Asamblea OAC 8 de febrero

Con la asistencia de 115 personas, se celebró ayer,8 de febrero, la asamblea de trabajadores y trabajadoras de las oficinas de Atención al Ciudadano de Línea Madrid en la que se ha analizado la situación actual respecto de la organización de las mismas, una vez entrado en vigor el Registro Telemático, sin que faltasen otros asuntos: punto central, horario, gestor, equipo volante.

La incertidumbre existente en las OAC porque la implantación del registro pretenda acompañarse de la modificación de nuestras condiciones laborales, unida a la aparente intención de suprimir algunos de nuestros derechos como puede ser el disfrute del horario flexible, la comunicación de no poder disfrutar del día de LM u otros hacen que cada vez se incremente más el malestar que arrastra la plantilla desde hace tiempo, tal como reiteradamente se puso de manifiesto en muchas de las intervenciones de los compañeros y compañeras. 

Desde la creación de LM han sido muchos los cambios introducidos en la organización del trabajo y en las gestiones que se tramitan, han consistido siempre en un aumento de la carga de trabajo sin reflejo en las retribuciones, a partir del próximo marzo afrontamos una nueva etapa con incremento de servicios, sin que en el momento de hacer la asamblea se conozcan instrucciones ni planificación claras para poder abordarla.

Hasta ahora la única medida por parte de la Subdirección ha sido la de crear un Equipo Volante que, a duras penas, llega a cubrir el déficit estructural de plantilla existente, lo que nos lleva a pensar que no se va a poder afrontar el nuevo cambio con todas las garantías necesarias.

Desde CCOO llevamos reclamando desde hace más de un año, en las distintas reuniones que hemos tenido y en los distintos escritos que hemos enviado a los responsables tanto del servicio como de personal, que se abordase esta planificación; hasta la fecha no tenemos resultados. Como tampoco los tenemos, pese a los compromisos adquiridos el año pasado, sobre la figura del gestor que la Corporación decía en su plan de gobierno que pretendía impulsar en Línea Madrid, negando incluso la participación de personas reconocidas de CCOO en el grupo de trabajo organizado al efecto.

Parece ser que a día de hoy el único mensaje que se recibe de manera informal es que afrontar esto va a ser a costa de los derechos de los trabajadores. No se puede pretender que un servicio tan esencial para la ciudadanía se preste en buenas condiciones con tanta ausencia de planificación por parte de los responsables últimos de su gestión, haciendo “experimentos” con las oficinas que en primer lugar asuman el mismo como en el caso de las del Distrito Centro. Los Ciudadanos y los trabajadores no somos cobayas de laboratorio.

CCOO quiere recordar a todos los actores implicados que el único marco legalmente establecido, para la modificación de las condiciones laborales y derechos que los trabajadores tenemos recogidos en el vigente convenio, es la Mesa General de Empleados Públicos constituida por los responsables de la Gerencia de la Ciudad (Personal) y los representantes sindicales, en este sentido hemos dirigido un nuevo escrito a la Gerencia de la Ciudad para que, a la mayor brevedad posible, se nos reúna.

También parece oportuno aclarar, por la diversa rumorología que está surgiendo, que los Equipos de Trabajo (servicio + trabajadores) que se vienen reuniendo desde hace tiempo, no pasan de ser una mera herramienta del propio servicio sin ninguna consecuencia vinculante pues, como ya hemos dicho en el párrafo anterior, carecen de capacidad legal para ello. El Servicio podrá hacer sus propuestas dentro del marco legalmente establecido y estas, como todas las demás, serán objeto de negociación. 

En el caso de no obtener respuesta por parte de los responsables de la Gerencia de la Ciudad, CCOO pondrá en marcha cuantas medidas consideremos necesarias, movilizaciones incluidas, entendiendo que el hartazgo que manifestó la plantilla en la asamblea así lo requiere. 

Los servicios públicos no se defienden ni se fortalecen precarizando a sus trabajadores ni hurtando la legítima representación de la plantilla, sustituyendo esta por grupos de trabajo elegidos por el propio servicio.

 

Lo público es tuyo, defiéndelo.

 

Reunión,el 13 de diciembre, con la Corporación para tratar temas de las OAC

Solicitada reunión por CCOO para tratar diversos temas que afectan al servicio prestado en las Oficinas de Atención al Ciudadano, se mantiene la misma el pasado 13 de diciembre con la Dirección General de Calidad y Atención al Ciudadano. A la misma asisten también la Subdirección General, la Secretaria General Técnica y el Jefe de Servicio de Atención Personalizada.

Sobre la creación de la figura del Gestor Administrativo, la misma viene planteada a través del grupo de trabajo creado desde la Subdirección General de Atención al Ciudadano. (Departamento de coordinación de las oficinas de atención al ciudadano) Las Actas remitidas desde dicho grupo de trabajo y una vez implantado el proyecto piloto del que CCOO en su día el pasado 25 de agosto solicitó su paralización hasta la creación de dicha categoría, se concluye que el Gestor Administrativo no supone la creación de una nueva figura, sino un cambio de organización.

Leer más

 

El nuevo modelo de atención en los Centros de Servicios Sociales

Bajo el epígrafe Mejorando la Atención Social Primaria (en adelante ASP) se celebró el pasado 22 de noviembre la segunda Jornada Técnica sobre la revisión y mejora del actual modelo de atención en la que se nos expusieron las conclusiones obtenidas por los diferente grupos de trabajo que se han reunido con/en el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo durante el último año, recordar que la primera jornada técnica se celebró el 22 de noviembre de 2016.

Leer más

 

UGT y CCOO manifiestan un apoyo crítico a la nueva RPT de distritos

Ayer tarde, con los votos a favor de CCOO y UGT, la abstención de CSIF y el posicionamiento contrario de CGT y CITAM, la Mesa General de Negociación alcanzó finalmente acuerdo sobre la nueva RPT de distritos.

Las principales características del acuerdo, tras el proceso de negociación, consisten en:

La modificación de la RPT finalmente afecta positivamente a un total de 2.597 puestos de trabajo de las juntas de distrito, un 84,2% del total, afortunadamente muy lejos de la propuesta inicial de la Corporación.

Desaparecen varios puestos de estructura de los previstos inicialmente (jefaturas de departamento de servicios técnicos y jefaturas de departamento de Recursos Humanos y Participación).

Los Complementos de Destino y Específicos de las jefaturas de departamento, adjuntías y unidades técnicas de las juntas, tras su revisión ligeramente a la baja, acaban por ser homologados con los existentes en las Áreas centrales (incluyendo los específicos de los departamentos de Servicios Sociales, tratados con desigualdad manifiesta en la propuesta inicial).

Leer documento completo

Consulta el Acuerdo RPT Distritos

 

Aclaración de dudas sobre la RPT de Distritos

El Ayuntamiento presentó hace más de un año una propuesta para la negociación de la RPT de distritos.
La nueva RPT se presentaba fruto del fortalecimiento de los distritos por la decisión de transferirles competencias. Por mucho que pedimos mayor concreción no la obtuvimos. A la vista de que el Ayuntamiento aseguraba haber decidido seguir adelante con la propuesta, decidimos dejar de insistir en el plano competencial para intentar conseguir que, en sus aspectos económicos, llegara a la mayor cantidad posible de trabajadores y trabajadoras de los distritos. Además, cualquier mejora salarial aquí contemplada repercutiría en la posibilidad de disponer de más fondos económicos en la negociación de los que acompañan al Convenio, firmados meses atrás, pues la Corporación admitió que el resultante de esta nueva RPT no se cargaría contra dichos fondos.

La propuesta inicial afectaba exclusivamente a las categorías más elevadas, fundamentalmente del NCD 26 para arriba. Cerca de 500 puestos de trabajo, frente a los aproximadamente 3.000 que conforman la plantilla actual de los distritos. El texto, en su actual redacción fruto de la negociación, afecta a un total de 2.597 puestos de trabajo, el 84.20% del total.

Leer Informa completo

 

Sobre la negociación de la RPT de distritos

Hace casi un año de la presentación a los sindicatos del nuevo modelo de Juntas Municipales y la propuesta de estructura que lo sustentaba. CCOO durante todo el proceso ha realizado una dura crítica al mismo, basada en la ausencia de un proyecto de descentralización que enmarque y justifique el traslado mimético a las juntas de distrito del modelo que Gallardón implantó en las Áreas.

 La propuesta, resumiendo, se concretaba en:

• Falta de información concreta sobre las competencias a transferir a los distritos, ritmos, consecuencias en las Áreas centrales…
• Fortalecimiento exagerado de la estructura de dirección con creación de un número muy elevado de nuevos puestos de dirección.
• Incrementos salariales para el 45% (a partir, principalmente, del nivel CD 26) del total de 3.132 puestos de trabajo que hay en las juntas de distrito.
• Sustitución injustificada de los funcionarios y funcionarias que ocupan por concurso las direcciones de los Centros Culturales de distrito, para ser ocupadas por una nueva categoría profesional, el Gestor Cultural.
• Falta de tratamiento alguno de los puestos de trabajo que están en la base de la estructura de los distritos.
...y pare usted de contar. Por otro lado, del empleo que debería acompañar la estructura propuesta ni tan siquiera se mencionaba. Igual que las productividades.

Leer más

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

 

ELECCIONES 2025

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal