Nota de Prensa enviada a los medios: El Ayuntamiento pretende regalar 100.000 euros a las empresas privadas de jardineríaEl Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la apertura del parque de la Finca de Torre Arias (San Blas) para este próximo verano. Según los responsables del Área los trabajos para el acondicionamiento de la instalación costarán al erario público 100.000 euros, pues se pretenden emplear los servicios de una empresa privada. CCOO del Ayuntamiento de Madrid afirma que tales intenciones son un despilfarro de dinero público pues, contrariamente a lo afirmado por los responsables del Área, la plantilla municipal de jardineros y jardineras puede hacerse cargo tanto de las tareas de acondicionamiento del parque como de su ulterior conservación. Tras la aprobación de los “Contratos Integrales” de jardinería, 290 trabajadores y trabajadoras municipales fueron recluidos en unas pocas hectáreas del Retiro, Casa de Campo y Viveros donde se encuentran claramente infrautilizados, con dificultades para desarrollar su trabajo debido a la enorme confusión que reina sobre los cometidos de los empleados públicos y las empresas privadas. Mientras los responsables del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento anuncian la futura elaboración de estudios para la puesta a disposición del parque a la ciudadanía madrileña, trabajadores y técnicos de CCOO han visitado el Parque y elaborado un Plan de Actuación que permitiría realizar los trabajos a “coste 0” (adjuntamos el Plan para la Gestión Directa de Torre Arias) Como el Plan demuestra es posible asumir los trabajos de acondicionamiento y mantenimiento del Parque de la Finca de Torre Arias con medios y personal municipal, lo que redundaría en un ahorro, para las maltrechas arcas municipales, importante en el corto y largo plazo. Para CCOO sólo el empecinamiento ideológico de los responsables municipales, o la preparación de “puertas giratorias” como salida laboral futura para los actuales Altos Cargos del Área de Medio Ambiente pueden justificar que se empleen los servicios de empresas privadas en lugar de gestionar directamente el parque de la Finca de Torre Arias. En Parques y Jardines, ¡Promoción sí, pero no así!
• Privatizan definitivamente la conservación de la Fuente del Berro (conservada por los jardineros municipales desde 1948), y la Rosaleda de Madrid (donde se celebra el Concurso Internacional de Rosas desde 1953) • A los Jardineros Municipales del Retiro y de la Casa de Campo se les acota en zonas de trabajo al incrementarse la presencia de las empresas en esos parques gracias a los nuevos contratos. • También según lo establecido en esos contratos, los jardineros de los viveros municipales pasan a ser en la práctica meros auxiliares de la empresa a la que se le reserva la potestad de la planificación y realización de las plantaciones. Este es un eslabón más de la cadena de privatizaciones de Servicios Públicos que como en la Sanidad, la Educación, la Cultura o la Limpieza de la ciudad, y con la crisis como excusa, busca transferir recursos públicos a las empresas privadas. En este contexto el Ayuntamiento de Madrid ha creado un nuevo puesto con el Acuerdo de UGT y CSIF y la oposición de CCOO para la vigilancia y supervisión de los trabajos de las empresas concesionarias de estos contratos integrales.
Escribir un comentario
|
||
|