Partes de baja por incapacidad temporal, nueva gestión y tramitación

fonendoEl pasado 1 de diciembre ha entrado en vigor la Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración.

Hasta la fecha lo habitual era que los trabajadores de baja debían acudir a visita médica cada semana emitiéndose partes semanales de confirmación de baja. Este sistema cambia con la nueva norma.


¿Me afectan los cambios de la nueva regulación del R.D. 625/2014?
Sí. Se aplicará al personal incluido en el Régimen de la Seguridad Social, durante los procesos de Incapacidad Temporal (IT) en los primeros 365 días, cualquiera que sea la contingencia o causa determinante (laboral o no).


¿Cómo se tramita el parte de baja, el de confirmación y el de alta?
La emisión del parte de baja/alta la realizará el médico del Servicio Público de Salud (SPS) o el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en caso de contingencias comunes o por ASEPEYO y/o INSS, en caso de contingencias profesionales.


Plazos de entrega de los partes de baja, de confirmación y de alta.
El facultativo entrega 2 copias de cada parte de baja y confirmación al trabajador / trabajadora y éste tiene 3 días de plazo para hacer llegar a su servicio las copias de dichos partes. El parte de alta lo entregará a la empresa en un plazo máximo de 24 horas desde su expedición, incorporándose al puesto el primer día laborable.


 

CCOO en otro Comité de Seguridad y Salud

El nuevo Coordinador incumple la promesa de su antecesora y mantiene a unos gestores que ya demostraron su ineficacia

 

AUNQUE PEDIMOS QUE ESTE COMITÉ FUERA MONOGRÁFICO Y COINCIDENTE CON LA SEMANA EUROPEA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO; UN PUNTO DE PARTIDA PARA INTENTAR RESOLVER LOS MUCHOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ANTERIOR MALA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID, con desilusión hemos comprobado que nada de eso se ha tratado y con los mismos métodos ineficientes de antes, hemos hablado durante más de 5 horas sobre cuestiones pendientes desde abril.

La primera sorpresa nos la llevamos cuando se reconoció que:

- No se iba a realizar ese Comité específico con la presencia de la Gerente de la Ciudad, tal como se había comprometido en julio Dª Francisca Segado y que hemos pedido conste en aquél acta.

-    Solo CCOO aportó relación de asuntos prioritarios que deben ser resueltos con urgencia para evitar la inoperancia de un órgano de consulta y participación, falto de agilidad y burocratizado, más pendiente de dar cumplimiento formal a sus obligaciones documentales que de acometer acciones preventivas consensuadas y efectivas.

No obstante desde CCOO, también les habíamos remitido más de 100 preguntas sobre incumplimientos y deficiencias que esperamos sean respondidas totalmente y por escrito, dándonos una solución adecuada.

Leer infoma completo del Comité

 

CCOO inicia una campaña regional para evitar los riesgos laborales ante la exposición a agentes cancerígenos

2126622-  Version2Diversos estudios científicos internacionales han demostrado que la contaminación existente en algunos ambientes de trabajo y en equipos del colectivo de bomberos, son causa de cáncer, por ello desde CCOO hemos iniciado una ACCIÓN CONJUNTA en todos los cuerpos de extinción de incendios de la Comunidad de Madrid, que se está difundiendo por el resto del Estado y que pronto tendrá repercusión en los medios.

Nos preocupa la detección de esas sustancias durante las labores de extinción de incendios, por lo que solicitamos que a la mayor brevedad se prevengan ese riesgo en nuestro servicio de extinción de incendios y en aquellos otros colectivos que pudieran estar afectados, dada la proximidad de sus tareas a la zonas de combustión de hidrocarburos.
Con esa intención hemos enviado varios documentos al Director General de RRHH y a todos los responsables municipales en materia de prevención de riesgos laborales, para que inmediatamente se nos convoque a una reunión extraordinaria urgente del Comité de Seguridad y Salud, con el objetivo de coordinar las acciones preventivas pertinentes.
Para que puedas informarte de una forma más amplia, en el texto del adjunto hemos destacado los distintos enlaces con todas las justificaciones que les hemos remitido.


También a ti te toca reflexionar, concienciarte y recabar información.

 

¡La ciudad sin mi coche!

Hoy 22 de septiembre acaba la Semana Europea de la Movilidad y desde CCOO-Ayto Madrid hemos decidido hacerlo organizando una Jornada "Madrid por una movilidad más saludable"; ha abierto la misma la Concejala de Medio Ambiente y Movilidad del Ayto. de Madrid, Inés Sabanés, que ha agradecido el esfuerzo de reflexión y trabajo por parte de este sindicato, ha mencionado que hay que ser valientes y tomar medidas que en un primer momento generen críticas, como ha sido el cierre de algunas calles de Madrid al tráfico rodado; habría que potenciar vehículos eléctricos, entre otras medidas y, desde luego, potenciar el uso del vehículo de una manera más razonable.

Un Compromiso total por parte del Ayuntamiento, para llevar a nuestra ciudad hacia un modelo de ciudad más sostenible. Tras la intervención de la Concejala, Pedro Delgado, S. Gral. de SSI-CCOO Ayuntamiento de Madrid ha insistido en la importancia de estos temas, ha destacado el problema de sensibilidad ante los mismos, y ha propuesto promocionar más el uso de la bicicleta, y mientras llegamos a un Pacto por la Movilidad, ir haciendo poco a poco cosas.

El resto de la Jornada han intevenido varios ponentes que han explicado desde la evolución del urbanismo en nuestra ciudad a propuestas para conseguir una ciudad más habitable.

 

 

Jornada Formativa "Madrid por una movilidad más saludable"

Jornada Formativa Singularizada

Salud Laboral y Responsabilidad Social

Justificación y herramientas para alcanzar una accesibilidad universal, segura y sostenible. Un modelo

 

Para apuntarte al curso cumplimenta el formulario: http://goo.gl/forms/oHyLBWtlcu

 

Puedes consultar el resumen de la Jornada en este número de eCCOOvial en el que aparecen todas las Ponencias

 

 

 

Limitaciones al uso del teléfono como vía de comunicación con los usuarios de Mutuas

Dentro de las competencias de las Mutuas está la gestión de la prestación económica por contingencia común durante la incapacidad temporal, que incluye la facultad de la Mutua de citar a  la persona en baja por contingencia común, con el fin de realizar un reconocimiento médico por ver si su estado de salud justifica la suspensión del contrato, la asistencia médica y  la percepción de la prestación económica por incapacidad temporal.


Para concertar estas citas, las Mutuas están recurriendo a las llamadas telefónicas, estas comunicaciones  pueden inducir a errores de interpretación  o malentendidos que pueden tener como consecuencia la inasistencia a un reconocimiento médico y por ello la suspensión y extinción de la prestación económica.


Por ello, desde una perspectiva formal y con garantías jurídicas hay que utilizar la comunicación escrita, que garantiza una comunicación sin lugar a interpretaciones más que el literal del texto que se envía.


La Agencia de Protección de Datos considera que el número de teléfono constituye un dato de carácter personal. Por ello, la aportación del número de teléfono requiere de quien lo cede un acto libre, inequívoco, específico e informado.


Si ya has dado a la mutua los teléfonos, se puede optar por solicitar la cancelación, por escrito a la Mutua, de vuestros datos telefónicos y por tanto que se anule, esta información en los ficheros de su base de datos, en el ejercicio de tus derechos en materia de protección de datos (derecho de cancelación) y actualizar vuestra dirección habitual en la Empresa para cualquier necesidad dentro del ámbito laboral.


RECORDAR:


•    Nunca hay que revelar información de salud por teléfono
•    No se deben admitir citas vía telefónica, si acudimos es un consentimiento “tácito” a esta forma de contacto. Por lo que es recomendable pedir la información por escrito, motivada y con comunicación que deje constancia de quien y en qué momento recibió la notificación (carta certificada con acuse de recibo, telegrama o burofax).

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

 

ELECCIONES 2025

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal
Banner
Banner
Banner