El Partido Popular rompe nuevamente el consenso político y social en materia de Función Pública:interinos, apertura plazas personal militar y movilidad funcionalDe las enmiendas presentadas, una de las más negativas, en opinión de CCOO, es la que modifica el artículo 10 del EBEP, el cual regula el trabajo de los funcionarios interinos. El PP plantea que las diferentes administraciones puedan utilizar estos contratos de manera arbitraria para puestos de trabajo estructurales, sin obligación alguna de cubrir de manera reglamentaria las correspondientes vacantes y sin que exista limitación alguna a la concatenación de diferentes programas temporales. “En definitiva, supone sustituir empleo público de calidad, a través de ofertas de empleo público, por trabajo precario”. Además, se permite a la administración correspondiente la libre movilidad funcional y geográfica de las personas que tengan este tipo de interinidad (y la interinidad por acumulación de tareas), al permitir que pueda modificarse la plaza que ocupan libremente con la única limitación de que obedezca al mismo programa temporal. CCOO sospecha que el hecho de proponer la libre movilidad funcional y geográfica del personal interino puede ser la antesala de lo que, en su opinión, pretende el Gobierno, que sería ampliar esta misma movilidad funcional y geográfica al resto del personal de la Administración Pública. En otra de las enmiendas introducen una nueva disposición, intolerable para el sindicato, que permitirá a las diferentes administraciones la apertura de plazas de funcionarios civiles para su ocupación por militares de carrera, sin establecer ni el tipo de plazas ni la justificación de dicha apertura. Además, en la regulación que establece la enmienda se plantea un régimen mixto, exclusivo y excepcional, tanto de movilidad como de régimen laboral para el personal militar que preste servicios en la administración civil. CCOO destaca que esto es algo completamente excepcional en el derecho administrativo español y que podría ser contrario al ordenamiento jurídico. Ver paginas 79 y 80 del documento de enmiendas
Escribir un comentario
Actualizado (Martes, 13 de Mayo de 2014 11:39) Pérdidas de 149 millones en el Ayuntamiento de Madrid por operaciones financieras de riesgoEl consistorio suscribió cinco 'swap' entre 2005 y 2010 con bancos como BBVA, Bankia y Societe Generale para "protegerse" ante posibles subidas de tipos. (Fuente:20 minutos) Actualizado (Martes, 13 de Mayo de 2014 10:59) Madrid se gasta 10 millones anuales en un torneo de tenis que no llena la Caja Mágica ni con NadalMientras a la capital de España le cuesta una millonada acoger el Mutua Madrid Open, la empresa que explota los derechos del torneo consigue pingües beneficios. La Caja Mágica no se llena ni con Nadal, de ahí que voluntarios rellenen los huecos vacíos, este año han faltado Djokovic y Federer y la final coincidió con la jornada de Liga. (Fuente: Vozpopuli) Actualizado (Martes, 13 de Mayo de 2014 10:53) Ana Botella, multada con 600 euros por infringir la ley electoralLa Junta Electoral de Zona sanciona a la alcaldesa de Madrid por la inauguración de la Operación Asfalto cuando ya estaban convocadas las elecciones al Parlamento EuropeoLa Junta Electoral de Zona ha sancionado a Ana Botella con 600 euros de multa por la convocatoria de un acto cuando ya habían sido convocadas las elecciones europeas. El órgano electoral entiende que la alcaldesa infringió la ley al inaugurar el pasado 25 de abril la Operación Asfalto que, normalmente, tiene lugar en verano. La sanción puede ser recurrida. El acto tuvo lugar después de dos años sin que el Ayuntamiento de Madrid realizara trabajos de este tipo. (Fuente: Cadena Ser) Actualizado (Viernes, 09 de Mayo de 2014 22:25) Ronda de Asambleas de Centros de Servicios SocialesAl igual que ya hicimos en relación con la ronda de asambleas realizada en las Juntas Municipales de Distrito, y pese a que aún no hemos terminado la misma, pasamos a realizar un repaso de las cuestiones más relevantes que han aparecido y el tratamiento dado. Consideramos necesario no esperar a su terminación pues esta se producirá a finales del mes de mayo (en la semana de San Isidro no hemos programado ninguna) y del resultado de las realizadas hasta hoy creemos que, salvo temas muy concretos de los centros que faltan, –a los que estaremos obviamente tan atentos como a los que se han suscitado en otros-, estamos en condiciones de ahormar en este escrito la problemática común a todos ellos. Queremos destacar y agradecer, antes de entrar al contenido de los temas, la muy alta participación de trabajadores y trabajadoras (251 personas han participado hasta hoy, lo que supone cerca de un 90% de la plantilla convocada) y la buena acogida a los compañeros y compañeras de CCOO. Actualizado (Viernes, 09 de Mayo de 2014 08:50) |
- Atendida la propuesta de CCOO para las OAC
- El Gobierno de la Talibán
- Nota de Prensa: CCOO exige la negociación del futuro de la plantilla de Madrid Destino
- El Ayuntamiento da por perdidas 160 obras de arte y piezas históricas
- La alcaldesa mueve ficha: pone recurso de casación y sube la indemnización a 30 días!!