La privatización y la falta de financiación “ahoga” a los centros públicos de FP en la Comunidad de Madrid
Un informe de CCOO de Madrid destaca que la política del gobierno regional del PP genera desigualdad de oportunidades e importantes barreras de acceso a esta formaciónEsta desigualdad se traslada después al mercado laboral con especial incidencia en la brecha de género.
Un informe elaborado por CCOO de Madrid pone de manifiesto la “sangrante” falta de financiación de los centros públicos de Formación Profesional (FP) que, unido a la privatización de muchos de estos centros, genera desigualdad de oportunidades entre las personas que desean acceder a este tipo de formación, desigualdad que luego se traslada al mercado laboral.
La formación profesional es un factor clave para acceder a un empleo de mayor calidad. Sin embargo la Comunidad de Madrid está optando por la privatización de la oferta educativa en FP.
Para paliar esta situación CCOO de Madrid propone, entre otras, las siguientes actuaciones:
-Financiación equitativa, suficiente y sostenida.Ampliación de la red de centros públicos de Formación Profesional.
-Refuerzo de las plantillas docentes.Incorporación de medidas para el reconocimiento y la dignificación del profesorado.
-Revisión del proceso de admisión.Desarrollar programas específicos para reducirla reproducción de los estereotipos de género en la elección de estudios.
-Protección de los derechos de las personas estudiantes en prácticas.
Actualizado (Martes, 29 de Julio de 2025 11:47)