La EMVS contra el último asesinato machista

 EMVS

Personal de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, se ha concentrado una vez más en contra de la violencia machista.
La ultima víctima ha sido una mujer de Sestao asesinada a manos de su marido.

Desde CCOO del Ayuntamietno de Madrid decimos:

¡BASTA YA!

 

EMVS: Recuperando un servicio público

La Sección Sindical de CCOO de la EMVS se congratula de la puesta en marcha de nuevas promociones para construir 4.000 viviendas en los próximos años

LogoEMVS

Hace dos años, en estas mismas páginas nos congratulábamos porque la EMVS recuperaba, entre sus funciones sociales, las atribuciones perdidas para la promoción de vivienda como consecuencia del cambio de rumbo de la política municipal en materia de vivienda que –ya decíamos entonces- enlazaba con los planteamientos que desde CCOO veníamos haciendo desde años atrás.

A día de hoy nos podemos felicitar porque hemos recuperado un servicio público que ya ha adjudicado 2.200 viviendas en alquiler –de las casi 2.500 que estaban vacías en 2015 y gracias a la aprobación de un nuevo reglamento de adjudicación de viviendas- y que también ha puesto en marcha las nuevas promociones para construir 4.000 viviendas en los próximos años, todas ellas de alquiler, de las que este año ya se han comenzado las obras de cerca de mil.

Leer más

 

Firmado el nuevo convenio de la EMVS

El 29 de noviembre de 2016 se ha firmado el nuevo Convenio Colectivo de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo.
Pincha aquí para consultarlo

 

La EMVS ya tiene nuevo Convenio Colectivo

EMVS

En la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, como en el resto de la Administración, desde el año 2009 en el que se inicia la crisis económica, hemos venido sufriendo un ataque sin precedentes a nuestros derechos, cuyo punto álgido fue el decreto del Ministerio de Hacienda de 2012 en el que se nos castigaba a trabajar más, nos forzaba a una pérdida de poder adquisitivo y eliminaba cualquier posibilidad de mejora salarial o social. Estos recortes fueron asumidos por la EMVS donde, asfixiados por un Plan de Ajuste Municipal y un Plan de Viabilidad propio, bajo la amenaza de un cierre parcial o total de la empresa, la plantilla se vio forzada a aceptar un convenio colectivo en 2013 donde quedaban reflejados y consolidados los recortes y el retroceso en derechos.

 

Pasado esos tiempos, y finalizada la vigencia del “convenio de los recortes” se inicia una nueva etapa de negociación para la que el Comité de Empresa estableció como principal objetivo la recuperación de los derechos perdidos desde 2012, además de plantear la equiparación con las condiciones del Convenio del Ayuntamiento que no pudieron ser aplicadas por el Plan de Viabilidad de 2013, así como salvar las contradicciones que generaban determinados artículos del Convenio Colectivo vigente...

Aunque estamos tan agotados como satisfechas por el esfuerzo y por el resultado de la negociación, desde CCOO seguiremos manteniendo viva la reivindicación para que la recuperación del poder adquisitivo algún día sea posible en todo el espectro de la administración pública.

Leer más

 

Derecho a la vivienda: el nuevo Reglamento de Adjudicación de Viviendas en la EMVS

Se Alquila

La reciente aprobación del Reglamento de adjudicación de viviendas de la EMVS debemos enmarcarlo dentro del contexto más amplio del derecho a la vivienda, y la capacidad de los sectores sociales más desfavorecidos por disponer de un lugar digno donde habitar. Se le exige, y con razón, a las administraciones públicas que garanticen los derechos de la ciudadanía y que destinen sus recursos para solventar las desigualdades e injusticias de esta sociedad, por lo que este reglamento debemos de entenderlo en esta dirección. Por ello, no debemos entender que el reglamento aprobado esté destinado a regularizar situaciones concretas, sino a garantizar una forma transparente de acceso a la vivienda para el conjunto de la ciudadanía madrileña, en un objetivo que pretende solventar las situaciones de injusticia que se derivaban del anterior reglamento de acceso.


En primer lugar, debemos resaltar el hecho de que el acceso se realizará en un régimen de alquiler, lo que debería permitir cierta movilidad de la población al ver modificadas sus condiciones de acceso, pero también, la ausencia de condiciones financieras para acceder a la vivienda, no teniendo que inmovilizar la renta familiar para pagar las deudas contraídas con bancos y entidades financieras. Y es que siendo el empleo y el salario dos de los principales problemas de nuestra sociedad, el presente reglamento pretende buscar un punto de encuentro al reducir las condiciones de renta para acceder a una vivienda de titularidad pública...

 

Este reglamento, por tanto, pretende situarse en el contexto de crisis y atender a las cuestiones que más afectan a la población madrileña, donde el desempleo, los bajos salarios y la precariedad laboral condicionan de manera definitiva el acceso a una vivienda digna. Evitar el endeudamiento familiar, especialmente de jóvenes, supondrá destinar los recursos familiares a otras cuestiones, haciendo que con ello se reduzcan algunas desigualdades existentes en los barrios de Madrid, algo que desde la Sección Sindical de CCOO vemos como positivo en el avance hacia una sociedad donde no solo disfrutemos de derechos, sino que además, estos queden garantizados.

 Leer más

 

Responsabilidades por la venta de viviendas de la EMVS

buitreDesde hace varios meses asistimos a una sucesión de noticias a cuento de la venta de viviendas de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) a fondos buitres. A lo largo de este tiempo, desde la Sección Sindical de CCOO en la EMVS hemos venido mostrando nuestro apoyo a la investigación y a la determinación de responsabilidades ante este hecho.


Poco más podemos añadir a opiniones anteriores que reflejaban nuestro firme compromiso por defender los derechos de la ciudadanía frente a los intereses del sistema financiero. Llegados a este punto, sí consideramos que es preciso apuntar hacia otras responsabilidades que subyacen a la decisión de vender el patrimonio público al sector financiero más especulativo.


Nos argumentaron que la decisión de vender el patrimonio de la EMVS era la consecuencia de la mala situación financiera de la empresa y para evitar medidas que afectaran a la plantilla, pero nada se dijo del origen de la situación y del contexto en el que se daba. Ambos argumentos son los que ahora debemos recuperar para delimitar las responsabilidades necesarias.

Leer más

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal