Miles de personas recorren las calles de Madrid pidiendo más salarios, contener los precios y más igualdad

. 50.000 personas en Madrid
.(EP/CCOO) Decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas se han echado a las calles de toda España este 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, para pedir subir los salarios, contener los precios y más igualdad. En Madrid, cerca de 50.000 personas han participado en el recorrido que ha ido de Gran Vía a Plaza de España.

El ambiente festivo ha marcado la jornada del 1º de Mayo, tras dos años atípicos en los que esta celebración ha estado marcada por la pandemia.

“Medio millón de personas se han manifestado hoy por las calles de España en un Primero de Mayo más, pero no un Primero de Mayo cualquiera. Hemos recuperado la normalidad para poder salir otra vez a la calle después de dos años durísimos para el conjunto de la sociedad española y, particularmente, para su clase trabajadora”, ha subrayado Unai Sordo.

Ver noticia completa



Actualizado (Martes, 03 de Mayo de 2022 09:52)

 

Horario de trabajo en la semana de San Isidro


INSTRUCCIÓN DE LA COORDINADORA GENERAL DE PRESUPUESTOS Y RECURSOS HUMANOS SOBRE EL HORARIO DE TRABAJO DURANTE LA SEMANA DE LA FESTIVIDAD DE SAN ISIDRO EN 2022

Conforme a lo previsto en el artículo 11.9 del Acuerdo Convenio sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2019-2022, con ocasión de la festividad de San Isidro y en la semana fijada por el Ayuntamiento de Madrid, el personal municipal tendrá derecho, sin perjuicio del cumplimiento de la jornada en cómputo anual, a reducir su jornada en una hora a la salida.

Ver Instrucción

Actualizado (Jueves, 28 de Abril de 2022 13:41)

 

Teletrabajo: urge revisar los criterios impuestos por la instrucción y resolver con prontitud los problemas generados

La instrucción NO ha sido negociada con los sindicatos

Aunque solo han pasado 3 semanas desde que la Coordinadora General de Presupuestos y Recursos Humanos aprobó la Instrucción que establece pautas para la aplicación del Acuerdo de teletrabajo en nuestro Ayuntamiento, para CCOO es urgente la revisión de alguno de los criterios recogidos en la Instrucción y resolver los múltiples problemas que ya han aparecido en los diferentes servicios.

La Instrucción, que no ha sido negociada con los Sindicatos, impone algunos criterios que vienen a modificar ciertos aspectos importantes del Acuerdo de Teletrabajo, como la obligatoriedad de los 3 días presenciales o las excepciones a esta regla, que tampoco están recogidas en el mismo.

Esta modificación del Acuerdo, que no ha sido justificada por los responsables municipales, se produce precisamente cuando el Gobierno ha aprobado un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética para la Administración General del Estado, que incluye medidas para favorecer el teletrabajo.

Ver Informa completo

Adjuntamos carta remitida a la Coordinadora General

Actualizado (Jueves, 28 de Abril de 2022 11:15)

 

Concentración de los sindicatos de la Mesa General de Empleo contra los criterios del Ayuntamiento en los procesos de estabilización

 IMG-20220427-WA0001

Pincha sobre la imagen para ampliarla

CCOO, junto a UGT, CSIF y CITAM nos hemos concentrado en la tarde del pasado martes, 26 de abril, frente al Ayuntamiento de la capital por estar en contra de algunos de los criterios planteados por el gobierno municipal en lo relativo al segundo tramo de estabilización de empleo temporal en nuestro Ayuntamiento y a los méritos a valorar en los procesos selectivos.

Ver información completa

Actualizado (Miércoles, 27 de Abril de 2022 11:17)

 

Subir los salarios, contener los precios y más igualdad, las prioridades de CCOO para este 1º de Mayo

CARTEL1MAYO22

Bajo el lema ‘La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad’, los principales sindicatos del país recorrerán, como cada año, las calles de los pueblos y ciudades de toda España.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha destacado que las prioridades sindicales para este 1º de Mayo pasan por medidas efectivas para la contención de los precios, por pactar subidas salariales que eviten la devaluación salarial y por medidas que refuercen la igualdad.

Ver noticia completa

Documentación asociada:

.- Manifiesto

.- Gaceta Sindical

Actualizado (Jueves, 28 de Abril de 2022 11:23)

 

Oposición de todas las organizacionens sindicales de la Mesa General de Empleo a los criterios de la Corporación

PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS

En la reunión de Mesa General de Empleo celebrada el pasado 22 de abril de 2022, los cuatro Sindicatos con representación (UGT, CCOO, CSIF y CITAM) hemos mantenido una postura unánime de rechazo a algunos de los criterios planteados por el Gobierno municipal en lo relativo al segundo tramo de estabilización de empleo temporal en nuestro Ayuntamiento y a los méritos a valorar en los procesos selectivos.

La oposición se manifiesta de forma clara en cuanto al cómputo de las plazas objeto de este segundo tramo, dado que para las Organizaciones Sindicales deben recogerse el total de plazas en las que en el periodo indicado por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, haya existido ocupación temporal e ininterrumpida. Sin embargo, la Administración excluye las plazas que, aun cumpliendo los criterios de la Ley, hayan sido convocadas en procesos selectivos ordinarios (aunque la convocatoria de esos procesos sea posterior a la norma que los vincula a procesos de estabilización).

Ver Informa completo

Actualizado (Lunes, 25 de Abril de 2022 11:57)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

 

ELECCIONES 2025

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal