Obras en edificio Bustamante

Hoy nos hemos personado delegadas de CCOO para ver “in situ” las obras que se vienen realizando en el edificio de la calle Bustamante.


Nos hemos reunido con el Subdirector Gral. de Relaciones Laborales y Acción Social, Carlos Villanueva Melero y con el Consejero Técnico, Eladio Hernández Martínez, que nos han informado que tenían conocimiento del procedimiento.


Más tarde hemos hablado con el Servicio de Prevención de la empresa Acciona, que es la empresa que está realizando las citadas obras y nos han trasladado que se están realizando todos los protocolos para garantizar la seguridad del edificio, nos comentan que antes de efectuar cada demolición realizan un estudio previo estructural de cada pilar, de cada zapata (cimientos) y muestreo de los muros de la fachada, además de proceder al refuerzo de estructuras.

 

Desde CCOO tenemos previsto realizar una Asamblea Informativa en el centro de trabajo para hablar sobre este tema en los próximos días.

 

También deciros que por parte de Acciona, en la conversación mantenida esta mañana nos han asegurado que cumplirán el procedimiento de respetar lo acordado en cuanto a trabajos que conlleven no usar la retro con mordaza y el martillo neumático hasta las 17,00 horas.


Nos han pedido disculpas por el fallo en la comunicación de ayer de las nuevas órdenes para el personal que está manejando esa maquinaria y que no respetaron lo acordado.

 

Carmena eliminará la connotación comercial de la Cabalgata de Reyes

La delegada del Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Cecilia Mayer, ha avanzado que los dos grandes núcleos de la programación anual del Ayuntamiento, Los Veranos de La Villa y La Navidad, se van a mantener, si bien Mayer ha dicho que es probable que algunas de las actividades enmarcadas en Los Veranos de la Villa se lleven a los distritos, y la Navidad pasará por una redefinición.
En palabras del director general de Programas y Actividades Culturales, Jesús Carrillo, el Ayuntamiento pretende "redefinir los conceptos de ilusión y magia, separándolos de la edificación comercial o de consumo" de cara a la Cabalgata de Reyes.
Además, el Consistorio confirma que revisará en 2016 la política de precios de las instituciones culturales municipales para garantizar el acceso a la cultura de todos los ciudadanos, una de las líneas maestras de su departamento.

Leer info completa en:lavanguardia.com

 

Inseguridad en caso de emergencia en el edificio de la D.S.E.

La evacuación segura y ágil de toda la plantilla no parece ser el objetivo principal de quienes han diseñado y supervisado la instalación de algunos sistemas anti-intrusismo en las salidas de emergencia del recién estrenado edificio de la Dirección General de Seguridad y Emergencias (Casa de Campo).

Ese gasto de fondos públicos en equipos y medidas restrictivas no consensuadas, de momento ha servido para que varias vías de paso se estrechen a 45cm, o se sitúen los retenedores de los cierres electrónicos en zonas donde el personal se puede golpear gravemente con la cabeza o tropezar en momentos críticos de nerviosismo. Tampoco hemos podido comprobar que el sistema funciona automáticamente abriendo las puertas ante un corte de fluido eléctrico.

Leer más

 

Cultura retira la arena de Conde Duque para evitar filtraciones de agua

Nota: En CCOO esperamos que la actual Corporación corrija los desatinos cometidos en el Conde Duque por el anterior gobierno y, con celeridad, se solucionen los problemas de infraestructuras y de uso de esta instalación.

El Ayuntamiento de Madrid ha retirado este martes de madrugada los 150 metros cúbicos de arena de la instalación Urban Beach Cinema en el patio central de Conde Duque para evitar inundaciones si se producen tormentas y siguiendo el principio de "máxima precaución", según ha informado el área de Cultura y Turismo...
CCOO ha denunciado en varias ocasiones cómo la presencia del arenero y de otras actuaciones de ocio similares ponen en riesgo el patrimonio municipal porque, en cuanto se produce una tormenta, se ocasionan filtraciones que pasan al subsuelo del recinto, donde están ubicados los archivos del Centro Conde Duque. Y es que la empresa municipal Madrid Destino posee una encomienda de gestión sobre estos espacios comunes del ámbito para sacarles rentabilidad. Así, en los últimos años se han instalado allí pistas de patinaje sobre hielo, terrazas y cines de verano.

Leer artículo completo en: www.madridiario.es

 

EL hongo negro invade la biblioteca histórica del Conde Duque

•    Más de 1.000 ejemplares, algunos de los siglos XVI y XVII afectados por la humedad.
•    Las anteriores Corporaciones se han gastado más de 70 millones de euros en el acondicionamiento de la instalación, más que nada una remodelación estética.
•    Una plaga de carcoma estuvo a punto de hacer levantar, en 2012, el suelo de la primera y segunda planta del edificio
•    La mala climatización del edificio, un problema para la plantilla.
Foto Hongos1La tormenta que sufrió Madrid el pasado 24 de junio ha causado estragos en algunas de las dependencias del centro cultural Conde Duque. Debido a problemas estructurales en el edificio se han producido inundaciones y goteras que han afectado sobre todo al fondo documental de la Biblioteca Histórica, en concreto a 1.000 ejemplares, alguno de ellos de los siglos XVI Y XVII. Como consecuencia de la humedad, muchos de ellos están afectados por el hongo negro.

Ahora son los trabajadores y trabajadoras municipales los encargados de recuperar los libros. Nuestra preocupación los problemas de salud que puedan producirse al manipular estos ejemplares dañados por el hongo negro. Por ello CCOO el pasado viernes en cuanto tuvo conocimiento consiguió que visitara estas dependencias un técnico de prevención para evaluar los riesgos a los que pueden estar expuestos estos trabajadores en el tratado y la manipulación de los ejemplares afectados por los hongos.

Leer más

 

Cierre provisional por riesgo de altas temperaturas en la biblioteca Vázquez Montalbán

Con este comunicado queremos difundir lo ocurrido el día 30 de junio en la biblioteca municipal Vázquez Montalbán (Francos Rodríguez, 67), en la que debido al mal funcionamiento del aire acondicionado del edificio, tanto las compañeras y compañeros que desempeñan sus funciones en la misma como los usuarios estuvieron expuesto a temperaturas de 37º.

Cabe destacar que la intención de los responsables era continuar con la actividad, incumpliendo la normativa existente (RD 486 de Lugares de Trabajo, donde el rango de temperatura es de 17ºC a 27ºC) y generando riesgos a los trabajadores y trabajadoras y usuarios de la biblioteca por altas temperaturas.

A primera hora de la tarde, desde la Secretaría de Salud Laboral de CCOO instamos a la Dirección General a cerrar la instalación, procediendo a dar la orden de cierre y desplazar a la plantilla afectada a otras dependencias municipales.

A fecha de hoy nos informan que continúan con la reparación de la climatización y hasta que no se subsane los trabajadores y trabajadoras no deben volver a sus puestos de trabajo.

Desde CCOO os animamos a que ante cualquier problema o eventualidad que comprometa el desarrollo con normalidad de vuestro trabajo lo trasladéis inmediatamente.

Decir Salud Laboral es decir CCOO

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal