El paro en la Comunidad de Madrid aumenta siete veces más que a nivel nacionalCCOO de Madrid valora negativamente que se rompa la tendencia de tres meses consecutivos de creación de empleo. En julio la brecha de género se agranda y es escandalosa. Hay 35 hombres parados menos, mientras se registra un aumento de 1.173 mujeres paradas más. Para CCOO de Madrid los datos de desempleo publicados para la Comunidad de Madrid, con respecto a junio de este mismo año, son negativos. Las cifras dejan al descubierto un estancamiento que no hace nada más que agudizar los desequilibrios estructurales que tiene el mercado laboral madrileño. La dependencia del sector servicios, la precariedad, la temporalidad y la insostenible brecha de género. Actualizado (Martes, 05 de Agosto de 2025 08:09) España debe continuar acercándose al pleno empleo y reduciendo la brecha de género del mercado de trabajoSE ELEVA EL RÉCORD DE COTIZANTES HASTA LAS 21.865.503 PERSONAS TRABAJADORAS El empleo siguió creciendo en España en el mes de julio y se eleva ligeramente el récord de cotizantes hasta las 21.865.503 personas trabajadoras, según las cifras hechas públicas este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es necesario fijar el objetivo de país de dotarnos de una política industrial y de desarrollo sectorial que genere empleo estable y de calidad, para asegurar un futuro en España que sea sostenible. Avanzar, por tanto, en una mejor regulación de la contratación a tiempo parcial, que beneficiaría principalmente a las mujeres; en distribuir equitativamente los beneficios empresariales; en continuar aumentando los salarios, en reducir de una vez la jornada laboral, y por supuesto en velar por condiciones de trabajo seguras y una salud laboral adecuada. Esa es la receta que hoy hace Comisiones Obreras. Informe de Coyuntura laboral. Julio 2025 Escribir un comentario
Actualizado (Lunes, 04 de Agosto de 2025 12:26) Acción SocialAyuda para personas con discapacidad física, intelectual o sensorial Concesión, denegación y desistimiento Se han publicado en el BOAM número 9.934, de 4 de agosto de 2025, tres resoluciones del Director General de Función Pública de fechas 30 y 31 de agosto de 2025, por las que se conceden, se deniegan o se declara el desistimiento de solicitudes de ayudas para personas con discapacidad física, intelectual o sensorial de la convocatoria 2025 del Ayuntamiento de Madrid. La información individual de cada solicitante, relativa a las solicitudes de ayudas para personas con discapacidad física, intelectual o sensorial, se puede consultar en Ayre, en la aplicación de acción social "Mis ayudas" con fecha de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, El personal jubilado y pensionista accederá a través de la página web https://jubilacion.madrid.es. Adjuntamos resoluciones: .-Concesión ayudas para personas con discapacidad física, intelectual o sensorial .-Denegación ayudas para personas con discapacidad física, intelectual o sensorial .-Desistimiento ayudas para personas con discapacidad física, intelectual o sensorial Actualizado (Lunes, 04 de Agosto de 2025 09:57) Acción SocialSubsanación Ayuda de transporte para personas con discapacidad Se ha publicado en el BOAM número 9.933, de 1 de agosto de 2025, una Resolución del Director General de Función Pública de fecha 29 de julio de 2025, por la que se requiere subsanación de solicitudes de ayudas de transporte para personas con discapacidad de la convocatoria 2025 del Ayuntamiento de Madrid. Se otorga un plazo de subsanación de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, con la advertencia de que, en caso de no procederse a la subsanación de la documentación, se les tendrá por desistidos de su petición. La información individual de cada solicitante, relativa a las solicitudes de ayuda de transporte para personas con discapacidad, se puede consultar en Ayre, en la aplicación de acción social "Mis ayudas" con fecha de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid. Adjuntamos Resolución: .-Subsanación ayudas de transporte para personas con discapacidad
Denegación, Concesión y Desistimiento de ayudas de transporte en metálico Se han publicado en el BOAM número 9.33, de 1 de agosto de 2025, tres resoluciones del Director General de Función Pública de fechas 29 de julio de 2025, por las que se deniegan, se concedeno se declaran desistidas ayudas de transporte en metálico de la convocatoria 2025 al personal del Ayuntamiento de Madrid. La información individual de cada solicitante, relativa a las solicitudes de ayuda de transporte en metálico, se puede consultar en Ayre, en la aplicación de acción social "Mis ayudas" con fecha de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid. Adjuntamos resolución: .- Denegación ayudas de transporte en metálico Actualizado (Viernes, 01 de Agosto de 2025 11:59) CCOO denuncia la privatización y el posible cierre de infraestructuras críticas y servicios esenciales de la DGTEl sindicato alerta sobre la delicada situación que atraviesan los ámbitos responsables de la seguridad de las personas que viajan por carretera, como lo son los Centros de Gestión de Tráfico (CGT), la Unidad de Medios Aéreos (UMA) o los Investigadores de Seguridad Vial. Alerta del cierre de las patrullas de helicópteros a partir del 1 de septiembre y exige medidas para mantener los servicios públicos de prevención y vigilancia en las carreteras. #PrivatizaciónDGT. El sindicato afirma que la seguridad en la carretera ni se privatiza ni es un negocio, y exige a la DGT y al Ministerio del Interior la responsabilidad de acometer las reformas necesarias para explorar vías públicas de avance que blinden los mencionados servicios que contienen infraestructuras críticas y esenciales. Actualizado (Viernes, 01 de Agosto de 2025 11:40) |
- CCOO exige la retirada inmediata de una exposición en el Parlamento Europeo que glorifica el franquismo
- Acción Social
- Acción Social
- CCOO reclama un “cambio radical” en los procesos de acceso a la Función Pública docente en la Comunidad de Madrid
- CCOO denuncia la falta de personal en las OAC y la sobrecarga de trabajo a través de horas extra insuficientemente retribuidas