Declaración de repulsa ante la cumbre Patriots.eu en Madrid

CCOO y UGT denuncian que este tipo de cumbres buscan legitimar un modelo de sociedad basado en el rechazo a la diversidad, la restricción de libertades y la desprotección de la clase trabajadora.

En su agenda política destacan ataques contra el movimiento sindical, el desprecio a la igualdad y a las reivindicaciones feministas, así como un rechazo frontal a los derechos de las personas migrantes, haciendo bandera, en definitiva, de políticas que violan Derechos Humanos y la legalidad internacional.

CCOO y UGT denunciamos que esta cumbre pone de manifiesto las conexiones internacionales de la extrema derecha y su intento de interferir en el futuro político de Europa con un claro alineamiento con el trumpismo, sectores ultraconservadores y el gran capital de otros países. La reelección de Donald Trump en EE. UU. es un factor clave en la estrategia de estos partidos, que buscan trasladar su modelo de desregulación y retroceso en derechos civiles a la UE. Su difusión de mensajes de odio, xenófobos, machistas y antidemocráticos son el primer paso para fragmentar sociedades cohesionadas y desmantelar derechos ya conseguidos, instituciones u a otros partidos con tradición democrática a los que reta de cara a acabar con la gobernanza de la que nos hemos dotado y que, con aciertos y errores, ha garantizado estabilidad y paz.

Estos supuestos defensores de la soberanía nacional están poniendo ésta al servicio de intereses extranjeros, y se declaran sumisos ante el gran capital y los poderosos, revelando su condición de títeres y colaboracionistas de quienes desean destruir la unidad europea y, con ella, el bienestar de la mayoría social del continente.

CCOO y UGT hacen un llamamiento a la sociedad civil y a los partidos democráticos a rechazar cualquier intento de normalización del autoritarismo, el odio y la exclusión. La democracia, la justicia social y la solidaridad son los pilares fundamentales de Europa y no permitiremos que sean erosionados por quienes solo buscan dividir y debilitar a la clase trabajadora.

Frente a su odio, democracia, unidad de acción sindical e internacionalismo. Frente a la ultraderecha, más derechos para las y los trabajadores

Leer noticia completa

Actualizado (Lunes, 10 de Febrero de 2025 15:28)

 

Unai Sordo demanda al mundo económico posición ante la guerra comercial de Trump

CCOO denuncia que las organizaciones empresariales se quejen permanentemente del coste de subir el SMI y permanezcan mudas ante los aranceles que amenazan a algunos sectores, como el agrícola

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha demandado al mundo económico que se posicione ante la guerra comercial de Donald Trump y ha denunciado que las organizaciones empresariales "se quejan permanentemente del coste de subir el SMI y permanecen mudas ante los aranceles que amenazan a sectores como el agrícola", en referencia al riesgo de incremento de costes, entre el 10 y el 25%, de las exportaciones de más de mil millones de euros de aceite de oliva de España a Estados Unidos.

En este sentido, ha señalado la falta de coherencia en ciertos discursos económicos y se ha preguntado si este silencio tiene que ver con quien protagoniza la guerra comercial, que es “el principal aliado internacional de las nuevas formas de populismo de extrema derecha que parece que son las alternativas de gobierno en países como España, Alemania o Francia”. “Sería muy preocupante que esa fuera la razón”.

Por último, se ha vuelto a dirigir a las patronales para pedirles que asuman su responsabilidad en la negociación colectiva “porque la mejor manera de que no haya una injerencia de la legislación laboral es hacer cumplir con la negociación colectiva”. “Pónganse las pilas, sean corresponsables y distribuyan el crecimiento a través de los convenios colectivos. Es decir, hagan su trabajo con responsabilidad y dando salida a lo que hemos negociado”.

Leer noticia completa

Actualizado (Lunes, 10 de Febrero de 2025 15:14)

 

La vivienda es un derecho, no un negocio. Por ciudades y pueblos habitables

Miles de personas se manifiestan en Madrid bajo el lema “Tomemos la calle: Vivienda sostenible para todas ya”

Claramente dijimos que la vivienda no es un bien de mercado, sino un derecho. Un derecho recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Carta Social Europea y en la Constitución Española. Un derecho básico que sostiene otros derechos fundamentales como el derecho al trabajo, la salud o la educación. Nuestra Constitución obliga, además, a todos los poderes públicos a garantizarlo y es contundente al establecer que “Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo el derecho a la vivienda, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.” Sin embargo, a pesar de la masiva movilización ciudadana, las administraciones han seguido sin tomar las medidas necesarias para cumplir con dicho mandato constitucional.

Especialmente sangrante ha sido la actitud del gobierno de la Comunidad de Madrid cuyo empeño ha sido seguir favoreciendo los negocios de fondos de inversión, rentistas y especuladores, en ocasiones con la con la complicidad de ciertos ayuntamientos, entre otros, el de Madrid.

¡Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que se organice! ¡Solo organizándonos, podremos conquistar nuestros derechos!

¡La vivienda es un derecho, no un negocio!

Leer noticia completa


Actualizado (Lunes, 10 de Febrero de 2025 15:09)

 

Previsión de fechas de exámenes actualizada a 10 de febrero de 2025

Información remitida por la Dirección General de Planificación de Recursos Humanos

Por la Subdirección General de Selección se procede a publicar la previsión de fechas de celebración de exámenes previstas para el ejercicio 2025, con la advertencia expresa de que, como tal, tiene carácter meramente orientativo y puede ser modificada sin previo aviso, siendo la fecha oficial la que se publique por el órgano de selección de cada proceso selectivo.

Ver información completa

Actualizado (Lunes, 10 de Febrero de 2025 11:17)

 

CCOO Consigue que Inspección de Trabajo exija al Ayuntamiento medidas contra el calor en varios centros de trabajo

A raíz de las denuncias realizadas por CCOO, la Inspección de Trabajo ha emitido un requerimiento al Ayuntamiento de Madrid y a la Comunidad de Madrid para que adopte medidas eficaces para proteger al personal POSI destinado en centros docentes frente a las altas temperaturas que se dan en los espacios donde trabaja. Se da un plazo de 4 meses para implementar mejoras y asegurar el cumplimiento de los límites legales de temperatura establecidos, así como el ajuste del resto de condiciones de lugares de trabajo establecidas por la normativa vigente.

Desde CCOO, llevaremos a cabo un seguimiento exhaustivo para garantizar que dichas medidas se implementen de manera efectiva, y exigiremos su cumplimiento en el Comité de Seguridad y Salud.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a todo el personal que colaboró comunicando su situación, e invitamos a todas y todos a seguir participando en la mejora de sus condiciones laborales a través de CCOO.

Leer Informa completo

Actualizado (Martes, 04 de Febrero de 2025 15:57)

 

ELECCIONES SINDICALES

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

 

ELECCIONES 2025

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal