CCOO firma con el Gobierno el Acuerdo para el 2 tramo de la Reforma de las Pensiones

Imagen Pensiones
Este miércoles se ha firmado el acuerdo entre el Gobierno de coalición y los sindicatos para el segundo tramo de la reforma de las pensiones, acuerdo al que se ha opuesto frontalmente la patronal. Para CCOO se trata de un acuerdo “histórico” y de “uno de los días más importantes de esta legislatura”.

 

“Después de la reforma que fuimos capaces de hilvanar de manera tripartita hace un año y medio el Gobierno [en referencia al primer acuerdo de pensiones], que permitió que hoy, los diez millones de pensionistas estén viendo revalorizadas sus pensiones en función de la evolución de la inflación media en el año 2022 y que haya desaparecido de nuestra legislación el factor de sostenibilidad que amenazaba las pensiones de las personas jóvenes con un recorte de más de un 20% en los próximos 25 años, un año y medio después, complementamos aquellas medidas con la parte que quedaba para dotar de estabilidad y fiabilidad a lo que ya en su día habíamos suscrito”, ha celebrado el secretario general de CCOO, Unai Sordo.

 

Leer noticia completa

 

Criterios de uso de los servicios de office 365

Os recordamos que para acceder a los servicios de Office 365 (incluido el correo electrónico) es obligatorio su configuración. Existen dos alternativas para hacerlo, una proporcionando un número de teléfono móvil y la otra, que no requiere aportar ningún tipo de carácter personal para su uso.

Os adjuntamos información completa colgada en Ayre emitida al respecto por IAM.

Adjuntamos la Guía para configurar el factor de autenticación

Actualizado (Jueves, 16 de Marzo de 2023 14:37)

 

CCOO ratifica por unanimidad el acuerdo de la segunda fase de la reforma de pensiones

Más ingresos, más protección, más certezas

CCOO ratifica por unanimidad el acuerdo de la segunda fase de la reforma de pensiones, con la mejora de ingresos y la reducción de la brecha de género como ejes prioritarios.


Tras la presentación por el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el secretario de Políticas públicas y Protección social, Carlos Bravo, de las líneas generales del acuerdo cuyo borrador fue enviado  a todas las organizaciones, el Consejo Confederal de Comisiones Obreras ha ratificado en la mañana del 15 de marzo mañana el acuerdo de la segunda fase de la reforma de pensiones, en el que las medidas de incremento de ingresos contributivos y la reducción de la brecha de género se destacan como ejes de actuación prioritaria.

Se completa así la primera fase llevada a cabo en julio de 2021, en la que se revertían los recortes impuestos sin consenso político y social alguno por el gobierno del Partido Popular, principalmente mediante una fórmula de revalorización que la limitaba al 0,25% anual, y un “factor de sostenibilidad” que reducía la pensión inicial de las generaciones de trabajadores más jóvenes en la medida en la que evolucionase la esperanza de vida.En aquella primera etapa de la reforma, que contó con el acuerdo de las organizaciones empresariales, se incluía un primer paquete de medidas de refuerzo de ingresos basadas en un compromiso de transferencias del Estado de hasta un 2% del PIB anual y un nuevo sistema de cotización basado en ingresos reales para los trabajadores autónomos que se concretaron mediante sendos acuerdos tripartitos y la aprobación de la Ley 21/2021 y el RDLey 13/2022. Se preveía además una segunda fase de negociación, que debía completar la estructura de ingresos para garantizar el sistema público de pensiones sustituyendo la opción de disminución de cobertura y protección de las mismas por la de mantener la fortaleza de nuestra Seguridad Social, reforzando su financiación.

Ver noticia completa


 

Solicitud de Aclaraciones sobre las pretensiones de cambios laborales sin negociación en Servicios Sociales

Tras la intranquilidad de la plantilla de Servicios Sociales ante las informaciones que están circulando sobre la intención de modificar los turnos de trabajo así como el horario de la plantilla de Servicios Sociales de los Distritos, hemos dirigido carta a la Delegada de Hacienda y Personal, así como al Delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, recordándoles por un lado que la legislación actual obliga a la negociación con los respresentantes de las trabajadoras y los trabajadores de sus condiciones laborales.

Y por otro, solicitándoles que aclaren a la mayor brevedad la situación, que está generando alarma y malestar entre la plantilla, motivada tras las reuniones mantenidas por el Coordinador General del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social con los Coordinadores de los Distritos, en las que ha estado presente también algún representante del Área de Gacienda y Personal, en las que se estaban tratando las modificaciones, sin negociación, de la condiciones laborales de la plantilla de Servicios Sociales.

 

Consulta la carta remitida

 

 

Situación actual de los procesos de estabilización

Adjuntamos información sobre la situación actual de los procesos de estabilización enviada desde la Dirección General de Planificación de Recursos Humanos.

No obstante, desde CCOO, hemos solicitado la convocatoria de Mesa General para que nos informen de una manera más detallada del desarrollo de dichos procesos.

Descarga la información

Actualizado (Miércoles, 15 de Febrero de 2023 09:56)

 

Propuesta de puntos de COMISE, febrero 2023

Desde CCOO hemos remitido una carta a la Dirección General de Función Pública con la Propuesta de puntos del orden del día para su inclusión en la convocatoria correspondiente al mes de febrero de 2023 de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Convenio sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el período 2019-2022.

1. Interpretación y aplicación de la Resolución del Coordinador del Distrito de San Blas-Canillejas, sobre el establecimiento de turnos rotativos de trabajo y cambio del horario en la entrada al centro de trabajo pasando de 8:00 a 7:30 horas, al personal de las categorías de POSI y Oficial de Edificios y Dependencias adscrito a dicha Junta Municipal.

Cuestiones a tratar: Aplicación del Acuerdo Convenio período 2019-2022 en lo referente al artículo 12.-Turnos y horarios de trabajo-:
− Conforme al artículo 12.1 a) se considerará turno de mañana el desarrollado íntegra o mayoritariamente en la franja horaria entre las 8 y las 15 horas. Siendo fijos los turnos y horarios de trabajo asignados al personal municipal, conforme al punto 4.

Adjuntamos carta remitida

Actualizado (Miércoles, 15 de Febrero de 2023 09:38)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

 

ELECCIONES 2025

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal