Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA: Las Elecciones Sindicales Abril 2011

Las Elecciones Sindicales Abril 2011 hace 12 años 3 meses #20

  • admin
  • Avatar de admin
  • DESCONECTADO
  • Karma: 0
Sólo año y medio después de la constitución de la Sección Sindical Intercentros se celebraban las elecciones sindicales en el Ayuntamiento de Madrid, sus organismos autónomos y todas las empresas municipales, excepto IFEMA, que las realizó en 2010, y MACSA que votó unos días antes.

Los resultados confirmaron a CCOO en el primer puesto de las organizaciones sindicales por número de votos y de representantes electos. El resultado representó un retroceso en los apoyos recibidos, con bajadas en varias de las Juntas de Personal y Comités de Empresa.

La abstención creció casi un 36% respecto de las anteriores elecciones. Las vicisitudes de la negociación del Acuerdo-Convenio, su repercusión en el interno de CCOO y la campaña antisindical desatada con toda su intensidad en esos momentos, unida a la incomprensión de la firma de acuerdos como el de pensiones, determinaron el retroceso tanto de nuestra organización como de los sindicatos firmantes del Acuerdo. La suma de los votos de los sindicatos de clase (CCOO, UGT y CGT) indicó un retroceso con respecto a los obtenidos por los sindicatos amarillos quienes, aun bajando también de votos totales, globalmente se mantuvieron mejor.

El esfuerzo realizado en las elecciones sindicales por el conjunto del Sindicato fue muy importante. Logramos ser la única fuerza sindical que presentó candidaturas en todas las Juntas de Personal y Comités de Empresa del ámbito del Ayuntamiento de Madrid sus organismos autónomos y las empresas municipales. Cada candidatura fue acompañada de un Programa Electoral.

Uno general daba unidad y coherencia a los compromisos de CCOO. Los Programas electorales parciales fueron elaborados por cada una de las secciones sindicales de la SSI tras participar a través de los Grupos de Trabajo en la materialización del general que sirvió también de guía y orientación.

Además de la cartelería, vídeos y folletos, nuestras propuestas fueron presentadas a la plantilla en dípticos específicos y generales, así comomediante la realización de una ronda de Asambleas en los Centros de Trabajo.

La campaña de CCOO se mantuvo en parámetros de austeridad propios del momento de crisis y paro que vivíamos ya en ese momento.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
  • Página:
  • 1
Tiempo de carga de la página: 0.042 segundos