Sentencia favorable del complemento de productividad durante el permiso por nacimiento

AVANZAMOS EN EL RECONOCIMIENTO DE LA PLENITUD DE DERECHOS ECONÓMICOS Y PROFESIONALES DURANTE LOS PERMISOS POR NACIMIENTO, ADOPCIÓN, GUARDA O ACOGIMIENTO

Recientemente ha recaído sentencia favorable a la reclamación interpuesta, mediante los servicios jurídicos de CCOO, por una funcionaria del Ayuntamiento de Madrid por la no percepción del complemento de productividad durante la IT derivada de embarazo y durante el permiso por nacimiento. Con ello se da cumplimiento al mandato, entre otros, del art. 49 del TREBEP cuando garantiza “la plenitud de derechos económicos de la funcionaria y, en su caso, del otro progenitor funcionario durante todo el periodo de duración del permiso, y, en su caso, durante los periodos posteriores al disfrute de este, si de acuerdo con la normativa aplicable, el derecho a percibir algún concepto retributivo se determina en función del periodo de disfrute del permiso”.

Ver Informa completo

Actualizado (Martes, 12 de Diciembre de 2023 10:31)

 

CCOO y UGT solicitan retomar la agenda de negociación

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han expresado su intención de remitir una carta a María Jesús Montero, vicepresidenta y ministra de Hacienda y Función Pública de la XV legislatura.

Ambos sindicatos exhortan a Montero a seguir trabajando en base a los compromisos adquiridos en el Acuerdo Marco para una Administración Pública del siglo XXI, y que sigue vigente hasta finales de 2024.

Las organizaciones sindicales han señalado que es prioritario culminar e implementar las medidas que se recogen en el Acuerdo Marco siglo XXI. Se deben abordar materias pendientes como la jubilación parcial anticipada del personal funcionario; la clasificación profesional y la definición del carácter mínimo de los permisos y días adicionales de vacaciones. Estas mejoras quedaron pendientes tras el adelanto electoral y, una vez nombrado el nuevo gobierno, no hay razones para retrasar su negociación y aplicación.

 

Lee la información completa

 

Actualizado (Lunes, 04 de Diciembre de 2023 16:51)

 

Comisión de seguimiento del Acuerdo Convenio jueves 30 de noviembre de 2023

El pasado jueves 30 de noviembre, se celebró una reunión de la COMISE del Acuerdo Convenio. Estos son los puntos que se trataron y un resumen sobre el desarrollo de la misma.

1. Información a la COMISE sobre el llamamiento de las listas de espera vigentes de la categoría de Técnico Superior (Psicología) especialidad clínica. La Corporación trae este punto a la COMISE para solicitar parecer sobre el llamamiento de las listas de espera vigentes de la categoría de Técnico Superior (Psicología) según el orden fijado en las mismas, debido a las necesidades de cobertura de plazas en la Dirección General de Policía Municipal, aprobando que se pueda hacer el llamamiento de aquellas personas que estén en posesión de la titulación habilitante correspondiente a la especialidad de psicología clínica. CCOO proponemos que se realice con el orden que ya se fijó en la COMISE de septiembre.

2. Calendario Laboral para el año 2024. Se presenta a la COMISE el calendario laboral aprobado y se Acuerda en la misma adicionar a los días de asuntos particulares para el año 2024, 3 días más por la compensación de los días 6 de enero, 12 de octubre y 9 de noviembre que caen este año en sábado. Se colgará la información en Ayre.

3. Se plantea la compensación horaria de la formación (art. 67) en el caso de que el trabajador o la trabajadora tengan jornada parcial, ya que se está aplicando proporcionalidad a la misma. No se llega a Acuerdo puesto que la parte sindical defiende que el Convenio habla de compensación en horas lectivas y nunca de proporcionalidad, lo analizará la Dirección General de Función Pública y se traerá a la próxima COMISE.

Ver información completa

Actualizado (Lunes, 04 de Diciembre de 2023 15:00)

 

La privatización de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de Línea Madrid, un costoso e innecesario disparate que empeora el servicio

La plantilla, cansada del deterioro del servicio y de sus condiciones laborales, anuncia movilizaciones

ebc8d0822d16111413cd3a06e885230e000050


Las Oficinas de Atención a la Ciudadanía desde su privatización en octubre del año 2022 se enfrentan a una situación crítica. Un año después es incomprensible la decisión del Gobierno municipal del PP de dejar en manos de la empresa privada un gran número de las gestiones que se realizan, salvo la gestión del padrón, registro e identificación electrónica, que continúan siendo prestadas por personal funcionario por imperativo legal.

El servicio ha llegado a unos niveles de deterioro nunca vistos hasta ahora, si bien este no obedece a un único factor. A la privatización de una parte del servicio se une el constante deterioro de las condiciones de trabajo de la plantilla municipal, lo que ha provocado una situación insostenible que ha terminado con la paciencia de la plantilla, que ha optado por abandonar un servicio en el que no se les valora, se les maltrata y en el que se pisotea diariamente sus derechos laborales.

El número de vacantes desde la privatización bate récords semana tras semana. La marcha de funcionarios y funcionarias hacia otros destinos, que en un principio se suplía con nuevo personal que accedía mediante concursos, ahora no se produce y lo que comenzó de manera esporádica y puntual se ha convertido en una auténtica diáspora que no deja de crecer. Nadie quiere trabajar en estas circunstancias, la mala fama del servicio en cuanto a condiciones laborales ha corrido como la pólvora.

Ver noticia completa

 

COMISE de teletrabajo: "Lamentablemente más de lo mismo"

COMISE celebrada el 14 de noviembre de 2023

Desde la aprobación del Acuerdo de Teletrabajo en septiembre de 2020 se han celebrado varias Comisiones de Seguimiento del Acuerdo (COMISE), órgano en el que se reúne la Administración y las organizaciones sindicales firmantes del Acuerdo, CCOO entre ellas para que, tal como contempla el Acuerdo, se informe de la evolución e implantación del teletrabajo y lo que para CCOO es lo más importante, proponer cuantas medidas de mejora y desarrollo sean procedentes.

Eso es lo que CCOO viene haciendo en cada reunión de COMISE que se viene celebrando desde entonces, PROPONER mejoras.

COMISEs que, tras 2 años de la implementación del Acuerdo, no han servido para mejorar o desarrollar el mismo por la actitud restrictiva de los responsables municipales. Los títulos que desde entonces hemos puesto a nuestros Informas ilustran el desarrollo de las mismas: “El no por el no”, “COMISE de Teletrabajo DECEPCIONANTE”, o “COMISE DE TELETRABAJO un FIASCO”. Pues bien, en la celebrada el 14 de noviembre, desgraciadamente nos hemos encontrado con “Más de lo mismo”.

Ver información completa

Propuestas CCOO para COMISE TELETRABAJO 14 de noviembre 2023

Informe TELETRABAJO de la Corporación, octubre 2023


Actualizado (Jueves, 16 de Noviembre de 2023 09:16)

 

CCOO vota NO al nuevo Protocolo de Acoso Sexual

CCOO vota NO al nuevo Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación frente al Acoso Sexual, por Razón de Sexo, por Orientación e Identidad Sexual, o Expresión de Género en el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos.

El 11 de octubre se reunió la Mesa General de Negociación para decidir si se aprobaba el nuevo protocolo. El objetivo de revisar un protocolo que ya teníamos era actualizarlo y mejorarlo para hacerlo mas ágil y eficaz.

Para CCOO, que votó en contra, el nuevo protocolo aprobado retrocede de manera sensible respecto al anterior en cuestiones importantes de procedimiento y transparencia, lo que puede provocar una menor protección de las víctimas de acoso.

Ver Informa completo

Actualizado (Martes, 17 de Octubre de 2023 08:23)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

 

ELECCIONES 2025

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal