Solicitud de relación de personas con productividad en el Área de Cultura

Desde CCOO del Ayuntamiento de Madrid hemos remitido la siguiente carta a la Delegada del Área de Cultura y Deportes:

La Administración del Ayuntamiento de Madrid, no ajena a abordar la información que genera y maneja desde una mayor transparencia, aprobó la Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid por Acuerdo del Pleno de 27 de julio de 2016.

La citada Ordenanza en su artículo 12. “Información relativa a la gestión de los recursos humanos. Los sujetos comprendidos en el artículo 2.1 publicarán la siguiente información”,

 

En el apartado b) especifica lo siguiente:

“b) La relación de puestos de trabajo, catálogos u otros instrumentos de planificación del personal funcionario, laboral y eventual, con indicación del nombre y apellidos de aquellos que desempeñen puestos provistos por el sistema de libre designación con niveles de destino 28 y superiores, y por personal eventual, con indicación de su adscripción en este último caso, salvo que se encuentren en una situación de protección especial que pueda resultar agravada por la divulgación de la información relativa a su puesto de trabajo. La actualización de esta información se efectuará trimestralmente. En esta publicación se incluirá, asimismo, una mención a aquellos puestos cuyo desempeño comporta la percepción de complemento de productividad.”

 

Es por lo que en aras del derecho a ejercer esa transparencia, queremos solicitarle que nos remita la relación de las personas adscritas a programas de productividad del Área de Gobierno al que usted representa, con las cuantías percibidas por este concepto y cuya regulación se contempla en los Acuerdos de la Junta de Gobierno de 30 de diciembre de 2004 y 22 de julio de 2010, en virtud de lo dispuesto en la normativa general reguladora de la materia y en concreto en la Ley 30/84, de Medidas para la Reforma de la Función Pública y el RD 861/1986, de 25 de abril, por el que se establece el régimen de las retribuciones de los funcionarios de la Administración Local, en lo relacionado al cobro de complementos recibidos en concepto de productividad.

Asimismo demandamos información sobre si desde ese Área se están planteando ampliar la inclusión en el complemento de productividad a determinados puestos de las bibliotecas que tienen apertura el fin de semana.

Esperando recibir la información solicitada...

Ver carta

 

Mesa General de negociación sobre horarios de bibliotecas de fin de semana

Comunicado conjunto de CCOO y UGT

El pasado día 7 de febrero tuvo lugar de la Mesa General de Negociación sobre horarios de bibliotecas públicas.

La Corporación comienza anunciándonos la suspensión de la primera parte de la propuesta en todo lo referente a los horarios, habida cuenta de la sentencia de medidas cautelares sobre la aplicación de la jornada de 37,5 horas.

A continuación, nos enumera las propuestas admitidas sobre la propuesta enviada por los sindicatos:

- Se admite no trabajar los dos últimos fines de semana de julio

- Se admite pasar de trabajar 1 de cada 3 a uno de cada 4 fines de semana

- Se admite el cierre de los domingos en jornada electoral, este día no será considerado como descanso semanal

- Se admite el Nuevo calendario de festivos, incluyendo la totalidad, con el 24 y 31 de diciembre.

- Nueva remuneración de 22€ a 43€ por trabajar en domingo. Aunque la propuesta sindical era muy superior, al menos, exigimos que sea la misma que venimos pidiendo para todo el personal municipal con objeto de unificar el criterio de remuneración por el trabajo en domingos y festivos.

Leer más

 

La asamblea de bibliotecas de fin de semana denuncia la agónica situación de empleo

FotoAsambleaWeb

Este pasado sábado, a las siete de la tarde y convocada por CCOO, tuvo lugar la asamblea de trabajadoras y trabajadores de las bibliotecas municipales que abren los fines de semana (tres). El objetivo era examinar la situación e impulsar la negociación.


Nuestras bibliotecas viven una situación desesperada. Estas pasadas navidades hasta tres instalaciones municipales echaron el cierre por falta de personal. Menudean los casos de salas que han de ser cerradas al público por la carencia de plantilla que las atienda. Algunas se abren diariamente con personal bajo mínimos. El personal se encuentra con constantes dificultades para disfrutar de los derechos laborales. En definitiva, la situación es crítica.


Pero nada de esto parece importar en el Área de Cultura. No parece que el cierre de servicios públicos haga mella en los principales responsables de la materia. Una situación de este tipo debería llevar a nuestros máximos responsables a pedir explicaciones y los principales responsables de tamaño desafuero e improvisación deberían ser inmediatamente destituidos. Pero no. Como si de una maldición bíblica se tratara, el cerrojazo de bibliotecas parece no conmover a nadie. Eso, con un Gobierno progresista, es INTOLERABLE.

Leer más

 

Colocación de cámaras de videovigilancia en dependencias municipales del Área de Cultura

Hemos remitido a los responsables del Área de Cultura la siguiente carta:
En relación a la colocación de cámaras de videovigilancia en dependencias municipales del Área de Cultura, queremos trasladarles lo siguiente:
La Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, deja bien claro que la finalidad de la instalación de estos dispositivos es la de prevenir infracciones y evitar daños a las personas o bienes objeto de protección así como impedir accesos no autorizados, asimismo, las grabaciones realizadas por los sistemas de videovigilancia no podrán destinarse a un uso distinto del de su finalidad.

Queremos destacar que todas las actuaciones (grabación, monitorización, ficheros, etc.) relacionadas con este tema se deben ajustar a la normativa de protección de datos, pero sobre todo respetando los principios de proporcionalidad, idoneidad e intervención mínima.

Por tanto, queremos recordarles que la finalidad es proteger y salvaguardar los bienes y las personas, y no hacer un mal uso de estos dispositivos, usándolos para vigilar las actuaciones del personal municipal.

 

La Corporación cierra de nuevo el Templo de Debod, ahora por frío

CCOO insta al Consistorio a realizar una reforma íntegra para proteger esta joya del arte nubio

Templo 230x230

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido cerrar el Templo de Debod desde el pasado 7 de enero hasta nuevo aviso, debido, en esta ocasión, a las bajas temperaturas. El museo volverá a abrirse cuando el termómetro supere los 17 grados que contempla la legislación.

En CCOO apoyamos, por supuesto, que se garantice que el personal que presta sus servicios en el Templo lo haga con las condiciones climatológicas adecuadas, así como las personas que lo visitan; para ello, hemos instado a los responsables a que tomen  las medidas necesarias; ahora bien, es imprescindible acometer con premura las reformas en la climatización (en el proyecto del presupuesto de inversiones para 2017 contempla una partida de 200.000 euros) para evitar que con la llegada del verano volvamos a repetir los episodios de tener que cerrar el Templo por altas temperaturas.

Lo que no hemos observado en el proyecto de los presupuestos es alguna partida para acometer un proceso de reforma integral, así como la inversión adecuada, para salvaguardar y proteger el edificio y convertirlo en un auténtico museo del siglo XXI.

¡No se debe esperar más, la reforma se necesita ya!

 

¡Música, maestro!

La Banda Sinfónica Municipal de Madrid sigue bajo mínimos.


Arrastrando una situación límite con graves problemas después de años de recortes y amortización de plazas.
La Banda Sinfónica forma parte de la cultura viva de nuestra ciudad desde hace más de 100 años. En la actualidad, encomendada su gestión a la empresa municipal Madrid Destino, es el Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid quien tiene la responsabilidad del buen funcionamiento de la Agrupación y es quien tiene que hacer el esfuerzo para recuperar la plantilla histórica de la Banda.Asimismo, es quien tiene que tomar las medidas necesarias para dotar a la banda de una sede que reúna las condiciones de espacio, seguridad que se necesita, poniendo de una vez en marcha el proyecto de reforma y ampliación de la sede actual. Y, por supuesto, adquiriendo un compromiso político para recuperar la gestión directa de la Banda, dotándola de un organigrama y estructura estable.

Es hora de dejar las buenas palabras, necesitamos HECHOS

Leer noticia relacionada

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal