 
                          
                            EDITORIAL
                            Vergonzante devolución del 25% de la paga de diciembre de 2012 
                             
                            El Gobierno del Partido Popular, a través del proyecto de Presupuestos  Generales del Estado 2015 presentado en el Parlamento, anuncia la devolución de  aproximadamente el 25% de la paga de diciembre de 2012. Según el texto,  interpretamos que la devolución de la cantidad restante se realizaría en los  términos hasta ahora conocidos, esto es, a través de su ingreso en el Plan de  Pensiones. Pero esto último es algo en lo que no sólo no estamos de acuerdo…,  es que aún no está del todo claro. 
                                                          Si bien el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal  Montoro, está utilizando la devolución de los derechos injusta e  innecesariamente robados como pretendidas dádivas, en un intento de comprar  nuestro voto (véase cómo se viene realizando la devolución de los “moscosos”), en este tema son los  reveses judiciales obtenidos por el Gobierno los que inspiran la decisión propuesta.  Saben que están perdiendo el caso de “los  días devengados” de la Paga 2012, por vulneración de la Constitución  española, y parece que pretenden solventarlo. 
                              Pero no es así, jurídica y legalmente al menos. La fórmula empleada por  Montoro en el proyecto de Presupuesto habla de la devolución de 44 días,  aproximadamente el 25% de la paga, el número exacto de días que han de  reintegrarnos en aplicación de las sentencias favorables que estamos  obteniendo. Pero en el texto no lo reconocen así, de modo que fruto de su  orgullo y cabezonería nos seguirán debiendo la parte devengada de la paga 2012,  y acabarán teniendo que abonarla pues a estas alturas todas las partes tenemos  claro que perderán el caso en los tribunales. 
                                                          En el momento de escribir este editorial hemos conocido de la retirada  del Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Madrid. Aún no hemos sido informados de  la repercusión de tal medida en la suspensión de nuestro Convenio asociada, de  manera que no sabemos si el Premio por Años de Servicio será restituido. Los  técnicos del Área de Personal consultados ayer tarde nada conocían al respecto.  La Concejala Dancausa no ha tenido a bien informarnos a ninguno. Ahora bien,  como venimos meses diciendo, y la retirada del Plan de Ajuste confirma, la  terapia de caballo que nos han aplicado a la plantilla y a la ciudadanía en  forma de recortes dibuja un marco económico que permite recuperar nuestro  Convenio ya, sin más excusas: la Acción Social, el Premio por Antigüedad, la  paga de diciembre 2012…, incluso comenzar el ejercicio 2015 con medidas que nos  permitan ir recuperando el enorme poder adquisitivo perdido. El mensaje de  recuperación económica del Gobierno y del Ayuntamiento ha de pasar de los  eslóganes a los hechos. 
                              
                            El Comité Extraordinario sobre el Ébola 
                             
                            Convocados esta mañana a un Comité Extraordinario sobre el ébola, y   esperando nos informaran y presentaran documentación al respecto   queremos destacar desde CCOO varias cuestiones que a nuestro parecer son   intolerables máxime cuando lo que allí se iba a tratar era un tema de   máxima preocupación: Lo "apresurado" de la Reunión (han querido   solventar el tema en una hora) y La limitación de la participación de   los representantes de los trabajadores y trabajadoras que allí   estábamos. 
                            Ante este escenario de impedimentos hemos solicitado una serie de   actuaciones para los colectivos de Policía Municipal, Bomberos, SAMUR,   Agentes de Movilidad y, en definitiva, para cualquier personal de riesgo   (compañeras y compañeros de albergues, centros de protección animal,   laboratorios municipales, sanitarios de CDM, etc.). 
                            Leer noticia completa 
                              
                            Donesteve debe reparar los daños económicos causados a la Funcionaria de Hortaleza cesada 
                              
                            En torno al caso de la Funcionaria de la Junta de Hortaleza cesada de su   puesto por el Concejal Ángel Donesteve, la Sección Sindical de CCOO del   Ayuntamiento de Madrid ha podido saber, consultando las bases de datos   de Personal, que a la Secretaria del Distrito de Hortaleza se le había   asignado una plaza como Consejera Técnica en el Área de Seguridad. Es   decir, antes de que el escándalo saltara ayer a las páginas del diario   El País, el Área que dirige Concepción Dancausa había dado el visto   bueno al traslado de la Funcionaria fuera de la Junta de Hortaleza,   aprobando por la vía de los hechos la decisión ilegal adoptada por el   Concejal Ángel Donesteve. CCOO exige de la Concejala Dancausa   explicaciones sobre esta decisión, que implicaría su colaboración en la   vulneración de la Ley de Igualdad y del Convenio de Personal del   Ayuntamiento de Madrid y OO.AA. 
                            Leer más  
                              
                            
                            El valor de la Quinta de Torre Arias 
                              
                            La Quinta de Torre Arias es una finca de 184.307 metros cuadrados,   situada en el número 551 de la calle Alcalá. Es de las más antiguas de   Madrid (siglo XVI) y en sus más de 400 años de antigüedad ha sido   residencia de varias familias nobles.  
                            Su singularidad radica en que esta finca mixta (agropecuaria y de   recreo) haya llegado casi intacta hasta nuestros días, con su casa   señorial, caballerizas, vaqueriza, perrera, pozos, norias, puentes,   invernaderos, estanques, etc. 
                            Todas estas construcciones y el parque circundante UNIDOS, es la única manera de apreciar su valor excepcional. 
                            El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el Plan Especial para la Quinta   de Torre Arias con el que entre otras cosas pretende segregar el   Palacio y las construcciones auxiliares del Parque ajardinado y la finca   agrícola. Desde CCOO proponemos que se garantice el uso público tanto   de los edificios como del jardín. 
                            Hemos editado un Tríptico en el que se explican nuestras Propuestas. 
                              
                              
                              
                            Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud (2-10-2014) 
                            Una vez más ponemos de manifiesto la inoperatividad de este Órgano.   Las cuestiones previas a plantear a las SGT diez días antes de su   celebración para que nos traigan la respuesta preparada, no se contestan   justificando que la información que tiene que venir de arriba no se la   han trasladado a los representantes de las SGT que acuden a la reunión. 
                            Además, también planteamos los siguientes temas: 
                            1.    AGENTES DE MOVILIDAD: El Servicio de Prevención insiste en que   no reevaluará los puestos de grúas de Servicio FORO y al igual que el   Presidente en funciones, desconocen la situación de la flota de Grúas de   Madrid Movilidad. Tampoco ellos ni el representante de la SGT supieron   contestarnos nada en relación con los medios de coordinación de   actividades preventivas que deberían existir entre Madrid Movilidad y el   Cuerpo de AA.MM. 
                            2.    Solicitamos que se trasladara el protocolo de actuación de   SAMUR y desconocido por el Servicio de Prevención para evitar contagios   con el virus Ébola, a todos los Cuerpos de Seguridad, Emergencias y   Movilidad, y que se diseñara la coordinación entre esos diferentes   colectivos, si hubiera que intervenir por ello. 
                            Leer más  
                            
                             
                             
                          
                         Edificio APOT: La SGT nos da "largas" 
                         El pasado 2 de octubre se celebró Comisión Permanente del Comité de   Seguridad y Salud (resumen publicado en este mismo número), CCOO solicitó entre otros temas, información sobre el   seguimiento de las medidas que se van acometiendo en cumplimiento con   la Evaluación de Riesgos Laborales en el edificio APOT y además   planteamos unas preguntas que exponemos a continuación, para lo cual   fuimos acompañados y asesorados por un experto en temas de edificación,   si bien a pesar de haberlas enviado con un plazo “más que suficiente” de   10 días (cuestiones previas a la Comisión), la Secretaría General   Técnica del Área de Urbanismo y Vivienda (SGT) nos trasmitió que no   habían tenido tiempo de mirarlo. 
                                                    Lo que nos hace plantearnos ante qué   responsable de la SGT con conocimientos “suficientes” debemos plantear   estas preguntas para que puedan obtener respuesta. 
 Seguiremos   insistiendo hasta obtener resultados, sin menoscabo de otras actuaciones   que llevemos a cabo ante la Inspección de Trabajo. 
                                                    PREGUNTAS PLANTEADAS: 
                                                    1.      Como la adjudicación de las obras en el edificio APOT es de febrero de   1993 y la Ordenanza de Prevención de Incendios del Ayuntamiento de   Madrid entró en vigor en septiembre de 1993 ¿se ajustó el proyecto a esa   nueva normativa o se reformó y adaptó a ella la ejecución de la obra,   que concluyó después de su entrada en su vigor? 
                                                    2.    ¿Qué   porcentaje, por debajo del 25% de la superficie del edificio, se vio   afectada para denominar la intervención como “acondicionamiento   puntual”? 
                         Leer más  
                           
                         Tu defensa frente a la persecución de Asepeyo en los procesos de Incapacidad Temporal 
                          
                         El   1 de septiembre entró en vigor el Real Decreto 625/2014, pero para la   adaptación y cumplimiento de los plazos establecidos en él se concede un   período transitorio de 6 meses y será plenamente aplicable el 1 de   marzo de 2015, para que estés informado hemos editado un folleto con el   que pretendemos aclarar todas las dudas que te puedan surgir sobre los   procesos de incapacidad temporal. 
                         Ver folleto 
                           
                         ¿Hacia dónde camina la EMVS?
                          
                         En efecto, cabe preguntarse qué política de vivienda está llevando a   cabo el Ayuntamiento de Madrid, si es que tiene alguna, y hacia dónde   camina su órgano gestor, ya que, siendo éste el encargado de proteger a   la ciudadano de su derecho a una vivienda digna, está ejecutando a la   vez desahucios contra sus propios inquilinos, independientemente de que   esté justificado o no, porque quizá habría que plantearse trabajar la   política de vivienda con una política de servicios sociales real de cara   a la ciudadanía y que vuelva a ser, como hace bastantes años lo era,   política social de vivienda. 
                                                    No en vano, el talante de “la carta” que   reciben los inquilinos, en la que se les indica que próximo el   vencimiento de su contrato la EMVS no tiene intención de renovarle el   mismo pero que si quieren se pasen por las oficinas es ya, por sí misma,   bastante amenazante. 
                         Leer más  
                           
                         Grupo de Trabajo: renting, vehículos y equipación 
                           
                         El Grupo de Prevención de Riesgos Laborales y la Secretaría de Salud   Laboral de CCOO, durante estos últimos años, ha denunciando con   Comunicados de Riesgos ante los Comités de Seguridad y Salud Laboral e   Inspección de Trabajo, las deficiencias en parques, vehículos,   equipación, vestuario, limpieza, formación y demás situaciones de   riesgo. 
                         Fruto de ese intenso trabajo, es la realización de las evaluaciones   de riesgo de los parques, el cambio de todos los equipos de   excarcelación, los protectores auditivos, la limpieza de los Equipos de   Protección Individual y muchas otras cuestiones que os iremos   informando. A destacar, es la sustitución de prácticamente toda la flota   de vehículos del servicio, mediante un leasing de 160 vehículos nuevos. 
                         El Grupo de Prevención de Riesgos laborales presentó un dosier de   alegaciones al proyecto del Renting y exigió la participación de los   trabajadores en la supervisión de la adquisición de estos vehículos. 
                         Leer más 
                          
                         Botella municipaliza la gestión de dos viveros municipales de empresas 
                         
                             
                           El   Ayuntamiento de Madrid va a asumir temporalmente la gestión de los   viveros de empresas de San Blas y Moratalaz, después de que la   concesionaria de este servicio, Cifesal -la misma para los dos-   comunicara que le era imposible garantizar la prestación del servicio.   En estos dos viveros trabajan 51 empresas, con 199 empleados, y el año   pasado facturaron entre todas 1,8 millones de euros. 
                           Los viveros de empresas son centros donde la administración ofrece   locales y asesoramiento técnico y legal para que pequeños emprendedores   inicien su actividad como empresarios. La gestión de estos viveros, que   dependen del área de Hacienda que dirige Concha Dancausa, la llevan a   cabo empresas adjudicatarias de este servicio. En el caso de los dos   afectados, es la misma empresa, Cifesal, la que los dirigía desde   finales de 2013, y cobraba por ello mensualmente 18.000 euros de la   administración municipal -9.000 por cada vivero-. 
                           La gestión, temporalmente, pasará a la empresa municipal Madrid   Emprende, una decisión que tiene fecha de entrada en vigor de 1 de   octubre. El Ayuntamiento asegura que en ningún momento, a pesar del   abandono de Cifesal, se ha dejado de prestar la actividad de apoyo   empresarial que realizan los viveros. 
                           Leer noticia completa 
                          
                           
                         
                           Otro concurso desierto de Ana Botella 
                               
                             El concurso del Ayuntamiento de Madrid para adjudicar la gestión de   residuos urbanos de la planta La Paloma, en Valdemingómez, ha quedado   desierto. El plazo de admisión de las ofertas para el tratamiento y   comercialización de la energía procedente de la basura orgánica que se   genera en los hogares de la capital ha concluido sin que ni una sola   empresa haya dado un paso al frente. 
                             El Área de Medio Ambiente y Movilidad había puesto sobre la mesa 14,8   millones de euros para externalizar este servicio público durante los   próximos 11 años y ocho meses. Según apuntan en una de las compañías que   ha estudiado la operación, «se ha querido ajustar tanto el precio que   resulta imposible: el coste de explotación es notablemente superior al   presupuesto de licitación» 
                             Leer noticia completa  
                               
                             El Ayuntamiento de Madrid sigue apostando por el ladrillo 
                               
                             El fracaso de la candidatura olímpica de Madrid ha dejado en el   distrito de San Blas una enorme superficie vacía de “contenido”. Y al   Ayuntamiento de Madrid no se le ha ocurrido mejor idea que proyectar la   construcción de 12.000 viviendas, un espacio de oficinas y comercios y   una gran superficie comercial. Vuelve a apostar, en definitiva, por el   ladrillo. La FRAVM reclama la inmediata retirada del plan. 
                             El Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) de 1997, en la   actualidad sometido a revisión, proyectaba la construcción de una gran   zona deportiva, un centro logístico, un parque tecnológico, un campus   universitario y la culminación de la cuña de O'Donnell, todo ello en el   marco del desarrollo del proyecto olímpico. 
                             Los terrenos afectados están delimitados por el cruce de la avenida   de Canillejas a Vicálvaro y la M-40 hasta más allá de la M-21, frente al   estadio olímpico de La Peineta. El proyecto, sumado a la gran operación   de traslado del estadio del Atlético de Madrid a La Peineta desbordará   una M-40 ya saturada en el tramo comprendido entre la A-2 y la A-3. 
                             La saturación de tráfico afectará no solo al distrito de San Blas, en   especial al barrio de Las Rosas, sino también a Vicálvaro, ya que la   salidas naturales del nuevo “macrobarrio” hacia el centro de Madrid   serán las avenidas de Canillejas-Vicálvaro y Arcentales y la conexión   con el paseo de Ginebra. 
                             Leer noticia completa  
                               
                              
                          
                         
                         
                          
                            
                            
                            
                           
                            
                            
                            
                            
                        |   |