CCOO espera que la conformación de un nuevo Govern de Catalunya repercuta en la gobernabilidad del conjunto del paísCCOO lleva años demandando la necesidad de proceder a una modernización del contrato social para el siglo XXI, reforzando los servicios públicos que han vertebrado nuestro estado de bienestar, revertiendo los recortes producto de la anterior gestión austericida de la crisis financiera y de deuda de la década anterior, y desplegando nuevos servicios de ciudadanía, entre los que destacan la estrategia de cuidados, la extensión de la formación permanente, la garantía del derecho al acceso a la vivienda, y el impulso de políticas de transformación del modelo productivo del país. Para todo ello, además de la ya citada estabilidad institucional, se requiere una iniciativa ambiciosa sobre los recursos públicos necesarios para impulsar esa agenda. En este sentido, la investidura de Illa y los acuerdos ligados a la misma, han puesto de manifiesto la necesidad de afrontar la renovación del modelo de financiación autonómico en nuestro país. No en balde, buena parte de los elementos centrales de ese contrato social citado, se gestionan, regulan, y en parte, se financian, desde las propias CCAA. CCOO cree que es el momento en el que el Gobierno de España tiene que asumir el liderazgo en la renovación del modelo de financiación autonómica, caducado desde hace casi una década. Nuestro país tiene que encontrar un modelo de financiación que, partiendo del modelo autonómico del que nos hemos dotado y expresado en los diferentes estatutos de autonomía, haga compatible el principio de corresponsabilidad fiscal de cada administración en función de sus competencias, el principio de suficiencia fiscal evitando cualquier escenario de dumping fiscal entre territorios, y el principio de solidaridad, de manera que el conjunto de la ciudadanía española pueda acceder a niveles de bienestar homologables, resida en el lugar que resida. Escribir un comentario
Actualizado (Viernes, 09 de Agosto de 2024 12:03) Previsión de fechas de exámenes actualizada a 8 de agosto de 2024Información remitida por la Dirección General de Planificación de Recursos Humanos Por la Subdirección General de Selección se procede a publicar la previsión de fechas de celebración de exámenes previstas para el ejercicio 2024, con la advertencia expresa de que, como tal, tiene carácter meramente orientativo y puede ser modificada sin previo aviso, siendo la fecha oficial la que se publique por el órgano de selección de cada proceso selectivo. Actualizado (Viernes, 09 de Agosto de 2024 07:39) CCOO y UGT valoramos de forma muy positiva la OEP aprobadaEn la Mesa General de Empleo celebrada el pasado miércoles 31 de julio se aprobó, con los votos favorables de UGT y CCOO, la OEP 2024. CITAM también votó a favor y CSIF votó en contra. El número total de plazas para el turno libre asciende a 1.439. Las plazas de la Tasa de Reposición para este año eran 747, pero utilizando las posibilidades que ofrece la Ley de Presupuestos vigente, hemos podido aumentar la oferta en 692 plazas, lo que supone un aumento significativo de empleo neto en nuestra administración. Conviene resaltar la importancia de esta OEP para el cumplimiento de los compromisos de empleo incluidos en acuerdos sectoriales, como los de SAMUR, Bomberos o Servicios Sociales, entre otros. La oferta aprobada para el turno de promoción interna independiente es de 666 plazas. Creemos que este es el camino a seguir para dotar a los servicios municipales de las plantillas que garanticen un servicio de calidad a la ciudadanía de Madrid. Resumen total puestos turno libre OEP 2024 Actualizado (Lunes, 14 de Octubre de 2024 08:13) Informa Conjunto criterios de estabilizaciónEn la Mesa General de Empleo celebrada ayer 31 de julio, los sindicatos CSIF, UGT, CCOO y CITAM firmamos el Acuerdo de criterios aplicables para la cobertura de las plazas en los procesos de estabilización del Ayuntamiento de Madrid y sus OOAA. Con el desarrollo del proceso de estabilización, en los últimos meses habíamos detectado que numerosas personas estaban en disposición de superar más de un proceso selectivo y que podrían ejercer en varias categorías su derecho a declarar las plazas en excedencia voluntaria por incompatibilidad, lo que supondría comprometer el objetivo de este proceso, estabilizar y mantener el empleo, dejando más de setecientas plazas vacantes y un gran número de compañeras y compañeros despedidos. Por ello, los Sindicatos firmantes del Acuerdo, hacemos un llamamiento a la generosidad y solidaridad de las trabajadoras y los trabajadores que están participando en el proceso de estabilización, para que, una vez garantizado el objetivo personal de obtener una plaza, objetivo de todas y cada una de las personas que participan en este proceso, no se ejerza la posibilidad de la excedencia en otras plazas. Actualizado (Jueves, 01 de Agosto de 2024 12:38) El Acuerdo de diálogo social mejora la jubilación parcial y la calidad del empleo de las personas relevistasEl acuerdo formalizado hoy por CCOO, UGT, CEOE, CEPYME y el Ministerio de Seguridad Social culmina la reforma de pensiones iniciada en 2021 con una legislación mejorada del modelo de jubilación gradual y flexible, reconociendo más derechos de jubilación parcial, un nuevo reglamento para la jubilación anticipada por trabajos penosos y nuevos incentivos para la compatibilidad de trabajo y pensión. Además de las relativas a pensiones, el acuerdo incorpora medidas como la recuperación del coeficiente multiplicador del 1,5 para mejorar los periodos de cotización de las personas con contrato fijo-discontinuo, entre otras materias. Principales puntos del acuerdo: Jubilación parcial general La jubilación parcial que se reconoce con carácter general a todos los sectores productivos concentra el grueso de este tipo de pensiones. Su regulación se vio gravemente afectada por la limitación en su uso a un máximo de 2 años por la reforma impuesta en su momento por el Partido Popular en 2013. Ahora se corrige este recorte y se amplía a 3 años el tiempo que puede utilizarse (a partir de los 62 años, según la carrera de cotización de cada persona), manteniéndose el resto de los requisitos (33 años cotizados, 6 años de antigüedad en la empresa…). Actualizado (Miércoles, 31 de Julio de 2024 10:58) |
- Denunciamos la exclusión de las Administraciones Locales del nuevo proyecto de ley de Función Pública para la Administración General del Estado
- Ayudas Acción Social
- Ayudas de Acción Social
- Previsión de fechas de exámenes actualizada a 26 de julio de 2024
- Subsanación y denegación de préstamos reintegrables