El envejecimiento activo y saludable, un reto para CCOO del Ayuntamiento de Madrid

Cartel Monstruo

 El próximo 28 de abril se celebrará el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo. CCOO del Ayuntamiento de Madrid, sensibilizada como está con la prevención de riesgos en el trabajo prepara un especial informativo: "Al envejecimiento activo y saludable, por la prevención de riesgos laborales", a la par que nos conmina a unirnos a la campaña europea "Trabajos saludables en cada edad". Cada día podemos comprobar cómo ha aumentado la esperanza de vida pero no el número de personas que pueden trabajar igual después de los 60 años.

Cerca del 40% de la plantilla municipal supera en estos momentos los 50 años de edad, muchos de ellos empiezan a sufrir limitaciones.Conocer los datos y la situación de estos trabajadores permitirá anticipar las soluciones, diseñando puestos de trabajo acordes con su estado.
En CCOO consideramos que hay que transformar puestos y métodos, así como flexibilizar horarios y pactar un proceso de Segunda Actividad/Apoyo Técnico, dado que las etapas fisiológicas, psíquicas y sociales del ciclo vital hacen que el individuo modifique su eficiencia.
Es necesario definir la edad funcional de cada persona y así facilitar adaptaciones y medios para mantener activo al personal más veterano aprovechando el valor de su experiencia.

Tal como nos propone la OMS  (Organización Mundial de la Salud) recomendamos "optimizar las oportunidades para la salud, la participación y la seguridad de manera que se eleven la calidad de vida en la medida que las personas envejecemos".

 

 

Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud

Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud
31-3-2016

Han sido tantos los temas a tratar en esta Comisión Permanente (20 puntos en el Orden del Día) que se ha necesitado dos sesiones, más de diez horas para abordar todas las cuestiones llevadas a consulta. Hacemos un resumen del mismo.
En este mes de abril, se va a constituir la Comisión de Seguimiento de la Mutua Asepeyo cumpliendo con el acuerdo adoptado en el momento de la adjudicación, con el objeto de crear un foro en el que podamos transmitir quejas, sugerencias, propuestas, intercambio de información, etc
Los asuntos presentados por esta Secretaría en la Comisión Permanente de febrero fueron:
Bomberos: Preguntamos sobre la protección de estos trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos y si se han subsanado todos los riesgos clasificados como “importantes” y “moderados” en las evaluaciones de los Parques.

Policía: En el día de hoy, CCOO hemos denunciado y exigido rotundamente depuración de responsabilidades ante esta Comisión también mediante escrito al Director por situación continuada de riesgo para la salud y la seguridad, además de la humillación y coacciones a las compañeras de la UID Ciudad Lineal al ser obligadas durante mucho tiempo por el sargento jefe de turno de tarde y el oficial a vestir chalecos masculinos. El Ayto. en la Comisión se ha comprometido a exigir entre hoy y mañana explicación de estos hechos denunciados. Además, supone un trato discriminatorio por razón de género, pues nunca se ha dotado a los compañeros con chalecos femeninos con copas.

Leer más

 

Discriminación laboral desde una perspectiva jurídica y psicosocial

Jornada celebrada, el 9 de marzo, en la Escuela de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

FotoJornada1

Fue una interesante cita para tratar esta materia casi desapercibida, donde se plantearon situaciones reales de discriminación y donde los distintos ponentes, con un tiempo escaso, situaron esta actualidad desde su prisma de juristas (como el juez Fernando Grande Marlasca), responsables de distintos organismos nacionales e internacionales (OIT, OISS, INSHT, Ministerio de Sanidad, Ayto. de Fuenlabrada, OSALAN), empresas (Alimarket, REPSOL) y representantes de grupos de población frecuentemente discriminados (Secretariado Gitano, Colectivos LGTB, mujer, etc.), que expusieron su conmovedora perspectiva tras años de sufrimiento y lucha del que nadie sale indemne.

Leer más

 

Protocolo de agresiones en instalaciones deportivas

El Protocolo contra las Agresiones en CDM (Centros Deportivos Municipales) del Ayuntamiento de Madrid se elaboró en febrero de 2011,  la anterior Corporación no demostró nunca su compromiso para la implantación del mismo.

El nuevo Consistorio de Ahora Madrid tuvo que abordar el problema deprisa y corriendo en julio de 2015 debido a la sucesión de agresiones que se produjeron en distintos Centros Deportivos.

Después de mucha insistencia por parte  de nuestro sindicato, se ha convocado al Grupo de Trabajo, que se ha reunido los días 3 y 7 de marzo. La próxima reunión está acordada para el 17 del mismo mes para ir avanzando en distintos aspectos.

Desde CCOO esperamos que este grupo de trabajo cumpla el objetivo para el que está creado y no se convierta en reuniones interminables e inoperantes como han sido los Comités de Seguridad y Salud.

Ver informe completo

 

CCOO ha vuelto a participar en otro ineficaz Comité de Seguridad

En el mismo se volvieron a presentar necesidades históricas de la plantilla que,los mismos de siempre, siguen sin resolver

La sección Sindical de Salud Laboral de CCOO del Ayuntamiento de Madrid, ha acudido los pasados días 11 y 19 de febrero a dos sesiones de un nuevo Comité de Seguridad y Salud.Una vez más acudieron cargados con preguntas y propuestas redactadas después de mucho trabajo y entrevistas con los compañeros y compañeras que sufren día a día la mala gestión de la prevención de Riesgos Laborales en el Ayuntamiento de Madrid, pero también, una vez más han salido defraudados y agotados, ya que, apesar de sus quejas, apenas se ha avanzado en lo mucho pendiente.

Es triste que esta Corporación, siga manteniendo los mismos métodos caducos e ineficientes de la anterior. SEÑOR DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS, USTED NO ES NUEVO EN ESTE FORO y para mejorar la situación, debe atender ya estas propuestas...

Leer Informa completo

 

¿Hasta cuándo las obras en Bustamante?

MartilloMuchos de los trabajadores y trabajadoras del edificio Bustamante están llegando a los límites de aguantar la situación de vibraciones, ruido y polvo como consecuencia de las obras en el edificio contiguo.

La empresa que ejecuta las obras sigue saltándose el Acuerdo suscrito por parte de la empresa promotora y el Ayuntamiento de Madrid en cuanto a llevar a cabo trabajos que reporten el aumento de riegos (vibraciones, olores, contaminantes químicos, ruidos molestos, etc.), sin respetar los horarios de trabajo.

El Servicio de Prevención ha visitado el edificio para posteriormente poder emitir su informe, el cual se presentará en próximo Comité de Seguridad y Salud que se celebrará el 17 de diciembre. Pues bien, desde CCOO, nos esperábamos más implicación y sensibilidad de este Servicio y que propusieran medidas a adoptar por los responsables del Ayuntamiento que endurecieran el Acuerdo y comprometieran más a la empresa ejecutora de obras y a la propiedad, en defensa de la salud y seguridad de los trabajadores y no solo remitirse al cumplimiento de ese Acuerdo que como se está viendo no lo respetan.

¿Qué tiene que pasar para que el Ayuntamiento se implique de una vez en el deber de protección a sus trabajadores?

¡Basta ya de solo buenas palabras, en Bustamante se necesitan hechos!

 

Consulta el Informe emitido por el Servicio de Prevención del Ayuntamiento de Madrid

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

 

ELECCIONES 2025

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal
Banner
Banner
Banner