¡Tomen medidas contra el comercio de la UE con Israel!

En una carta dirigida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, Comisiones Obreras se ha sumado a la petición de más de cien organizaciones de derechos humanos, sindicatos y grupos de la sociedad civil instando a la CE a tomar medidas ante el comercio y los negocios de la UE con los asentamientos ilegales de Israel en los territorios palestinos ocupados (TPO), incluida la Jerusalén Oriental ocupada.

En ella, las organizaciones firmantes recordamos que el 19 de julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una histórica opinión consultiva en la que afirmaba que los Estados no deben reconocer, ayudar o asistir a la situación ilegal derivada de la ocupación israelí del territorio palestino.

Esto debería ir mucho más allá que el actual documento consultivo de la UE con el fin de desalentar todo el comercio con los asentamientos (como ha hecho Noruega) y las relaciones con los bancos israelíes y las empresas que operan en los asentamientos ilegales, debido al riesgo significativo de contribuir a graves violaciones de los derechos humanos e incumplimientos del derecho internacional, y garantizar que toda la cadena de valor entre en el ámbito de aplicación de la legislación.

Comisiones Obreras se adhiere a esta petición además como miembro de la red SOLIDAR, red europea de organizaciones de la sociedad civil (OSC) que trabaja para promover la justicia social a través de una transición justa en Europa y en todo el mundo y que también ha firmado la carta. CCOO participa en el grupo de incidencia de SOLIDAR sobre Palestina.

Leer noticia completa

Actualizado (Miércoles, 26 de Febrero de 2025 12:43)