“La derogación del artículo 52d debe ser el primer paso hacia una corrección generalizada de la reforma laboral”“La derogación del artículo 52 d) del Estatuto de los Trabajadores que permitía el despido de los trabajadores y trabajadoras de baja por enfermedad - que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros - es el primer éxito sindical contra la reforma laboral que ha hecho que bajen los salarios y que el empleo en España sea muy precario”... Para CCOO, por tanto, la derogación del art 52 d) es una gran noticia. Debe ser el primer paso hacia una corrección generalizada de la reforma laboral que ha hecho que bajen los salarios y que el empleo en España sea muy precario. Pincha para descargar el Real-Decreto Escribir un comentario
Actualizado (Miércoles, 19 de Febrero de 2020 12:56) La discriminación laboral que sufren las mujeres prolonga sus efectos nocivos más allá de la vida laboral activaLas condiciones laborales de las mujeres caracterizadas por la parcialidad, la temporalidad y una constante y perpetua brecha salarial, a lo que se une la infrarrepresentación e infravaloración de las tareas y ocupaciones feminizadas, aumenta el riesgo de pobreza, más allá de la vida laboralmente activa de las mujeres, extendiendo sus nocivos efectos sobre las prestaciones por desempleo y las pensiones, así como la prestación en caso de accidente laboral o enfermedad profesional. Ante esta situación, CCOO trabaja desde diferentes propuestas que contribuirán a erradicar las brechas mejorando la presencia y permanencia de las mujeres en el mercado laboral, así como las prestaciones percibidas: Documentación asociada: Actualizado (Miércoles, 19 de Febrero de 2020 09:16) Reunión de CCOO con el director general de planificaciónLa reunión versó sobre la situación del colectivo POSI de colegios El pasado 10 de febrero, celebramos una reunión con el Director General de Planificación, Antonio Sánchez Díaz y la Subdirectora General de Situaciones Administrativas, Carmen López Vilar. Este es un resumen de las diferentes cuestiones tratadas en la reunión: 1. El Director General nos informó de las reuniones mantenidas con la Comunidad de Madrid. Están trabajando con la idea de firmar un Convenio de colaboración que recoja el tipo de relación entre las dos administraciones en el ámbito de los Colegios Públicos y las competencias a completar por el Ayuntamiento de Madrid, teniendo en cuenta las necesidades a cubrir. De las competencias que se acuerden, saldrán las tareas que será necesario cubrir por el personal municipal. Teniendo en cuenta que tenemos previsto iniciar la negociación para la desaparición del Grupo E, será el momento de aprovechar esta circunstancia y revisar las nuevas funciones a desarrollar. Conviene recordar que tanto el proceso para pasar de Grupo, como las funciones a desarrollar por las categorías del personal municipal, solo pueden negociarse y acordarse en la Mesa General de Negociación del Ayuntamiento de Madrid. En este sentido le hemos solicitado la convocatoria del Grupo de Trabajo de POSI. Actualizado (Martes, 18 de Febrero de 2020 10:29) Propuesta de CCOO para el orden del día de la COMISE de febrero 2020Desde CCOO hemos remitido una carta a la Dirección General de Función Pública con la propuesta de los puntos del orden del día correspondientes a la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo-Convenio 2019-2022 del mes de febrero y que se celebrará la próxima semana. Actualizado (Lunes, 17 de Febrero de 2020 14:05) CCOO denuncia el deterioro y privatización de los servicios públicos en el Ayuntamiento de MadridDesde la constitución del nuevo Gobierno del PP y Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid CCOO viene denunciando la dejadez y el abandono que sufren los ciudadanos y ciudadanas en el servicio que se presta en las Oficinas de Atención presencial de cada distrito. Demoras en las agendas, demoras de más de media hora para ser atendido…. Esto viene provocado por la falta de recursos humanos, la falta de medios telemáticos para prestar el servicio de Registro de forma adecuada y la falta de previsión ante la demanda ciudadana para cumplir los plazos que marca la administración para algunos trámites. Actualizado (Lunes, 17 de Febrero de 2020 12:19) |