Peligran los parques y jardines públicos de Madrid

Ver Informe  de CCOO  "El Contrato Integral del Servicio Público de Limpieza y Conservación  de los Espacios Públicos y Zonas Verdes".

El próximo día 1 de agosto se cumple un año de la entrada en vigor del “Contrato Integral de Gestión del Servicio Público de Limpieza y Conservación de los Espacios Públicos y Zonas Verdes”. Es el conocido como Contrato 5.

Un año ya de cambio en el modelo privatizado de gestión de los cuidados de las zonas verdes en Madrid es tiempo suficiente para poder observar cuál es el desarrollo, la materialización concreta de un sistema que se presentó como eficaz para el ahorro de los costes municipales, y eficiente para el buen cuidado del Patrimonio verde común.
CCOO ha recorrido las zonas incluidas en el “Contrato Integral”. Hemos tomado notas y fotografías. El resultado de tal trabajo lo presentamos en forma de INFORME, cuyas conclusiones no pueden ser menos alentadoras. En opinión de CCOO del Ayuntamiento de Madrid el cambio en las exigencias incluidas en el Contrato, desde el establecimiento de unos requisitos mínimos de plantilla a la obligación del respeto de los denominados “Indicadores de Calidad”, han derivado en una situación en la que las empresas privadas concesionarias sólo fijan su atención en el ahorro de costes laborales, no en la mejor prestación del Servicio Público.
Con la intención de llamar la atención de la opinión pública sobre lo que para nosotros representa una situación que no dudamos en calificar de peligrosa para las zonas verdes, parques y jardines de nuestra Ciudad.

 

Por una promoción real, transparente y en igualdad de condiciones en Limpieza y Residuos

Desde CCOO queremos poner en conocimiento de toda la plantilla del sector la situación que se está produciendo:
1º) Se jubilan 3 Jefes de División (adjuntos a Sección) y un Coordinador  y se pretenden cubrir sólo 2 Jefaturas de División sin convocar un Concurso General de Méritos. Es decir, pueden amortizar 2 plazas y se sigue utilizando un sistema discrecional e injusto para cubrir estas plazas, que anula el derecho de todos y todas a la promoción interna en igualdad de condiciones.
2º) CCOO está en contra de la amortización de plazas o puestos. Con estas amortizaciones se reduce el número de personas encargadas de la inspección municipal y se disminuye el control de la inspección municipal sobre los contratos de las empresas concesionarias y los Servicios que prestan.

Leer más

 

Nueva Concentración en la Quinta Torre Arias-Domingo 27 Julio, 12 h.

Nueva concentración el próximo Domingo 27 de julio, a las 12 horas, en la Quinta de Torre Arias.
Con movilización, presión, esfuerzo y trabajo se han conseguido avances de importancia. Los jardines de la finca se abrirán al público este verano. No obstante, aunque se han iniciado los trabajos de acondicionamiento todavía no se ha producido la apertura.
Otro de los logros es la confirmación de que el mantenimiento del parque se realizará por parte de los jardineros municipales.

Pero nos queda EL PALACIO del Siglo XVI y resto de edificaciones. La Alcaldesa y su equipo de Gobierno del PP, han redactado un Plan, claramente enfocado a la cesión, de los más de 7.000 m2, a la Universidad de Navarra. En contra de este Plan los vecinos/as de San Blas-Canillejas, han remitido cientos de alegaciones al Ayuntamiento.

 

¡Allí estaremos!

Comunicado de la concentración

 

 

 

Creado un grupo de trabajo con científicos expertos para idear un plan sobre el arbolado del Retiro

El Consistorio de Madrid constituyó ayer lunes un grupo de trabajo integrado por científicos expertos en evaluación de masas forestales y arbolado urbano, que ideará un plan sobre el arbolado del Retiro y que "obligará al Ayuntamiento a tomar las medidas con sus consejos para minimizar los riesgos a los madrileños", ha informado este martes el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, en la comisión ordinaria del ramo.

La portavoz de Medio Ambiente de IU, Raquel López, ha defendido la necesidad de que los árboles más antiguos reciban un "tratamiento más específico" así como "aumentar la partida de jardineros municipales". Esto le ha llevado a denunciar que con la entrada en vigor de los nuevos contratos integrales "hay 228 jardineros menos al día cuidando de árboles y jardines".

Ver noticia completa en el mundo.es

 

Botella prescinde de 228 jardineros al día con los nuevos contratos

Tantas caídas de ramas de árboles o plagas que acaban con sus hojas no pueden obedecer a la casualidad. Madrid prescinde a diario de 228 jardineros a causa del Expediente de Regulación Temporal de Empleo que afecta a estos operarios. En total son 1.750 los que se encuentran en esta situación. “Los recortes de personal, apunta la portavoz de Medio Ambiente de Izquierda Unida, Raquel López, se acaban pagando y, en este caso como en casi todos, los pagan los vecinos de los barrios y los distritos de la ciudad que pagan más y reciben menos”. “Tras la entrada en vigor de esos contratos integrales que la alcaldesa vendía como inmejorables se ha diluido esta función y ahora los jardineros hacen de todo”.

“Los contratos integrales lo único que han traído es más paro, precariedad y una prestación lamentable de los servicios públicos”.

Leer noticia en aquímadriz.es

 

Propuestas de CCOO en Limpieza y Residuos

Ante la futura reestructuración por parte de la Corporación en Limpiezas y Residuos, la Sección Sindical de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO realiza propuestas encaminadas a la estructura y mejora del servicio, carrera profesional y promoción interna. Todo ello dentro de nuestra línea de defensa de la gestión pública de los servicios públicos.

Leer más

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

 

ELECCIONES 2025

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal