CCOO exige a las empresas que evalúen los riesgos derivados del calor en los centros de trabajo y apliquen los protocolos obligatoriosLa prevención es clave para la adaptación de las empresas al cambio climático. La exposición a las altas temperaturas en el trabajo causa enfermedades y agrava las preexistentes CCOO pone a disposición de todas las personas trabajadoras las 18 sedes del sindicato en Madrid como REFUGIOS CLIMÁTICOS Prevenir exponerse a las altas temperaturas no depende que quien trabaje, que no tiene la autonomía para activar las estrategias necesarias con las que regular la temperatura de su cuerpo, sino de las empresas, que son las que organizan descansos, jornadas, tareas, ritmos de trabajo, etc. Estos aspectos tienen relación directa con el estrés térmico laboral, junto con las condiciones ambientales, la carga física de trabajo, la vestimenta y los equipos de protección individual. No hay que normalizar que se soporten temperaturas elevadas en el puesto de trabajo, especialmente en aquellos sectores de trabajo al aire libre que las han soportado siempre. Hay que actuar. Porque prevenir el calor es salvar vidas. Os recordamos como en años anteriores, que CCOO pone a disposición de todas las personas trabajadoras las 18 sedes del sindicato en Madrid como REFUGIOS CLIMÁTICOS. En estos refugios, trabajadores y trabajadoras podrán refrescarse y protegerse del calor, especialmente las personas que realizan su trabajo al aire libre: personal de reparto, limpieza, jardinería, movilidad o estacionamiento regulado, construcción, etc. Con ello CCOO pretende colaborar para evitar posibles daños en la salud derivados de una exposición a temperaturas extremas por el trabajo. Escribir un comentario
Actualizado (Viernes, 13 de Junio de 2025 09:10) Concesión de ayudas de transporte en metálicoSe ha publicado en el BOAM número 9.899, de 13 de junio de 2025, una Resolución del Director General de Función Pública de fecha 1 de junio de 2025, por la que se conceden ayudas de transporte en metálico de la convocatoria 2025 al personal del Ayuntamiento de Madrid. La información individual de cada solicitante, relativa a las solicitudes de ayuda de transporte en metálico, se puede consultar en Ayre, en la aplicación de acción social "Mis ayudas" con fecha de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid. Adjuntamos Resolución: Actualizado (Viernes, 13 de Junio de 2025 08:48) CCOO expresa su solidaridad con Cristina Fernández de KirchnerDesde Comisiones Obreras (CCOO) expresamos nuestra firme solidaridad con Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina y líder del Partido Justicialista, frente a la persecución política y judicial que enfrenta, orquestada por el gobierno de Javier Milei y sectores afines. Esta campaña constituye un claro ejemplo de lawfare, una estrategia de criminalización de líderes populares para neutralizar su influencia política. El gobierno de Milei utiliza el sistema judicial para atacar a sus adversarios políticos. Condenamos enérgicamente las políticas represivas del gobierno de Milei, que criminalizan la protesta social y profundizan la crisis económica y social. Nos unimos al movimiento sindical que está denunciado el ajuste económico brutal de Milei, responsable de la pérdida de más de 180.000 empleos en el sector privado, la caída del consumo y la desindustrialización del país. Estas políticas, avaladas por el Fondo Monetario Internacional, agravan la pobreza y la desigualdad, mientras se destinan recursos a especulaciones financieras. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para rechazar este modelo de “miseria planificada” y apoyar la lucha de los trabajadores y trabajadoras argentinos por sus derechos. Nos sumamos a la exigencia del movimiento sindical argentino de poner fin a la represión, retirar las acusaciones injustas contra líderes políticos y sindicales, y detener el endeudamiento que hipoteca el futuro de Argentina. Reafirmamos nuestra solidaridad con Cristina Fernández de Kirchner en su resistencia frente a la persecución. Actualizado (Jueves, 12 de Junio de 2025 10:02) CCOO rechaza a las políticas represivas de la administración TrumpDesde CCOO expresamos nuestra enérgica condena a las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) bajo la administración Trump, que está violando repetidamente la ley al agredir, arrestar y deportar a personas sin respetar las garantías del debido proceso establecidas en la Constitución de Estados Unidos. La reciente intensificación de estas políticas, que incluye el despliegue de la Guardia Nacional y la movilización de la Infantería de Marina en suelo estadounidense, representa una escalada alarmante y una amenaza directa a la democracia, no solo en EE.UU., sino a nivel global.
SEIU, un sindicato con más de 2 millones de afiliados en EE.UU., representa a diversos sectores de servicios, incluyendo la comida rápida, donde muchas personas migrantes encuentran empleo. Este sindicato, con el que nuestra Federación de Servicios mantiene un fuerte lazo de relación, está liderando la resistencia contra estas políticas represivas. Respaldamos la postura de México, que exige procedimientos migratorios respetuosos del debido proceso y la dignidad humana, utilizando todos los canales diplomáticos y legales para proteger a sus connacionales. Desde CCOO nos solidarizamos con las comunidades migrantes y con SEIU en su lucha, apoyando el hashtag #FreeDavidEndRaids. Rechazamos cualquier narrativa que criminalice a las personas migrantes, quienes buscan mejores condiciones de vida, y exigimos políticas migratorias justas basadas en el respeto, la cooperación internacional y la defensa de los derechos humanos. Instamos a los gobiernos a priorizar el diálogo y a poner fin a estas prácticas represivas que amenazan los valores democráticos. Actualizado (Jueves, 12 de Junio de 2025 10:04) CCOO y UGT exigen al Gobierno el cobro del 0,5%, asegurar la jubilación parcial y abrir la negociación de un nuevo acuerdo que garantice la mejora de las retribuciones y más empleo públicoCCOO y UGT exigen al Gobierno el cobro del 0,5%, asegurar la jubilación parcial y abrir la negociación de un nuevo acuerdo que garantice la mejora de las retribuciones y más empleo público. El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos recriminan al Gobierno que el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI sigue sin cumplirse en su integridad, ya que quedan aún pendientes asuntos tan importantes como el abono del incremento del 0,5% de las retribuciones con carácter retroactivo desde enero de 2024, la implantación del grupo B, la reclasificación profesional y la jubilación parcial, o la eliminación de la tasa de reposición ya comprometida. Por ello, CCOO y UGT, desde sus federaciones con competencia y representación en el Área Pública, exigen al Gobierno que deje de demorar el abono de los atrasos del 0,5%, a la vez que le instan a sentarse para dar una solución que permita recuperar el derecho a la jubilación parcial del personal laboral y su plena implantación al personal funcionario. En caso de no ser atendidas estas peticiones, las organizaciones sindicales no descartan convocar nuevas movilizaciones y las acciones que consideren necesarias hasta conseguir que el ministerio cumpla los compromisos asumidos en la mesa de la Función Pública. Actualizado (Miércoles, 11 de Junio de 2025 14:02) |
- CCOO de Madrid denuncia la deriva “trumpista” de Ayuso y el PP en el hostigamiento a las universidades públicas madrileñas
- FSC-CCOO se declara punto de encuentro de la diversidad con motivo del Orgullo LGTBI+ 2025
- Ahora más que nunca: al trabajo sin armarios
- Acción Social
- CCOO expresa su solidaridad con Juan Grabois y celebra su liberación