Reducción de jornada a partir del 1 de junioPersonal con hijos/as, descendientes o personas sujetas a su tutela o acogimiento de hasta 13 años de edad o con una discapacidad igual o superior al 33%. Según el artículo 11.9 del Acuerdo-Convenio sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos vigente, los empleados/as municipales tendrán derecho a reducir su jornada diaria en una hora a la salida desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre para el personal con hijos/as, descendientes o personas sujetas a su tutela o acogimiento de hasta 13 años de edad o con una discapacidad igual o superior al 33%. En el caso de menores de 13 años, se podrá disfrutar de la reducción en el año de cumplimiento de esa edad. No obstante lo anterior, por la especialidad del servicio prestado y la dificultad de su organización, la reducción de la hora podrá aplicarse a la entrada o fraccionarse para su disfrute en la entrada y la salida. Esta modalidad de reducción horaria podrá ser disfrutada a elección del/de la trabajador/a cuando se disfrute de horario flexible. Para disfrutar de este derecho, se puede enviar un correo electrónico a Recursos Humanos de los diversos ámbitos (Secretarías Generales Técnicas, Coordinación de Distritos, Organismos Autónomos) acreditando la circunstancia. Si por razones organizativas y de prestación del servicio se denegara este derecho, siempre tiene que ser debidamente motivado. Escribir un comentario
Actualizado (Miércoles, 27 de Mayo de 2020 13:40) Reactivación de plazos de los procesos selectivosSegún Se informa en la sede electrónica: www.madrid.es Actualizado (Martes, 26 de Mayo de 2020 10:56) Igualdad es salud: Combatir las violencias machistas28 de mayo: Día Internacional de Acción por la salud de las mujeres LA SECRETARÍA Confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras en el marco de la campaña Igualdad es salud, desarrollada junto con la Secretaría de Salud Laboral con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres que se celebra el 28 de Mayo, alerta de la necesidad de combatir las violencias machistas como factor determinante de salud para las mujeres. Como expone Elena Blasco Martín, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO: “Combatir las violencias machistas es necesario para garantizar la salud integral de las mujeres. Son evidentes las consecuencias en su salud durante las situaciones de violencia y las secuelas posteriores. Atajar estas violencias es una premisa principal para lograr la salud integral de las mujeres y para ello es imprescindible impulsar la igualdad efectiva en todos los órdenes de la vida”. Actualizado (Lunes, 25 de Mayo de 2020 13:22) Muestras PCR actualizadas y acumuladas a 17 de mayoNFORMACIÓN REMITIDA POR EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD SOBRE MUESTRAS PCR ACTUALIZADAS Y ACUMULADAS A 17 DE MAYO POR MADRID SALUD Se traslada información actualizada y acumulada a 17 de mayo por Madrid Salud, relativa a las muestras PCR realizadas desde el día 25 de marzo por procedimiento de despistaje de positividades al COVID-19 entre el personal del Ayuntamiento. A efectos informativos, se indica que: Hasta la fecha se han llevado a cabo un total de 15.037 test. En los mismos se incluyen las pruebas realizadas a personal de empresas de servicios esenciales para el Ayuntamiento. En la categoría “otros” se agrupan determinados servicios que, como se puede observar, a medida en que dispones de una cifra significativa por colectivos vamos desagregando También es importante señalar que a medida que se van efectuando más pruebas va disminuyendo el porcentaje de positivas que se encuentran. Ello es debido a que en los primeros días los servicios asignaron prioridad en la prueba al personal más expuesto. Actualizado (Lunes, 25 de Mayo de 2020 10:43) CCOO aboga por una movilidad sostenible en los desplazamientos por motivos laborales en la actual situación de COVID-19La Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO ha editado el documento “Movilidad sostenible para ir y volver del trabajo en situación de COVID-19”, en el que destaca la importancia de los desplazamientos en transporte público en condiciones seguras y recoge distintas recomendaciones para afrontar la actual fase de desescalada hasta llegar a la fase de normalidad. "Este virus lo paramos unidos, también, con una movilidad sostenible en los desplazamientos para ir y volver del trabajo", señala Mariano Sanz Lubeiro, responsable de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO. Actualizado (Lunes, 25 de Mayo de 2020 10:27) |