El 17 de diciembre de 2009, la I Conferencia de la SSI ponía en pie una nueva forma de organizar nuestras Comisiones Obreras pretendiendo atender a la totalidad del Servicio Público Municipal: Ayuntamiento, Organismos Autónomos y Empresas Municipales.
La crítica situación interna y externa tras el proceso de negociación del Primer Acuerdo-Convenio nos llevó a la conclusión de la ineficacia de mantener una dirección sindical basada en una coordinadora de secciones sindicales. Además, otros problemas a los que debíamos dar respuesta eficaz en lo inmediato aparecían en el horizonte: la nueva estructura de la Negociación Colectiva nacida del EBEP; los cambios en la organización de las competencias municipales; la apuesta por sumar en un futuro a las empresas municipales a un único Acuerdo-Convenio del Ayuntamiento; las inminentes elecciones sindicales, etc.
El fruto fue la creación y puesta en funcionamiento de la Sección Sindical Intercentros. La SSI representa la apuesta por poner en pie un Sindicato bien organizado para servir a una Acción Sindical diversa y compleja: cada Sección indical sumando y acogiendo a la afiliación, con autonomía y medios para la negociación en sus correspondientes ámbitos de competencias; la SSI como estructura encargada de la Negociación Colectiva común y de brindar apoyo a la negociación sectorial y la armonización de los procesos negociadores parciales.
En definitiva, la SSI representó la suma de las fuerzas de todas las empleadas y empleados públicos afiliados a CCOO para resolver problemas y defender, lo mejor organizadamente posible, al conjunto de trabajadoras y trabajadores municipales.
Nos reafirmamos en las intenciones profundas con las que creamos la SSI. No creemos que existan alternativas, en un ámbito como el del Ayuntamiento de Madrid con tantas realidades laborales diversas, a la práctica de un sindicalismo de proximidad, complejo, soberano y unido. Menos aún hoy día, en el marco de un fuerte conflicto social.