Reestructuración,Inspección Limpiezas, Residuos y PTV

El martes 2 de octubre mantuvimos reunión de trabajo con las DDGG de Limpiezas, Residuos y PTV, con el fin de abordar las conversaciones sobre la reestructuración de los servicios de inspección municipales dependientes de dichas Direcciones.

Nos trasladaron las ideas básicas sobre las que versarán las negociaciones de reestructuración, aclarando que los acuerdos habrán de aprobarse en Mesa General.

Leer Informa completo

 

Ante las altas temperaturas, CCOO informa

oladecalor

Ante la ola de calor, que según la AEMET, se inicia  hoy, miércoles 1 de agosto,y continuará, en principio hasta el fin de semana, se recomienda llevar a cabo las siguientes indicaciones:

Pincha aquí para descargar 

 

CCOO dice NO al reglamento para Agentes de Movilidad

Orden del día de la Mesa Sectorial de AAMM: Análisis y valoración / Borrador del Nuevo Reglamento / Información sobre actuaciones desarrolladas por la Subdirección en Salud Laboral. Asistentes: Dirección, Subdirección, Consejeros  Técnicos., Jefatura de Norte y Centro, Adjunto al Dpto., RRLL y Centrales Sindicales: CCOO, UGT, CSIF, CSIT- SPAM.

La Consejera Técnica realiza lectura de las aportaciones admitidas de una de las centrales, únicamente la entrega de vestuario por puntos, pero NO el resto, como la eliminación de puestos unipersonales y piensan seguir contando como descanso efectivo los traslados.

Leer más

 

Pasos a seguir para solicitar plantillas o calzado especial por problemas de salud

· ¿Tienes un problema de salud y el o la médica te ha recomendado que utilices unas plantillas especiales o calzado ortopédico?

· ¿Necesitas adaptación para poder realizar correctamente las tareas que desempeñas en tu puesto de trabajo?

 

Leer informa completo

 

Síguenos a través de la aplicación de Telegram

Ponemos en marcha este nuevo canal para trasladar a todos los trabajadores y las trabajadoras municipales del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, la información de nuestra sección sindical de CCOO de una forma más accesible, rápida y directa.

Leer Informa completo

 

CCOO y UGT piden al Gobierno que apoye la inclusión de los humos diésel en la Directiva de Cancerígenos y Mutágenos

La clasificación de esta sustancia como cancerígena y el establecimiento de un límite de exposición profesional obligatorio evitaría la muerte de al menos 230.000 trabajadoras y trabajadores europeos en los próximos 60 años.


En la actualidad se está negociando entre el Consejo y el Parlamento Europeo la segunda revisión de la Directiva 2004/37/CE de agentes cancerígenos o mutágenos en el trabajo. Una de las claves de la negociación gira en torno a la clasificación como cancerígenas de las emisiones de escape de motores diesel y la fijación de un límite de exposición profesional obligatorio de de 0,05 mg/m³, medido como carbono elemental, para el que se establecerían periodos de transición para las actividades en túneles y garajes. Esta propuesta nace de la posición defendida por la Confederación Europea de Sindicatos y fue aprobada como enmienda por el Parlamento Europeo durante la tramitación de la revisión de la Directiva.

Además de la mayoría significativa que apoya esta propuesta en el Parlamento Europeo, ya hay apoyos importantes, como los de Alemania, Francia o Bélgica, pero faltan algunos Estados para lograrla en el Consejo de Europa, por lo que el voto de España el próximo 28 de junio puede resultar decisivo.

Los humos diésel están clasificados desde 2012 por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) como cancerígeno tipo 1 (cancerígeno en humanos probado), pero no por la legislación europea. La exposición ocupacional a las DEEE puede ocurrir en múltiples sectores y se estima que entre 8 y 19 millones de personas están expuestas en sus trabajos en Europa.

Según la evaluación de impacto de la Comisión Europea, la implantación de un valor límite de 0,05 mg/m³ evitaría 230.000 muertes en los próximos 60 años. A pesar de ser una cifra espectacular, este cálculo está muy subestimado ya que se basa exclusivamente únicamente en las muertes causadas por el cáncer de pulmón. Si se tuvieran en cuenta otras patologías asociadas a las exposiciones a DEEE, como las respiratorias no cancerosas y las cardiovasculares, el número de muertes evitables sería probablemente mucho mayor.

Por estas razones, UGT y CCOO han solicitado al Gobierno de España que haga suya la propuesta que ya apoyan el movimiento sindical europeo y el Parlamento Europeo y que además, haga pública su decisión para contribuir que salga adelante en la votación del 28 de junio.

La revisión de la Directiva de Cancerígenos y Mutágenos es un proceso que se va a dilatar hasta 2020 y que va a contar con 4 comunicaciones de la Comisión Europea que se tramitarán en el Parlamento Europeo y que posteriormente se negociarán entre Parlamento, Comisión y Consejo de Europa. La primera de las comunicaciones ya se ha formulado como Directiva y está pendiente de trasposición al ordenamiento español. Las segunda y tercera comunicaciones ya están en trámite y falta por conocer el contenido de la cuarta. Por el momento las propuestas de la Comisión se centran prioritariamente en el establecimiento de límites de exposición profesional obligatorios, pero quedan pendientes cuestiones como la ampliación del ámbito de la Directiva a las sustancias tóxicas para la reproducción, el reconocimiento efectivo a una vigilancia de la salud postocupacional, la utilización de criterios transparentes y basados en la salud para fijar valores límite o la introducción de una perspectiva de género, que también forman parte de la reivindicación sindical.

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

 

ELECCIONES 2025

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal