CCOO denuncia la privatización y el posible cierre de infraestructuras críticas y servicios esenciales de la DGTEl sindicato alerta sobre la delicada situación que atraviesan los ámbitos responsables de la seguridad de las personas que viajan por carretera, como lo son los Centros de Gestión de Tráfico (CGT), la Unidad de Medios Aéreos (UMA) o los Investigadores de Seguridad Vial. Alerta del cierre de las patrullas de helicópteros a partir del 1 de septiembre y exige medidas para mantener los servicios públicos de prevención y vigilancia en las carreteras. #PrivatizaciónDGT. El sindicato afirma que la seguridad en la carretera ni se privatiza ni es un negocio, y exige a la DGT y al Ministerio del Interior la responsabilidad de acometer las reformas necesarias para explorar vías públicas de avance que blinden los mencionados servicios que contienen infraestructuras críticas y esenciales. Escribir un comentario
Actualizado (Viernes, 01 de Agosto de 2025 11:40) La privatización y la falta de financiación “ahoga” a los centros públicos de FP en la Comunidad de MadridUn informe de CCOO de Madrid destaca que la política del gobierno regional del PP genera desigualdad de oportunidades e importantes barreras de acceso a esta formaciónEsta desigualdad se traslada después al mercado laboral con especial incidencia en la brecha de género. Un informe elaborado por CCOO de Madrid pone de manifiesto la “sangrante” falta de financiación de los centros públicos de Formación Profesional (FP) que, unido a la privatización de muchos de estos centros, genera desigualdad de oportunidades entre las personas que desean acceder a este tipo de formación, desigualdad que luego se traslada al mercado laboral. La formación profesional es un factor clave para acceder a un empleo de mayor calidad. Sin embargo la Comunidad de Madrid está optando por la privatización de la oferta educativa en FP. Para paliar esta situación CCOO de Madrid propone, entre otras, las siguientes actuaciones: -Financiación equitativa, suficiente y sostenida.Ampliación de la red de centros públicos de Formación Profesional. -Refuerzo de las plantillas docentes.Incorporación de medidas para el reconocimiento y la dignificación del profesorado. -Revisión del proceso de admisión.Desarrollar programas específicos para reducirla reproducción de los estereotipos de género en la elección de estudios. -Protección de los derechos de las personas estudiantes en prácticas.
Actualizado (Martes, 29 de Julio de 2025 11:47) |
||
|
- "La vivienda se ha convertido en el principal problema social y económico del país"
- CCOO rechaza a las políticas represivas de la administración Trump
- CCOO y UGT exigen al Gobierno el cobro del 0,5%, asegurar la jubilación parcial y abrir la negociación de un nuevo acuerdo que garantice la mejora de las retribuciones y más empleo público
- CCOO de Madrid denuncia la deriva “trumpista” de Ayuso y el PP en el hostigamiento a las universidades públicas madrileñas