CCOO solicita medidas preventivas ante la contaminación,no solo cuando se activa la alerta para la ciudadanía

Imagen Madrid

Tras numerosas solicitudes de medidas para afrontar los riesgos por contaminación atmosférica, en diciembre recibimos un correo de D. Francisco J. López Carmona (Director General de Gestión y Vigilancia de la Circulación), que adjuntaba BORRADOR DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL CUERPO DE AGENTES DE MOVILIDAD DURANTE EPISODIOS DE ALTA CONTAMINACIÓN POR DIÓXIDO DE NITRÓGENO EN LA CIUDAD DE MADRID y nos solicitaba que lo revisáramos, haciéndole llegar cualquier comentario o sugerencia. Por eso ayer le contestamos así:

 A/A.: Francisco J. López Carmona

Buenos días,

Como respuesta a su correo, le indicamos que la próxima semana remitiremos por escrito nuestras sugerencias y correcciones al protocolo recibido, que resulta imprescindible en caso episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno en la ciudad de Madrid, siendo urgente implementar las medidas de protección de la salud de las y los trabajadores.

Sin embargo, lo previsto nos parece insuficiente, pues además debe tenerse en cuenta:

- Que la desactivación de esa alerta no indica bajos niveles de contaminantes en el lugar de trabajo. Solo mide en la ubicación de esas estaciones remotas, generalmente alejadas del personal y que se han dispuesto para adoptar medidas de salud pública general, no de prevención de riesgos laborales.

- Que la evaluación de riesgos de las y los agentes de movilidad en los puestos de calle NO refiere ni una sola medición de contaminantes ni durante la totalidad de la jornada laboral, ni mediante muestreo, por tanto, y hasta la fecha, tras 11 años de servicio, aún NO SE DISPONE DE INFORMACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN AMBIENTAL EN NINGÚN PUESTO DE TRÁFICO, QUE SIRVA PARA COMPARARLOS CON LOS VALORES LÍMITE AMBIENTALES tolerables, que sería el modo de valorar el riesgo de una desconocida exposición real.

- Que en el caso de actividades que entrañen una exposición a varios agentes químicos peligrosos, la evaluación debería haberse realizado atendiendo al riesgo que presente la combinación de dichos agentes y mantenerse actualizada, revisándose por ejemplo cuando se produzcan modificaciones en las condiciones existentes en el momento en el que se hizo la evaluación, como ocurre con estos episodios de alta contaminación.

- La presencia de otras sustancias perjudiciales como el monóxido de carbono (CO), el dióxido de azufre (SO2), los contaminantes orgánicos persistentes (COP), los compuestos orgánicos volátiles (COV), el Ozono (O3), las partículas (como las que proceden del polvo del asfalto y determinados metales -hierro (Fe), bario (Ba), plomo (Pb), cobre (Cu), zinc (Zn), cadmio (Cd), antimonio (Sb)- por el desgaste de frenos, embragues, neumáticos…).

El principio de precaución establece que la incertidumbre no debe frenar la acción preventiva si el riesgo potencial es tan elevado como en estas situaciones.

En cualquier caso, le reconocemos el esfuerzo que está realizando y le proponemos nos convoque lo antes posible a participar en una mesa de trabajo, formada por técnicos y delegados de prevención, para consensuar los métodos de evaluación de esos riesgos y las medidas correctoras a aplicar en todas las situaciones…

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

 También aprovechamos para comunicarte que: 1) mañana 15 de enero, por fin atenderán nuestra petición de evaluación de riesgos de la Sección Norte, 2) hemos pedido a la Inspección de Trabajo que se pronuncie sobre la falta de evaluación de riesgos psicosociales en el Cuerpo de Agentes de Movilidad.

 

CCOO no firma el Calendario Laboral 2016 de Limpiezas Y Residuos

La Afiliación de CCOO de Limpiezas y Residuos hemos decidido NO suscribir el Calendario Laboral 2016 que en el seno de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo 2003 ha propuesto el Director General.
Los motivos que nos llevan a tal decisión están relacionados con el maltrato recibido durante las reuniones realizadas, el talante impositivo demostrado en las mismas y el incumplimiento de los compromisos verbales adquiridos.
No hemos esperado 25 años para perder de vista al PP y ahora tener que sufrir un tratamiento incluso peor. Es intolerable que en reunión oficial un Directivo del Área, nombrado por el anterior Equipo de Gobierno que privatizó el Servicio, califique a las plantillas de Limpiezas y Residuos de “privilegiados” en presencia del nuevo Director General y este guarde silencio. ¿El que calla otorga?

Leer más

 

El convenio firmado por el Ayuntamiento, un paso de gigante para acabar con los malos olores de Valdemingómez

Valdemingómez

Los presidentes de la asociación vecinal de la zona y de la FRAVM firmaron con la delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid en el Palacio de Cibeles un convenio que tiene como objetivo identificar y definir medidas correctoras “para la minimización de malos olores del Parque Tecnológico de Valdemingómez (PTV) y de otros potenciales focos que pudieran existir en la zona, al menos, hasta umbrales de no afectación”. Para ello, previamente, tal y como había sugerido la asociación del PAU, el consistorio encargará estudios independientes de “olfatometría de campo” que sirvan para detectar las fuentes de malos olores del PTV. Además, con los mismos criterios científicos, pondrá en marcha un sistema de seguimiento y control de malos olores en colaboración con la entidad ciudadana, “para garantizar que en los próximos años el problema no se repita y, de hacerlo, se apliquen las medidas correctoras que tengan en cuenta las innovaciones tecnológicas que puedan surgir en ese campo”.

Leer noticia completa: www.aavvmadrid.org

 

Postura de los Agentes de Movilidad de CCOO ante la convocatoria de huelga

Reunida ayer la afiliación de Agentes de Movilidad de CCOO en Asamblea hemos debatido sobre la situación por la que atravesamos y llegado a la conclusión de que no compartimos la idea manifestada por otros sindicatos que consideran llegado el momento de la movilización. CCOO siempre ha considerado legítimo el uso de la presión, a través de la movilización, cuando la negociación no avanza o no existe, pero en este momento se dan las siguientes condiciones:

 

 . Existe un Grupo de Trabajo integrado por TODAS las organizaciones sindicales, en el que se está hablando de nuestro futuro (en cuatro meses se ha reunido tantas veces como con el Gobierno anterior durante los 11 años de existencia del Cuerpo).

. El Ayuntamiento ha manifestado de manera clara y contundente su apuesta por mantener el Cuerpo de AAMM. Además, la totalidad de organizaciones sindicales han reconocido la imposibilidad legal de integrar el Cuerpo de Agentes de Movilidad en el de Policía Municipal. A partir de esta constatación se está trabajando en el estudio de las posibles formas para facilitar el acceso a otros colectivos, siendo el de Policía Municipal preferente.

. Este acceso interno al Cuerpo de Policía Municipal no depende de una decisión del Ayuntamiento, pues la competencia es de la Comunidad de Madrid (CM). Los representantes del Ayuntamiento en el Grupo de Trabajo han manifestado su disponibilidad de trasladar a la CM propuesta para efectuar las oportunas modificaciones de la Ley de Coordinación de Policías Locales (LCPLM, 4/92).

. El Ayuntamiento también ha manifestado su intención de negociar las condiciones laborales del colectivo.

Leer más

 

Reunión entre la D.G. de Limpiezas y Residuos y los sindicatos

El pasado 19 de noviembre se celebró una reunión entre la Dirección General de Limpiezas y Residuos y las organizaciones sindicales CCOO,UGT y CSIF. En la misma se acordó la convocatoria de la mesa para la pertinente negociación y aprobación del calendario laboral 2016.

Ambas partes se han comprometido en avanzar en temas tales como los concursos de méritos, la OPE 2015, las comisiones de servicios o ell carnet de inspección.
La Plataforma de Unidad Sindical ha solicitado elevar a la Mesa General custiones relativas a jornada, retribuciones y calendario laboral. Asimismo se solicitó, entre otros temas, la creación de un cuerpo de inspección normalizado; la aclaración de la contratación de los armas interinos...

Leer más

 

CCOO del Ayto solicita urgentemente a la Corporación medidas de protección para AAMM ante el aumento de NOx

La Corporación, ante la alta contaminación, ha aplicado una serie de medidas restrictivas en relación al transporte privado, a la par que aconseja el uso del transporte público y limitar la realización de actividad al aire libre, a fin de proteger a los ciudadanos a una exposición elevada de dióxido de nitrógeno. Por ello, desde CCOO solicitamos que se apliquen medidas de protección a los Agentes de Movilidad, que por su trabajo están expuestos y sin protección:

Resulta que en los pases de lista del colectivo de Agentes de Movilidad, les están informando sobre los índices de contaminación por NOx (óxidos de nitrógeno) en la ciudad de Madrid y las medidas que se van a implementar para reducir los parámetros de contaminación. De lo que no les han informado es de las medidas que se van a establecer para controlar o minimizar los riesgos de este colectivo por tal exposición. De la misma manera que este verano solicitamos un protocolo cuando los límites superados eran los del ozono para la plantilla con trabajos a la intemperie, también ahora solicitamos la necesidad de que se elabore un protocolo de actuación urgente sobre todo para este colectivo tan expuesto por prestar servicio en lugares de máxima concentración como es la regulación del tráfico en el centro de la ciudad. Desde esta Secretaría de Salud Laboral de CCOO del Ayuntamiento de Madrid esperamos que tomen estas medidas urgentes de prevención y protección de la salud de los trabajadores expuestos a estos riesgos.

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal