Jubilación anticipada
Como muchos conoceréis nuestro sindicato está integrado en una Plataforma Sindical que, después de una obligada cautela impuesta por los tiempos de crisis, ha retomado con fuerza esta reivindicación justa para que los miembros de la Policía Local sean tratados de forma igualitaria como lo fueron en su día los compañeros Ertzainzas y Bomberos. La estrategia de esta Plataforma se encamina a solicitar a nivel nacional que Ayuntamientos y Comunidades eleven en sus respectivas Cámaras y Plenos, una moción en la que todos los grupos políticos acuerden y aprueben la Jubilación Anticipada de las Policías Locales al efecto de que las mismas sean llevadas luego al gobierno de la nación. En la actualidad ya se ha conseguido que Ayuntamientos como Santander, Valladolid, Palencia, e incluso en la Comunidad de Madrid, el de Getafe, ya hayan aprobado la moción con el consenso político de todos los grupos de esas Administraciones. Actualizado (Martes, 06 de Mayo de 2014 16:36) La alcaldesa necesita actualizar información!!!
(Fuente: eremadridec.wordpress.com) Escribir un comentario
Actualizado (Martes, 06 de Mayo de 2014 16:25) 'Dedazo' ilegal en un contrato de 600.000 eurosLa concejala de Ciudad Lineal, Elena Sánchez Gallar (PP), adjudicó un servicio «sin conformidad a derecho», según el TSJM. UPyD reclama «medidas políticas» Nota: Esta noticia ya fue recogida en Vozpópuli el 12 de Abril Actualizado (Domingo, 04 de Mayo de 2014 22:28) El Partido Popular pierde la hegemonía en MadridPSOE e IU gobernarían el Ayuntamiento con mayoría absoluta. El PP necesitaría a UPyD para gobernar la región (Fuente: El Pais) Actualizado (Sábado, 03 de Mayo de 2014 16:19) Dancausa vuelve a mentirDancausa vuelve a mentir Ayer, ante el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, la Concejala Concepción Dancausa volvió a mentir al afirmar que desde el año 2012 se han producido más de 100 reuniones con las organizaciones sindicales… “Una cada tres días”, llegó a asegurar. De esta manera, la Delegada responsable de los temas de personal pretendía compensar el voto negativo a la proposición presentada por IU y PSOE que, a iniciativa de los sindicatos, elevaba al Pleno la necesidad de recuperar el diálogo y la negociación. Traemos aquí un solo dato que creemos demuestra de manera concluyente que Dancausa no dice la verdad: desde la firma del Acuerdo-Convenio 2012-2015 la Comisión de Seguimiento se ha reunido una sola vez, vulnerando la obligación estipulada en su redactado de convocarse con carácter mensual.
Mientras Dancausa vive encerrada en su autoritario mundo, nosotros, la plantilla municipal, en uso de las herramientas democráticas de las que disponemos, estamos en la calle. A estos efectos Dancausa no debe tener ninguna duda. No nos resignamos a manifestar nuestra opinión, a entender que la democracia no sólo es votar cada cuatro años sino también legítimamente oponernos con decisión a la mentira. Y sobre todo a defender la mismísima democracia de aquellos que como Dancausa discuten y empobrecen al dar la espalda al diálogo e intentar, en la práctica, hacer desaparecer el derecho de representación y negociación de las trabajadoras y trabajadores municipales. Actualizado (Miércoles, 30 de Abril de 2014 08:03) |
- El Grupo Municipal Socialista denuncia casos de 'mobbing' en Madrid Destino
- Manifiesto sindical Concentración 29 de abril
- Protesta en las Puertas del Pleno
- Concentración 29 de abril: 18:00 horas
- El mal ejemplo del PP, una losa para la policía municipal: “Claro, como no soy Esperanza Aguirre me multas”