CCOO rechaza a las políticas represivas de la administración TrumpDesde CCOO expresamos nuestra enérgica condena a las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) bajo la administración Trump, que está violando repetidamente la ley al agredir, arrestar y deportar a personas sin respetar las garantías del debido proceso establecidas en la Constitución de Estados Unidos. La reciente intensificación de estas políticas, que incluye el despliegue de la Guardia Nacional y la movilización de la Infantería de Marina en suelo estadounidense, representa una escalada alarmante y una amenaza directa a la democracia, no solo en EE.UU., sino a nivel global.
SEIU, un sindicato con más de 2 millones de afiliados en EE.UU., representa a diversos sectores de servicios, incluyendo la comida rápida, donde muchas personas migrantes encuentran empleo. Este sindicato, con el que nuestra Federación de Servicios mantiene un fuerte lazo de relación, está liderando la resistencia contra estas políticas represivas. Respaldamos la postura de México, que exige procedimientos migratorios respetuosos del debido proceso y la dignidad humana, utilizando todos los canales diplomáticos y legales para proteger a sus connacionales. Desde CCOO nos solidarizamos con las comunidades migrantes y con SEIU en su lucha, apoyando el hashtag #FreeDavidEndRaids. Rechazamos cualquier narrativa que criminalice a las personas migrantes, quienes buscan mejores condiciones de vida, y exigimos políticas migratorias justas basadas en el respeto, la cooperación internacional y la defensa de los derechos humanos. Instamos a los gobiernos a priorizar el diálogo y a poner fin a estas prácticas represivas que amenazan los valores democráticos. Escribir un comentario
Actualizado (Jueves, 12 de Junio de 2025 10:04) CCOO y UGT exigen al Gobierno el cobro del 0,5%, asegurar la jubilación parcial y abrir la negociación de un nuevo acuerdo que garantice la mejora de las retribuciones y más empleo públicoCCOO y UGT exigen al Gobierno el cobro del 0,5%, asegurar la jubilación parcial y abrir la negociación de un nuevo acuerdo que garantice la mejora de las retribuciones y más empleo público. El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos recriminan al Gobierno que el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI sigue sin cumplirse en su integridad, ya que quedan aún pendientes asuntos tan importantes como el abono del incremento del 0,5% de las retribuciones con carácter retroactivo desde enero de 2024, la implantación del grupo B, la reclasificación profesional y la jubilación parcial, o la eliminación de la tasa de reposición ya comprometida. Por ello, CCOO y UGT, desde sus federaciones con competencia y representación en el Área Pública, exigen al Gobierno que deje de demorar el abono de los atrasos del 0,5%, a la vez que le instan a sentarse para dar una solución que permita recuperar el derecho a la jubilación parcial del personal laboral y su plena implantación al personal funcionario. En caso de no ser atendidas estas peticiones, las organizaciones sindicales no descartan convocar nuevas movilizaciones y las acciones que consideren necesarias hasta conseguir que el ministerio cumpla los compromisos asumidos en la mesa de la Función Pública. Actualizado (Miércoles, 11 de Junio de 2025 14:02) |
||
|