Comunicado sobre Violencia de Género y ante los recientes asesinatos machistas de mujeresEn los últimos días del año 2022 y en estos primeros días de 2023, los casos de mujeres fallecidas por violencia de género se han convertido en una cifra inadmisible para cualquier sociedad. Desgraciadamente esta cifra no es la primera vez que se produce, y si no se toman medidas contundentes y efectivas se volverá a repetir, porque la historia nos demuestra que así es, y así ha sido. Por ello, es urgente que salten las alarmas y dejen de estar silenciadas para algunos sectores de la sociedad. Tenemos una importante legislación internacional, autonómica y local, que junto a la LO 1/2004 de Medidas y Protección Integral Contra la violencia de Género, que, a pesar de los años de su aprobación, es una de las leyes más progresista y garantista de la legislación internacional complementada, además, con los posteriores Pactos de Estado Contra la Violencia de Género. Pero las leyes por sí mismas no son suficientes, deben dotarse de los recursos y medios necesarios para su aplicación efectiva. Escribir un comentario
Actualizado (Miércoles, 11 de Enero de 2023 13:15) 25N, #VamosAContarlo, también en la Comunidad de MadridComo cada 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, CCOO de Madrid alza su voz contra el terrorismo machista, una violencia específica que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo, en sus vidas personales pero también en sus centros de trabajo. Por eso, este 25N, CCOO pondrá el acento en la violencia que las mujeres sufren en sus centros de trabajo, poniendo en marcha la campaña #VamosAContarlo, que reclama trabajos libres de acoso sexual, y lanzando el primer Observatorio de acoso sexual y por razón de sexo de España y de Europa, decididas a que los trabajos sean espacios libres de violencia. |
||
|
- Publicados los protocolos de violencia de género y de violencia en el ámbito familiar
- Buzón de sugerencias del Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid
- Las mujeres son el 59,46% de las personas desempleadas en la región
- CCOO reclama al Gobierno regional que acelere la aprobación de una nueva estrategia contra la violencia de género