y Emergencias, José Javier Barbero, el próximo 19 de mayo, sin que a día de hoy tengamos confirmación alguna de que en ella participen Coordinación y la Gerencia de la Ciudad ni que esta tenga el formato de la solicitada Mesa Técnica. Sin duda, no es ninguna buena noticia ni el injustificable retraso en la respuesta a la solicitud de reunión por parte del Sr. Barbero ni que esta sea solo con él. Bien es cierto, también, que en la citada respuesta no hay un rechazo expreso a nuestra solicitud de constitución de la Mesa Técnica.

CCOO, UGT y CSIF hemos valorado estas circunstancias y, pese a que no responden a lo solicitado, hemos decidido, como una muestra más de buena voluntad que esperamos sea correspondida, desconvocar la concentración de mañana y acudir a la cita del 19 de mayo, esperando que, entre tanto, decidan que a a ella también acudan el Área de Coordinación y la Gerencia de la Ciudad y suponga la constitución de la reclamada Mesa Técnica evitando, así, dar por cerrados los intentos de este año y medio de abrir un espacio de negociación con este equipo de gobierno.

 

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

 

ELECCIONES 2025

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal