El trabajo, un factor clave en la salud mental

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra hoy 10 de octubre, CCOO ha recordado que el trabajo y las condiciones en las que este se desarrolla tienen un impacto directo sobre la salud mental de las personas trabajadoras. El sindicato afirma que dichas condiciones son evaluables y, sobre todo, evitables, por lo que exige medidas urgentes que aborden las causas estructurales del malestar psicológico en los centros de trabajo.

El sindicato también advierte de las desigualdades de género en la salud mental y de diagnósticos de ansiedad y/o depresión. Así, se ha constatado que las mujeres alcanzan tasas significativamente más altas de depresión:

Además, las mujeres reciben más diagnósticos y prescripciones de psicofármacos, especialmente en los grupos socioeconómicamente más desfavorecidos frente a los grupos sociales más privilegiados en los que son casi inexistentes. Además, el consumo de antidepresivos, ansiolíticos e hipnóticos es entre 1,5 y 3 veces superior en mujeres que en hombres.

Por todo ello, CCOO reclama políticas de prevención efectivas, evaluación real de los riesgos psicosociales y una mayor implicación institucional para proteger la salud mental, imprescindible en el derecho a un trabajo digno y seguro.

Ver noticia completa

Actualizado (Viernes, 10 de Octubre de 2025 11:23)

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal