Acuerdo firmado sobre incremento retributivo para 2020 e inicio de negociación para los fondos adicionalesACUERDO DE LA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN RELATIVO AL INCREMENTO RETRIBUTIVO DE LA PLANTILLA MUNICIPAL PARA 2020 Y EL INICIO DE LA NEGOCIACIÓN DE LOS FONDOS ADICIONALES, RECOGIDOS EN EL II ACUERDO GOBIERNO – SINDICATOS DE MARZO DE 2018.
Escribir un comentario
Actualizado (Jueves, 30 de Enero de 2020 13:18) Sentencia del TSJM en el recurso de la Delegación del Gobierno contra el Acuerdo de Fondos de Negociación de 2017La pasada semana informábamos en este mismo boletín del estado de las demandas interpuestas por la Delegación del Gobierno de Madrid cuando estaba Concepción Dancausa al frente, y comentábamos que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) había fijado para votación y fallo del recurso contra el acuerdo de fondos de negociación el 8 de enero pasado, si bien no se conocía todavía la sentencia, que finalmente ha llegado esta semana. La sentencia dictada estima el recurso interpuesto por la Delegación del Gobierno anulando, por considerarlo no ajustado a derecho, el Acuerdo de 14 de septiembre de 2017 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se aprueba el Acuerdo de 28 de junio de 2017 de la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos sobre el marco económico de negociación del Acuerdo sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus organismos autónomos en vías de negociación. El TSJM no ha tomado en consideración los argumentos defendidos tanto por el Ayuntamiento como por los sindicatos firmantes. Por la parte social se alegó no sólo el encaje del acuerdo impugnado en la previsión normativa de la ley de presupuestos generales del estado, sino también el derecho a la negociación colectiva y al ejercicio de la libertad sindical. Actualizado (Jueves, 30 de Enero de 2020 11:10) Ayudas de transporte en metálico hasta agosto de 2019Se han publicado en el BOAM número 8.570, de 29 de enero de 2020,las resoluciones por las que se conceden, deniegan y declaran desistidas las ayudas de transporte en metálico al personal municipal del Ayuntamiento de Madrid, presentadas hasta el 31 de agosto de 2019. La información individual relativa a los tres tipos de solicitados se pueden consultar en la Intranet Ayre, en la siguiente ruta: "ayre>Mi área personal>Acción social>Mis ayudas>Solicitar y consultar ayudas>Ayudas solicitadas" de cada solicitante. Actualizado (Jueves, 30 de Enero de 2020 09:14) Qué es la vigilancia de la salud en la prevención de riesgos laboralesLa vigilancia de la salud para los trabajadores/as, es el conjunto de actuaciones sanitarias, referidas tanto a individuos como a colectividades, para conocer su estado de salud en relación con las condiciones de trabajo; con la finalidad de mejorar dichas condiciones a través de la actividad preventiva de la Corporación.... DESDE CCOO VELAREMOS POR: --Que los reconocimientos médicos no sean genéricos, ni iguales para toda la plantilla, teniendo en cuenta los riesgos laborales concretos del lugar de trabajo, las condiciones del puesto o las características personales. --Que la información de los resultados no se pueda facilitar a la Corporación, respetando el derecho a la intimidad y a la confidencialidad de los datos. La Corporación y sus responsables, sólo recibirán información relativa al grado de aptitud médico-laboral, o de la necesidad de adecuar su puesto de trabajo. --Que los datos relativos a la vigilancia de la salud no puedan ser usados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador/a con problemas de salud. Actualizado (Miércoles, 29 de Enero de 2020 10:44) Línea Madrid: Desidia y PrivatizaciónComunicado conjunto CCOO y UGT La ciudadanía de Madrid y la plantilla municipal, se verán privados de poder obtener, como hasta ahora, la Firma Electrónica en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía. El día 22 de enero se le ha comunicado a la plantilla municipal de las OAC’s de Línea Madrid, a través de un correo electrónico, que a partir del día 5 de febrero se deja de prestar el servicio Firma Electrónica en las OAC’s porque vence el convenio firmado con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Desgraciadamente ya no nos sorprenden este tipo de decisiones. El deterioro que está sufriendo el servicio que recibe la ciudadanía de Madrid es cada vez mayor. Actualizado (Miércoles, 29 de Enero de 2020 10:10) |
- Publicado el acuerdo sobre el complemento de productividad del IAM
- CCOO sigue fiel a la referencia y a la inspiración que suponen los Abogados de Atocha
- Estado de las demandas contra los Acuerdos de Fondos y de Clasificación del Personal Laboral
- Calendario de negociación y seguimiento de las cuestiones pendiente de negociación en el Acuerdo-Convenio 2019-2022
- Propuesta de modificación de horario especial en la Dirección General de Medios de Comunicación