La Audiencia Nacional abre la vía para elevar al Constitucional el recorte salarial del sector públicoLa Sala de lo Social de la Audiencia Nacional abre vía procesal para elevar al Tribunal Constitucional la posible inconstitucionalidad del recorte salarial de las empleadas y empleados públicos que supuso la convocatoria de huelga del sector público, del día 8 de junio, y la campaña "CCOO con tus derechos", de actuaciones judiciales del sindicato frente a los recortes. Una de estas actuaciones, en relación con la Fabrica Nacional de la Moneda y Timbre, es la que provoca esta manifestación unánime de la Sala. Escribir un comentario
La Reforma Laboral facilita el despido a las AdministracionesInforme del Gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO La aplicación de las nuevas causas de despido a las Administraciones y Entidades Públicas ofrece la vía para que lleven a cabo el despido del personal fijo, incluso los ingresados por oposición, como medida para corregir el déficit público o para llevar a cabo la privatización de los servicios. Al llevar a cabo la ampliación de las causas de despido colectivo u objetivo la reforma laboral deja abierta la puerta al despido de los trabajadores fijos de las Administraciones en tres casos: |
||
|



Como ya informamos a la plantilla el pasado 23 de marzo y en las Asambleas que venimos realizando, CCOO permanecía a la espera de recibir el informe de la Asesoría Jurídica del Sindicato para corroborar nuestra opinión inicial sobre lo que entendemos es una clara irregularidad cometida por los responsables de Personal, esto es, traspasar al Código de Cuenta de la Seguridad Social denominado “Funcionarios de nuevo ingreso” (en el Régimen General de la Seguridad Social) a todos aquellos trabajadores y trabajadoras con antigüedad superior a 1 de abril de 1993 que hubieran cambiado de categoría profesional por efectos de promoción interna, procesos selectivos o acuerdos de carrera.
El año pasado publicamos la revisión jurídica que CCOO realizó sobre la circular que anunciaba las instrucciones que el Ayuntamiento iba a implantar sobre las actuaciones a seguir en situaciones de Incapacidad Temporal (I.T.). Advertíamos que se trataba de la aplicación de la normativa vigente con algunos excesos impuestos unilateralmente por la Administración municipal, los cuales solicitamos fueran consensuados con los sindicatos, como es la tipificación de las faltas por incumplimiento.










