Conscientes de la difícil situación que vivían las Empresas Públicas catalanas durante el año 2010, con recortes en sus plantillas y salarios, así como de la importancia de conocer las medidas puestas en práctica para mejorar nuestra acción sindical futura en este ámbito, la SSI organizó en 2011 la I Jornada de Negociación Colectiva en las Empresas Públicas Municipales. Para su desarrollo contamos con el máximo responsable de negociación colectiva en Empresas Públicas de CCOO de Cataluña. El encuentro permitió el trabajo conjunto de compañeros y compañeras integrados en la SSI junto con los de Empresas Municipales que permanecen fuera (EMT, Madrid Movilidad, Funeraria).
Estos días aparecen las sombras de los ERE en nuestras empresas públicas municipales. Sobre la resolución de los problemas que aquejan a este sector, no podemos olvidarnos de la existencia de una determinada ideología en nuestros gobernantes que hace pagaderos de las crisis a las plantillas y al bolsillo de la ciudadanía. Nunca a los gestores de las mismas. Tampoco el hecho de que no pocas de las EE.MM. han sido empleadas como herramientas de la ingeniería financiera puesta al servicio de los planes megalómanos de Gallardón. Ahora, en momentos de crisis económica, y con una deuda municipal tan importante, este mal uso que se ha realizado pone en cuestión el futuro del empleo y del Servicio Público que prestan (vivienda social, actividad cultural, gestión de edificios municipales, turismo…).
Así lo hemos constatado cuando nos enfrentamos al ERE en MACSA. La retirada de una parte importante de la subvención del Ayuntamiento (al tiempo que se mantenía la obligación de asumir el contrato de limpieza y mantenimiento del Palacio de Cibeles, por ejemplo) fue perfecta excusa para intentar desatar una razzia contra los sindicalistas de la Empresa que no ocultaba el intento de establecer un nuevo marco de relaciones laborales donde los derechos conocidos son devaluados, y prima el nepotismo y el autoritarismo. Aquella negociación la solventamos positivamente. Hasta el punto que la reacción del Delegado de las Artes, de profundas convicciones conservadoras y antisindicales, se manifestó en forma de represión con el despido de 9 trabajadores y trabajadoras, entre ellos el Presidente del Comité de Empresa y Secretario General de CCOO en MACSA. El resultado del enorme trabajo desarrollado en todos los niveles (con la plantilla, los partidos, la opinión pública…) nos permitió ganar esta batalla y afirmar rotundamente que los trabajadores y trabajadoras pueden confiar en CCOO.
Nuestro trabajo ha obtenido el reconocimiento de diferentes ámbitos sindicales. Hasta el punto de que con motivo del ERE presentado en Madrid Espacios y Congresos (MADRIDEC), donde no tenemos representación, nuestros compañeros de UGT nos han invitado a la Mesa de Negociación en calidad de asesores.
El Gobierno de Rajoy ha establecido un requerimiento que mediatiza desde el exterior el futuro del Sector Público empresarial del Ayuntamiento de Madrid. En 2015, todas las empresas que no arrojen resultados positivos en sus cuentas habrán de ser cerradas. Al tiempo, se prohíben las subvenciones públicas. En este momento, sólo Mercamadrid SA, el Club de Campo y MadridVisitors&Convention Bureau cumplen los requisitos mencionados.
Ana Botella ha anunciado en diversas ocasiones la presentación de un Plan para el Sector Empresarial Municipal. El Plan de Ajuste de 2012 así lo anunciaba. Por el contrario, lo que observamos es un goteo de diferentes ERE presentados, al tiempo que se afirma que en esas mismas empresas se han elaborado planes de viabilidad que nunca llegan a ser presentados. Hablamos de Despidos Colectivos que siempre se dirigen contra los trabajadores y trabajadoras de las categorías inferiores, mientras la cúpula directiva se mantiene y se pretenden descartar inicialmente medidas alternativas a los despidos.
Desde la constatación de que actuamos mejor para defendernos unidos que por separados, la estrategia de CCOO ha de consistir, necesariamente, en reivindicar de nuestras autoridades la presentación de ese plan global y, en esta línea, trabajar para que el conjunto de organizaciones sindicales de las diferentes empresas municipales, unan sus fuerzas. Sin duda, esta estrategia ha de contar con el apoyo e impulso de nuestra Sección Sindical, pero también con el de nuestra Federación y CCOO-Madrid.