Bienvenido,
Invitado
|
|
|
Siguiendo los criterios establecidos en los documentos de Constitución de la SSI en materia de formación, nuestra actividad ha estado centrada en una participación activa en el seno de la Comisión General de Formación y las Subcomisiones de Funcionarios y Laborales con el seguimiento y coparticipación en la gestión del Plan Unitario de Formación para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Madrid, y conseguir los objetivos generales planteados en dicha onferencia.
Dentro de los objetivos marcados podemos considerar que la apertura de un ámbito de negociación previo a las comisiones correspondientes con el arbitrio del propio IFE, donde se diriman los asuntos específicos de cada SGTo de cada Área de manera que se eleve su resolución a la Comisión General, dejando ésta para asuntos de mayor calado e interés y más vinculados a la negociación y gestión, da respuesta a una de nuestras más reiteradas demandas. Asimismo, consideramos un avance la inclusión de acciones formativas integradas en el Sistema de Cualificaciones en nuestro Plan de Formación. Se han impulsado y mantenido reuniones con las Áreas que entrañaban algunas de las problemáticas derivadas de situaciones complejas en diversas categorías con propuestas que favorecieran la negociación de procedimientos más ajustados a su realidad (reuniones con la DGD). También se solicitó el acceso por parte de la representación sindical a los listados de denegaciones y justificación de las mismas, para su seguimiento, con el objeto de detectar los casos que fueran susceptibles de denuncia. En cuanto a las propuestas y elaboración de los cursos ejecutados con la parte de subvención correspondiente, nuestro máximo interés ha sido: • Proponer acciones formativas destinadas a las categorías más bajas dada la baja oferta formativa propuesta por parte de la empresa para dichas categorías. • Por otro lado, se ha prestado una especial atención a las acciones formativas destinadas a una mayor sensibilización en temas como: “La prevención de riesgos laborales”, “Movilidad Sostenible” o “Políticas de Igualdad”; tratando de dar una orientación de signo opuesto a la que le pudiera dar la Corporación. En el interno de nuestra organización, el trabajo ha estado orientado a: • Elaboración y gestión de propuestas de acciones formativas para los distintos Planes de Formación: Ayuntamiento, Interadministrativo, on-line, etc. • Seguimiento de la ejecución de los cursos en coordinación con la Secretaría de Formación de la FSC, asistiendo a la apertura y clausura de los mismos con objeto de recoger las sugerencias para futuras propuestas de las personas participantes, así como el nivel de satisfacción obtenido. • Participación y apoyo a todas las iniciativas que en materia de formación han desarrollado las distintas secciones sindicales en forma de: jornadas, seminarios, cursos, charlas, etc. • Asesoramiento a los trabajadores y trabajadoras que lo han solicitado en cuanto a los procedimientos de acceso o solicitud de cursos o naturaleza de los mismos, distribución de certificados o problemáticas surgidas. • Información de los temas de interés general en materia de formación a través de la Web, artículos en “El Realidad” y en el Boletín Informativo. Propuestas de trabajo La Formación Municipal ha adquirido una gran importancia si atendemos a los recursos humanos y presupuestos destinados. Por las aulas del Instituto Municipal de Formación pasan todos los años un número importante de trabajadores y trabajadoras municipales, conforme al objetivo que este Sindicato siempre defendió en el marco de las empresas. Las nuevas realidades, tanto en lo referido a la formación impartida, la existencia del Sistema Nacional de Cualificaciones y la revisión de nuestra participación en el diseño del Plan, su seguimiento y la cogestión del mismo, obligan a establecer nuevas pautas de trabajo o renovar e impulsar otras ya existentes. Es así que nos proponemos: • Impulsar, mediante nuestra participación en la Comisión de Formación, el más amplio desarrollo posible de la Ley Orgánica 5/2002 de Cualificaciones Profesionales, contemplando los procedimientos de acreditación de las competencias profesionales en base a los criterios de experiencia y profesionalidad, todo ello regulado en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. • Velar porque el derecho a la formación, que supone un avance tanto en el ámbito laboral como en el desarrollo personal y social, llegue de forma extensiva a todas las categorías y a cada uno de los trabajadores y de las trabajadoras con arreglo a criterios establecidos objetivamente. • Renovar nuestro compromiso de participar activamente en la negociación de la formación en todos los espacios habilitados para ello donde CCOO tenga representación, esto es: Mesa General de Negociación, Comisión General de Formación de las Empleadas y Empleados Públicos y sus diferentes Subcomisiones de Funcionarios y Laborales, así como la Formación Continua en las Administraciones Públicas. • Establecer canales de información y participación de los trabajadores y las trabajadoras, con una mayor presencia de los delegados y delegadas encargados de la materia y mediante la participación directa a través del Sindicato vía telemática. • Impulsar el Grupo de Trabajo de formación procurando la participación del conjunto de secciones sindicales. • Frenar el avance de los acuerdos de la Corporación con entidades privadas con el objeto de conformar una oferta formativa “externalizada”. • Renunciar a la cogestión del Plan de Formación Municipal. Nuestra intervención no ha conseguido aportar valor añadido a la oferta general, siendo nuestra participación en el empleo de fondos económicos cuestionada por un amplio número de trabajadores y trabajadoras. Esta decisión ha de permitirnos acercarnos a las demandas reales de los trabajadores y trabajadoras y dedicar más esfuerzos a desarrollar el control y fiscalización de la formación propuesta por el Ayuntamiento. |
El administrador ha desactivado la escritura pública.
|
|