#VamosASalir

Recordatorio

Movilización: Sábado 27 junio 19:30 h.

Por un pacto para la reconstrucción social de España

Actualizado (Viernes, 26 de Junio de 2020 13:05)

 

Manifiesto por un pacto para la reconstrucción social de España

VamosASalirNumerosas personalidades del mundo de la cultura, la ciencia, el arte, la universidad, el periodismo, el sindicalismo y las organizaciones sociales, han suscrito un manifiesto cuyo texto reivindica un amplio pacto para “reconstruir socialmente el país.

El texto hace especial énfasis en la defensa de los servicios públicos, y muy especialmente del sistema sanitario y de cuidados y además se hace hincapié en la necesidad de no dejarse arrastrar por “la confrontación y el odio” y se reclama a las fuerzas políticas, sociales y económicas “un gran pacto” para la reactivación del país.

Para sumarte al manifiesto, puedes firmar aquí

Ver noticia completa


Actualizado (Martes, 23 de Junio de 2020 09:08)

 

Manifiesto contra la reforma parcial de la Ley del Suelo del gobierno de Díaz Ayuso

PorUnUrbanismoSostenible

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la tramitación de un anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley 9/2001, de Suelo de la Comunidad de Madrid, particularmente en lo referido al ámbito y procedimiento de las licencias urbanísticas, modificando los artículos 151 a 163 de la mencionada Ley. Pretende hacerlo además mediante el procedimiento de lectura única, por el cual se elude el debate en comisión parlamentaria y se lleva directamente a votar sí o no en el pleno, sin el más elemental tiempo para la discusión y el debate.

Ver noticia completa

Actualizado (Miércoles, 17 de Junio de 2020 10:58)

 

CCOO exige una negociación real con la representación sindical de las empleadas y empleados públicos

CCOO, sindicato mayoritario en las administraciones públicas, lamenta que en la reunión mantenida hoy con los sindicatos, la ministra de Política Territorial y Función Pública se haya limitado a informar de lo que ya había expuesto y acordado en otros foros, y que no haya contestado ni adquirido ningún compromiso en relación con las cuestiones que se le han planteado. El sindicato exige un acuerdo que asegure el crecimiento, la estabilidad y los derechos en el Empleo Público.

La ministra ha expuesto que quiere realizar cambios en la regulación para favorecer el empleo estable y asegurar la no caducidad de las ofertas y procesos ya aprobados. Informa de los acuerdos alcanzados en la Conferencia Sectorial de Función Pública con las CCAA: regular el teletrabajo con modificaciones puntuales en el EBEP, trabajar para reducir la temporalidad en todas las administraciones y realizar modificaciones legislativas para evitar la caducidad de las ofertas de empleo público de 2017 y 2018, y que puedan celebrarse en 2021. Expone también que están trabajando en una nueva Ley de la Función Pública de la AGE. Finalmente expresa su intención de convocar la comisión de seguimiento del II Acuerdo en junio y de comenzar a negociar un nuevo Acuerdo a partir de septiembre, como le habíamos solicitado.

CCOO fue el primer sindicato que exigió la no caducidad de las ofertas y la agilización de los procesos de estabilización y consolidación del empleo público. Además, plantea la necesidad de más medidas para el crecimiento de los servicios públicos y la mejora de las condiciones de sus trabajadoras y trabajadores. Es urgente incrementar las plantillas, al menos entre un 20% y un 33% según el sector, y asegurar su estabilidad.

En este sentido es necesario eliminar las restricciones que genera la existencia de la tasa de reposición y culminar los procesos de estabilización y consolidación. Para CCOO son imprescindibles modificaciones normativas que causalicen la contratación en los sectores públicos y sancionen el abuso de la temporalidad. Es necesario también acometer cambios normativos en el ámbito de la Administración local.

Ver noticia completa

Actualizado (Martes, 16 de Junio de 2020 09:20)

 

CCOO reclama el crecimiento de los Servicios Públicos y la estabilización de sus plantillas

La crisis en la que nos encontramos por la pandemia del Covid-19 ha puesto claramente de manifiesto la necesidad de los Servicios Públicos como única forma de asegurar los derechos y el bienestar de la ciudadanía y, por tanto, deben ser claramente reforzados y asegurar las buenas condiciones de sus profesionales. Los Servicios Públicos han demostrado ser más necesarios que nunca y también más eficaces y garantistas.

Para CCOO, el sindicato mayoritario en todas las administraciones públicas, en el proceso de reconstrucción y en las medidas que se tomen ante la crisis económica el sector público debe ser absolutamente central y, por tanto, tiene que ser reforzado con crecimiento en el empleo, buenas condiciones y recursos para sus trabajadoras y trabajadores, y estabilización de sus plantillas.

En este sentido, CCOO ya ha remitido varios escritos al Ministerio de Política Territorial y Función Pública, a lo largo de esta complicada etapa, para retomar la interlocución y la negociación para el seguimiento y mejora de los acuerdos suscritos, y para trabajar con los diferentes territorios y administraciones esta situación.

Ver noticia completa

Actualizado (Viernes, 12 de Junio de 2020 10:10)

 

Ingreso Mínimo Vital:Una Ley histórica contra la pobreza

El Pleno del Congreso ha convalidado este miércoles el decreto ley del Gobierno que crea el Ingreso Mínimo Vital y lo ha hecho con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios, a excepción del partido de extrema derecha Vox que se ha abstenido. También se ha acordado tramitar la norma como proyecto de ley.

Para CCOO se trata de una ley histórica contra la pobreza y contra la exclusión de las personas más necesitadas, que viene a completar uno de los vacíos importantes de la protección social en nuestro país . Una medida para rescatar a las personas que sufren carencias severas  que hace de España un país más digno.

Con el Ingreso Mínimo Vital se pretende proteger a 850.000 hogares que además sufren más intensamente la crisis del coronavirus.

Leer más

Actualizado (Jueves, 11 de Junio de 2020 08:53)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

 

ELECCIONES 2025

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal